Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Recursos para Profesionales de la Psicología

(PDF) Guía para padres y madres en situación de divorcio

  • 06/02/2015
  • Equipo de Redacción
OpenClips / Pixabay

La familia constituye el núcleo social básico de convivencia. Su estructura y las relaciones que dentro se producen son fundamentales para el desarrollo del individuo y a la vez, configuran la sociedad. Una familia es algo vivo, cambia y evoluciona, y le afectan las decisiones que dentro de ella se toman, ya sean individuales o de todo el grupo.

Una separación forma parte del recorrido de muchas familias y, cada vez más, está considerada como algo cotidiano. Sin embargo se convierte, en la mayoría de los casos, en una experiencia dolorosa con consecuencias afectivas y materiales. Y al revés, en ocasiones la perspectiva de pasar por un proceso de separación complicado y sin recursos personales para superar los momentos difíciles, obliga a muchos a mantener una situación familiar sin desearlo.

Los hijos son, además de una parte fundamental de la familia, una de las principales preocupaciones que surgen a la hora de afrontar una separación. La ruptura puede producirles un fuerte impacto emocional porque, lo que consideraban un lugar cálido y seguro en el que crecer, se convierte para ellos en un lugar solitario en el que no saben ubicarse. Esto, sin duda, dependerá de la forma en que los padres expliquen la ruptura.

En estas páginas encontramos unas pautas sobre como abordar una separación y la forma de planteársela a nuestros hijos. El cambio que se produce en la vida de todos requiere un periodo de adaptación y nuevas normas de convivencia.

Esta guía práctica surge de la experiencia cotidiana de sus autoras desde el Servicio de Orientación y Mediación Familiar del Departamento de Servicios Sociales y Familia. Este Servicio orienta y ayuda precisamente a aquellas parejas que han decidido separarse, para que lleven a cabo su proceso de la forma menos conflictiva posible y llegando a acuerdos con la ayuda del mediador en cuestiones fundamentales, como es el bienestar de los hijos.

Con esta guía pretendemos ofrecer un apoyo a los padres que desean que, a pesar de las dificultades, sus hijos continúen con su desarrollo personal y emocional. A través de estas páginas encontrarán pistas y aclaraciones que les ayudarán a superar momentos y conflictos. Esta guía es también para los hijos, para todos los niños y niñas que en esta Comunidad, viven una situación similar.

Descarga: Nos hemos separado y ¿nuestros hijos? una guía para progenitores.

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva)X

Relacionado

Equipo de Redacción

Equipo editorial de Psyciencia.com

Este sitio es posible gracias al apoyo de sus miembros ❤️. Únete hoy a Psyciencia Pro con el 50% de descuento en el primer año y accede a todos sus beneficios  .

Únete a la membresía
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Mi paciente tiene una familia muy invalidante que impide la activación, ¿qué hago?
  • Aprender a dejar ir: Cómo la defusión cognitiva puede ayudar a los pacientes a liberarse de la preocupación por su carrera profesional
  • Cómo ayudar a los pacientes con trastorno bipolar a decidir a quién informar sobre su diagnóstico
Recursos
  • Comportamientos para una relación saludable (hoja de trabajo)
  • Tarjetas del efecto de la co-rumiación
  • Entender el trastorno dismórfico corporal (guía)
Podcast
  • «Lasagna y autismo», con Mauro Colombo – Watson, episodio 3
  • «Efecto Flynn, pruebas psicológicas y la evolución de la psicología en Panamá» con Dimas Villarreal – Watson, episodio 15
  • «Tengo TDAH, Y ¿ahora qué?», con Mariano Scandar – Watson, episodio 8
Webinars
  • Abordaje transdiagnóstico de la depresión en adolescentes
  • Abordaje y evaluación clínica de los trastornos alimentarios
  • Análisis funcional en problemas de conducta en personas con autismo
Síguenos
Telegram
Facebook
Twitter
Instagram
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.