Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

¿Por qué la ketamina funciona de forma veloz como antidepresivo?

  • Equipo de Redacción
  • 06/06/2022
Foto de Anna Shvets

Estar gravemente deprimido y tener que esperar semanas para que el tratamiento con medicamentos comience a producir efectos puede ser deprimente en sí mismo. Un método capaz de funcionar de forma inmediata haría una gran diferencia. La ketamina es la más veloz de los antidepresivos y actúa en cuestión de horas en comparación con los antidepresivos más comunes que pueden tardar varias semanas, pero solo puede ser administrada por un tiempo limitado debido a sus muchos efectos secundarios. 

¿Cómo funciona la ketamina?

Un nuevo estudio en ratones encontró que la ketamina funciona como un antidepresivo rápido al aumentar la actividad de un número muy pequeño de neuronas recién nacidas, que son parte de una neurogénesis en curso en el cerebro. Con su administración, las neuronas recién nacidas forman sinapsis (conexiones) que activan las otras células en el hipocampo. Posteriormente estas neuronas encienden la actividad en muchas otras células que producen efectos comportamentales (Rawat et al., 2022).

Los investigadores señalan que las nuevas neuronas se producen a un ritmo lento. Aumentar el número de neuronas conduce a cambios de comportamiento. Otros antidepresivos funcionan aumentando la tasa de neurogénesis, en otras palabras, aumentando el número de neuronas, pero esto tarda semanas en suceder.

La ketamina, por su parte, produce cambios de comportamiento simplemente aumentando la actividad de las nuevas neuronas existentes. Sin embargo, cuenta con muchos efectos secundarios adversos, los cuales incluyen visión borrosa o doble, náuseas, vómitos, insomnio, somnolencia y adicción. El equipo de investigación alega que con estos hallazgos saben exactamente a qué células apuntar, y creen ser capaces de diseñar medicamentos para enfocarse solo en esas células.

Qué metodología usaron

Para el estudio, los científicos de Northwestern crearon un ratón en el que solo la población muy pequeña de neuronas recién nacidas tenía un receptor que permitía silenciar o activar estas células mediante un fármaco que no afectaba a ninguna otra célula del cerebro. Los científicos demostraron que si silenciaban la actividad de estas células, la ketamina ya no funcionaba. Pero si usaban la droga para activar esta población de células, los resultados reflejaban los de la ketamina. Esto demostró de manera concluyente que es la actividad de estas células la responsable de los efectos de la ketamina, dijeron.

Referencia bibliográfica: Rawat, R., Tunc-Ozcan, E., McGuire, T. L., Peng, C.-Y., & Kessler, J. A. (2022). Ketamine activates adult-born immature granule neurons to rapidly alleviate depression-like behaviors in mice. Nature Communications, 13(1), 2650. https://doi.org/10.1038/s41467-022-30386-5

Fuente: Science Daily

Equipo de Redacción

Equipo editorial de Psyciencia.com

Apoya a Psyciencia con tu membresía 💞.    

Únete a Psyciencia Pro
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • silhouette of woman
    Aprender a dejar ir: Cómo la defusión cognitiva puede ayudar a los pacientes a liberarse de la preocupación por su carrera profesional
  • Abordaje transdiagnóstico de la depresión en adolescentes
  • Psicofarmacología para psicólogos (webinar grabado)
  • Psicofármacos para el trastorno de pánico: lo que los terapeutas deben saber
  • Preferencias de tratamiento en salud mental: Una escala para incrementar las opciones de los consultantes
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.