Psyciencia
  • MEMBRESÍA
  • SECCIONES
    • ARTÍCULOS
      • Psicología
        • Clínica
        • Autismo
        • Cognición
        • Conductismo
        • Evolutiva
        • Psicoterapias
          • Terapias de Tercera Generación
          • Terapia Cognitivo Conductual
          • Otras terapias
        • Pareja y Sexualidad
        • Más psicología
      • Neurociencias
      • Análisis
      • Recomendados
    • RECURSOS
      • Apps para psicólogos
      • Biografías
      • Cursos
      • Definiciones
      • Guías y Manuales
      • Entrevistas
    • NORMAS APA
    • CLASES ONLINE
    • TIENDA
  • SPONSORS
  • Nosotros
    • Publica con nosotros
    • Contáctanos
    • Nosotros
  • INICIA SESIÓN
Psyciencia
  • MEMBRESÍA
  • SECCIONES
    • ARTÍCULOS
      • Psicología
        • Clínica
        • Autismo
        • Cognición
        • Conductismo
        • Evolutiva
        • Psicoterapias
          • Terapias de Tercera Generación
          • Terapia Cognitivo Conductual
          • Otras terapias
        • Pareja y Sexualidad
        • Más psicología
      • Neurociencias
      • Análisis
      • Recomendados
    • RECURSOS
      • Apps para psicólogos
      • Biografías
      • Cursos
      • Definiciones
      • Guías y Manuales
      • Entrevistas
    • NORMAS APA
    • CLASES ONLINE
    • TIENDA
  • SPONSORS
  • Nosotros
    • Publica con nosotros
    • Contáctanos
    • Nosotros
  • INICIA SESIÓN
  • Definiciones

Obnubilación de la conciencia: Definición y características

  • 11/10/2016
  • Alejandra Alonso
Obnubilación
AdinaVoicu / Pixabay

La conciencia tiene que ver con el nivel de alerta de una persona y su conocimiento de si mismo y del ambiente que lo rodea (quién soy, cuántos años tengo, dónde estoy, quién está conmigo, etc.).

Una de las alteraciones de la conciencia es la obnubilación, es decir que la conciencia se hace menos lúcida. La obnubilación se caracteriza por una disminución de las elaboraciones psíquicas, los pensamientos son dificultosos e incompletos y los sucesos del ambiente necesitan gran intensidad para hacerse concientes (reactividad disminuida). Además se observan problemas con la atención (aprosexia o hipoprosexia), percepción, memoria y asociación de ideas (Silva, 2011; Samat, 1999).

La obnubilación se considera como uno de los grados más leves de empañamiento de la conciencia, con lo cual puede pasar desapercibida, excepto que se haga un examen minucioso (Samat, 1999).

Este síntoma puede observarse en casos de intoxicación por sustancias psicoactivas, como consecuencia de traumatismos craneoencefálicos, luego de crisis epilépticas u otras enfermedades que afecten al cerebro (Clínica Universidad de Navarra).




Relacionado

Alejandra Alonso
Alejandra Alonso

Licenciada en Psicología, editora y miembro fundador de Psyciencia.com. Me interesan la psicología infanto-juvenil, la evaluación psicológica y las neurociencias.

Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Orgullosamente desarrollado por psicólogos.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

PSYCIENCIA EN TU CORREO

 

No te pierdas nada. Recibe en tu correo artículos y eventos de psicología y neurociencias.

Invalid email address
¡Gracias por suscribirte!