Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Sin categoría

¿Pesticida involucrado en el desarrollo de síntomas de TDAH en niños?

  • 10/06/2015
  • Alejandra Alonso
prasadganapule69 / Pixabay

Un nuevo estudio vincula a un pesticida comúnmente utilizado en el hogar con el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en niños y adolescentes jóvenes. El estudio encontró una asociación entre la exposición al pesticida piretroide y el TDAH, particularmente en relación a la hiperactividad e impulsividad. También se observó que la asociación era más fuerte en niños que en niñas.

“Dado el creciente uso del pesticida piretroide y la percepción de que podrían representar una alternativa segura, nuestros hallazgos podrían considerarse de importancia en salud pública,“ dice la Dra. Tanya Froehlich, una de las autoras del estudio y pediatra en Cincinnati Children’s.

Debido a preocupaciones sobre consecuencias adversas en la salud, el United States Environmental Protection Agency (Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos) prohibió los dos pesticidas organofosforados (compuestos orgánicos que contienen fósforo) más comúnmente utilizados para uso residencial en 2000-2001. La prohibición condujo a un aumento en el uso de pesticidas piretroide, que ahora son los pesticidas que más se utilizan en las residencias. Además, también se usan mucho en agricultura.

Los piretroides a menudo se han considerado una opción más segura, ya que no son tan agudamente tóxicos como los organofosforados prohibidos. Los estudios en animales, por otra parte, sugieren una mayor vulnerabilidad a los efectos de la exposición a los piretroides en la hiperactividad, impulsividad y anormalidades en el sistema de dopamina en ratones machos. La dopamina es un neurotransmisor en el cerebro que se cree que participa en muchas actividades, incluyendo las que gobiernan el TDAH.

Los chicos con 3-PBA detectado en la orina eran tres veces más propensos a presentar TDAH

Los investigadores estudiaron los datos de 687 niños entre las edades de 8 y 15 años. Los datos procedían de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (NHANES) del 2000-2001, que es una muestra nacional representativa de la población de Estados Unidos diseñada para recoger información sobre la salud .

El ciclo de la NHANES 2000-2001 fue el único del estudio que incluyó una entrevista de diagnóstico para los síntomas del TDAH en niños y los biomarcadores de los pesticidas piretroides. Mediciones de la exposición a plaguicidas fueron recogidos en una muestra aleatoria de la orina de la mitad de los niños de 8 a 11 años y un tercio de los niños de 12 a 15 años.

El TDAH se determinó mediante el cumplimiento de los criterios de la Agenda de Entrevista Diagnóstica (DISCO) para niños, un instrumento que evalúa 34 diagnósticos psiquiátricos comunes en niños y adolescentes, o por el informe médico de un diagnóstico previo.

Los chicos con 3-PBA detectado en la orina, un biomarcador de exposición a los piretroides, eran tres veces más propensos a presentar TDAH. La hiperactividad e impulsividad aumentaron en un 50% por cada aumento de 10 veces en los niveles de 3-PBA en los niños varones. Los biomarcadores no se asociaron con mayores probabilidades de ser diagnosticadas con TDAH o presentar síntomas de dicho trastorno, en las niñas.

La Dra. Froehlich enfatiza que el estudio evaluó la exposición a los piretroides utilizando concentraciones de 3-PBA en una sola muestra de orina. Debido a la rápida metabolización del mismo, ella cree que se necesitan hacer otros estudios que midan los efectos del pesticida en el tiempo, lo cual proveerá una idea más acertada sobre el efecto de la exposición y las posibles ramificaciones a nivel de salud pública.

Fuente: Cincinnati Children‘s

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

Alejandra Alonso

Licenciada en Psicología, editora y miembro fundador de Psyciencia.com. Master en Análisis de Conducta Aplicado.

Regístrate al boletín semanal 💌
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cuando el paciente habla al final: cómo manejar los comentarios de última hora en terapia
  • Cómo ayudar a los pacientes cuando experimentan mucha ansiedad y desregulación en la sesión
  • Cómo podemos motivar a un adolescente a realizar terapia de exposición
Recursos
  • Tarjetas DNA-V para trabajar flexibilidad psicológica con adolescentes
  • Tarjetas del efecto de la co-rumiación
  • (PDF) Cómo escribir un artículo científico: guía paso a paso para principiantes
Podcast
  • «Los miedos del terapeuta», con Gabriel Genise – Watson, episodio 1
  • «Tengo TDAH, Y ¿ahora qué?», con Mariano Scandar – Watson, episodio 8
  • «El camino del psicólogo», con Karemi Rodríguez Batista – Watson episodio 4
Webinars
  • Cómo usar ACT para el abordaje de la ansiedad
  • Terapia cognitiva conductual para el tratamiento del déficit de atención con hiperactividad en adultos
  • Abordaje transdiagnóstico de la depresión en adolescentes
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.