Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Guías y recursos

(PDF) Terapia cognitivo conductual de los trastornos de la personalidad

  • Equipo de Redacción
  • 08/09/2013
cheerful ethnic woman against vivid red painted wall
Photo by Andrea Piacquadio on Pexels.com

El libro está organizado en dos secciones. La primera ofrece una amplia visión general de los aspectos históricos, teóricos y terapéuticos de la terapia cognitivo conductas. Siguen a esta sección los capítulos clínicos que detallan el tratamiento individualizado de trastornos específicos de la personalidad. Los capítulos clínicos se ordenan de acuerdo con los tres agrupamientos descritos en la tercera edición revisada del Diagnostic and statistical manual of mental disorders (DSM-IH-R; American Psychiatric Association, 1987).

El grupo A, de trastornos descritos como «raros o excéntricos», está formado por los trastornos paranoide, esquizoide y esquizotípico. El grupo B incluye los trastornosantisocial, límite, histriónico y narcisista, que son descritos como «dramáticos, emotivos e imprevisibles». El grupo C comprende las personas «ansiosas o temerosas», que pertenecen a las categorías de los trastornos por evitación, por dependencia, obsesivo-compulsivo y pasivo-agresivo.

El material de la Primera Parte fue desarrollado por Aaron T. Beck, Arthur Freeman y James
Pretzer. En el primer capítulo, Freeman y Pretzer comienzan bosquejando el enfoque cognitivo conductual de los problemas generales de la derivación, el diagnóstico y el tratamiento de los pacientes con trastornos de la personalidad. Una discusión del concepto de la formación de esquemas y su efecto en la conducta le ofrece al lector una introducción a esta cuestión de vital importancia, que se desarrollará en los capítulos ulteriores. A continuación, en el mismo capítulo se examinan los estudios clínicos e investigaciones realizados hasta la fecha sobre el tratamiento cognitivo conductual de los trastornos de la personalidad.

Descarga el PDF Completo: Terapia cognitivo conductual de los trastornos de la personalidad

Equipo de Redacción

Equipo editorial de Psyciencia.com

Archivado en:
  • Guías y Manuales
  • Personalidad
1 comentario
  1. manuelhugoperezbuendiamanuel dice:
    30/01/2017 a las 9:47 pm

    excelente pagina y sobretodo ayuda personal y profesional

Comentarios no permitidos.

Sponsor exclusivo de la semana
Formación Método Gottman Nivel 1

Únete a Psyciencia Pro y apoya nuestro trabajo 💞.

      Únete a la membresía    
Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Relajación muscular progresiva: una guía para terapeutas
  • Las amistades de adolescentes tímidos y su asociación con la depresión
  • Fármacos estimulantes en el tratamiento del TDAH
  • La pregunta que no debes hacer en terapia
  • Conocerte es como pelar una cebolla
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.