Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Salud Mental y Tratamientos

¿Parecidos o no tanto? Estrés, miedo y ansiedad

  • 03/08/2017
  • María Eugenia Parla

En este video de menos de 5 minutos de duración diferencio y relaciono estos tres conceptos que muchas veces se suelen confundir o se los toma erróneamente como intercambiables. La importancia de saber su diferencia y relación no sólo radica en una mera cuestión de utilizar nomenclatura adecuada, sino que nos sirve de cara a planificar intervenciones eficaces, tomando en cuenta cada uno de los elementos involucrados en cada caso.

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn
María Eugenia Parla

Licenciada en psicología (UBA). Con formación en terapia cognitiva conductual y neuropsicología. Ex concurrente del servicio de medicina del estrés del hospital de San Isidro. Me interesan la practica psicológica basada en la evidencia y la difusión del conocimiento. Actualmente me desempeño en el ámbito clínico presencial y online, selección de personal, programas de manejo de estrés y evaluaciones neuropsicológicas.

3 comentarios
  1. Rosa dice:
    05/08/2017 a las 6:23 am

    Gracias , es muy ilustrativo, deja muy claro los concetos
    Salldos desde Tenerife. Espana

  2. María Eugenia dice:
    04/08/2017 a las 3:54 pm

    Muchas gracias! Me alegro de que resulte claro. Un abrazo grande!

  3. Psicologos en Guadalajara dice:
    03/08/2017 a las 10:22 pm

    Felicidades por el artículo, el video que incluye la nota es muy ilustrativo y ayuda a entender y diferenciar adecuadamente cada padecimiento. Saludos desde Mexíco!

Comentarios no permitidos.

Apoya a Psyciencia con tu membresía 💞.    

Únete a Psyciencia Pro
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • «Psicología, docencia y boxeo» con María Alejandra Delgado – Watson, episodio 14
  • Entender la anorexia (PDF)
  • Exposición prenatal al cannabis: un riesgo subestimado para el desarrollo infantil
  • «Psicología y marketing» – Gecika Viana, Watson, episodio 19
  • Cuando el paciente habla al final: cómo manejar los comentarios de última hora en terapia
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.