Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Psicología aplicada

(PDF) El test de las monedas

  • Equipo de Redacción
  • 13/09/2013
Cálculo

La población normal, independientemente de su nivel educativo, posee habilidades básicas de cálculo; éstas son muy sensibles al deterioro cognitivo. Los tests disponibles no permiten evaluar estas capacidades en sujetos analfabetos o con bajo nivel educativo; con este fin se diseñó el test de las monedas (TM).

Objetivo

Evaluar la aplicabilidad y utilidad del TM en el diagnóstico de demencia en una población con bajo nivel educativo.

Pacientes y métodos

Se han estudiado 211 sujetos, 114 con demencia (criterios DSM-IV) y 97 sin demencia (50 normales, 20 con déficit de memoria, 27 con deterioros cognitivos); un 26% eran analfabetos. El TM se aplicó de forma independiente y ciega con respecto al diagnóstico. Se calculó la sensibilidad (S), especificidad (E), valor predictivo positivo (VPP) y negativo (VPN), clasificaciones correctas (CC) y razones de verosimilitud (likelihood ratio) positiva (RV+) para los distintos resultados.

Resultados

Los grupos no diferían en edad, sexo y estudios. Para el punto de corte £7, S= 0,89, E= 0,92, VPP= 0,92, VPN= 0,88 y CC= 0,90. Conclusiones. El TM es adaptable a cualquier sociedad. Económico, ecológico, válido, rápido, práctico, útil y bien aceptado, posee una alta sensibilidad y especificidad para el diagnóstico de demencia.

Descarga la investigación completa en formato PDF.

Fuente: Neurología

Equipo de Redacción

Equipo editorial de Psyciencia.com

Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • «Repensando la psicoterapia: infancia, neurodiversidad y el futuro de la intervención clínica» – Javier Mandil, Watson, episodio 18
  • No todo es psicología (27): Me pasó un camión por encima
  • Psyciencia Labs: Cómo terminar las sesiones de terapia a tiempo
  • 10% de descuento para el máster terapias contextuales
  • Tarjetas del efecto de la co-rumiación

Recibe gratis un resumen semanal con los artículos más importantes 📪.    

    Psyciencia
    • Contáctanos
    • Publicidad
    • Nosotros
    • Publica
    Psicologia y neurociencias en español todos los días

    Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.