Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro
  • Salud Mental y Tratamientos

Cómo podemos motivar a un adolescente a realizar terapia de exposición

  • 30/11/2017
  • Equipo de Redacción
Ansiedad / Shutterstock

Tips para psicoterapeutas, es una sección con recomendaciones breves para ayudar a terapeutas que enfrentan dificultades en la consulta o se encuentran estancados en algún proceso del tratamiento. Puedes leer todos los artículos aquí.

Aunque la terapia de exposición ha mostrado buenos resultados para disminuir la ansiedad, los clínicos suelen tener dificultad para motivar a los adolescentes a realizar exposiciones desafiantes. Los beneficios de la evitación continua junto con el deseo adolescente natural de tener autonomía, suelen afectar la participación en el tratamiento. O pueden tratar de evitar la experiencia de ansiedad durante la exposición, lo que disminuiría la efectividad del tratamiento. Establecer una fundación sólida para la terapia de exposición es clave para el éxito.

Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro.

Suscríbete a Psyciencia Pro por solo $6 al mes y accede a contenido exclusivo: artículos seleccionados directamente en tu correo, recursos clínicos, webinars y cursos de formación profesional pensados para psicólogos que quieren mantenerse actualizados y mejorar su práctica.

ÚNETE AHORA

¿Ya eres miembro? Inicia sesión

Equipo de Redacción

Equipo editorial de Psyciencia.com

Regístrate al boletín semanal 💌
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cómo reaccionar cuando un paciente busca la tranquilidad excesiva
  • Cómo lidiar con los pensamientos autocríticos para promover la autoaceptación
  • Seis maneras en que los pacientes pueden ayudar a que la psicoterapia sea más efectiva
Recursos
  • Ansiedad generalizada: hojas de registro para pacientes en formato PDF
  • Judo con palabras: Cómo defendernos de agresiones verbales
  • (PDF) Diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
Podcast
  • «Terapia de familia y pareja» con Tomás Vásquez – Watson, episodio 20
  • «No le tengo miedo al exilio» con Pablo Gagliesi – Watson, episodio 16
  • «La reinvención del psicólogo», con Augusto Méndez – Watson, episodio 7
Webinars
  • (Webinar) Trastornos de la conducta alimentaria
  • Análisis funcional en problemas de conducta en personas con autismo
  • Abordaje transdiagnóstico de la depresión en adolescentes
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.