Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Recursos para Profesionales de la Psicología

(PDF) Guía práctica clínica de ludopatía o juego patológico

  • Equipo de Redacción
  • 07/04/2015

La ludopatía, ludomanía o juego patológico es un problema socio-sanitario que está sufriendo un incremento en la última década, cuyas encuestas suelen situar en torno al 2% de la población general mayores de 18 años, y que cuando hablan de la jugadora patológica o del jugador patológico, estas encuestas oscilan entre el 2 y el 5%. Pero si es un problema importante la prevalencia de personas con adicción al juego en las estadísticas de la población adulta, el problema se agrava cuando se refiere a la juventud, mujeres y hombres y adolescencia, máxime teniendo en cuenta que los estudios se hacen con poblaciones entre 11 y 16 años, que tienen prohibido el acceso a dichas máquinas.

Estamos hablando de los juegos de azar donde no hay ninguna relación objetiva entre las habilidades de la jugadora o jugador, caso de las máquinas tragaperras, y el resultado del juego, pues este juego está supeditado a las leyes del azar.

Otro tipo de juegos cada vez más asiduos y sobre los que aún existe poca o nula literatura son los casinos y las apuestas por internet. Esta modalidad reúne unas condiciones muy anheladas por cualquier adicto: comodidad, al no tenerse que mover de casa o el trabajo; confidencialidad, al ser una conducta de la que nadie es testigo y preserva la imagen social. Ni que decir tiene que las consecuencias planteadas pueden ser mucho más graves que las de otras personas jugadoras patológicas. Y quizás estemos hablando de un tipo de jugadora o jugador diferente.

Hasta ahora este problema ha estado en manos, fundamentalmente del movimiento asociativo y del voluntariado, ayudado en ocasiones por el colectivo de profesionales.

Pero no hay otra intención en esta guía, que ofrecer el resultado de un esfuerzo conjunto y un ejercicio de síntesis de un grupo de profesionales multidisciplinar que desarrollamos nuestro trabajo en instituciones distintas. Lejos queda la vanidad de pretender exponer todo lo que hay sobre el tema o de asumir un papel que no nos corresponde.

Nuestro objetivo es que al presentar este conjunto de conocimientos, el arsenal terapéutico con que trabaja la clínica y la comunidad científica, y la experiencia de cada una y de cada uno en el campo de las adicciones y especialmente en el juego patológico, sirva de herramienta clínica a las y los profesionales en la toma de decisiones cuando se trata a la persona jugadora patológica.

La guía puede utilizarse como un itinerario de pasos o etapas a seguir o centrarse en aquella parte sobre la que se tenga interés, en función del momento en que se encuentre la persona paciente.

Descarga la guía completa: (PDF) Guía práctica clinica de ludopatía

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn
Equipo de Redacción

Equipo editorial de Psyciencia.com

Apoya a Psyciencia con tu membresía 💞.    

Únete a Psyciencia Pro
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Seinfeld, psicoterapia y la búsqueda de la maestría
  • Entender la bulimia (Guía)
  • Calma tu miedo al fracaso en lugar de evitarlo
  • Interrumpir a tus pacientes sin romper el vínculo
  • La exposición a la luz del sol, durante la mañana, mejora la calidad de sueño
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.