Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Salud Mental y Tratamientos

¿Problemas para reducir el consumo de café? La Terapia Cognitiva Breve podría ayudarte

  • David Aparicio
  • 11/11/2015
stux / Pixabay

No hay nada mejor que empezar la mañana con un rico café. El problema es cuando tomamos 2 tazas a la mañana, una después del almuerzo y una tacita para terminar la tarde. Te das cuenta de que estas abusando del café e intentas dejarlo o tomar menos, pero empiezas a sentir los efectos de la abstinencia: ansiedad, nerviosismo, malestar estomacal, problemas de sueño, dolores de cabeza, y vuelves a tomar 4 tazas por día.

La Terapia Cognitiva Conductual Breve, podría ser la ayuda que necesitan todos aquellos que tienen problemas para controlar su ingesta diaria de café.

sus niveles de consumo se mantuvieron bajos después de un año del tratamiento

Así lo encontró la investigación más grande sobre intervenciones clínicas y el consumo de cafeína a la fecha, desarrollada por Laura M. Juliano, Doctora en Psicología de la American University.  

Según sus datos, los participantes redujeron en un 77% el consumo de café durante el tratamiento y el 75% de ellos mantuvo su consumo por debajo de los 200mg por día y sus niveles de consumo se mantuvieron bajos después de un año del tratamiento.

Fueron 67 personas  las que participaron que fueron elegidos a través de una entrevista clínica para detectar aquellos que sufrían del impacto negativo del consumo de cafeína, en promedio consumían 666 mg y las recomendaciones sugieren menos de 400mg diarios, y cumplían con los síntomas que incluye el DSM 5 en su apartado de trastornos que necesitan más investigación.

La Terapia Cognitivo Conductual Breve, consistió en una hora de terapia y se llevaban a casa un un folleto de tratamiento. Se utilizaron estrategias como: reducir semanalmente, por cinco semanas, el consumo de cafeína para así disminuir los síntomas de la abstinencia. Usaron un registro diario para controlar el consumo, bebidas sin cafeína para sustituir el café y cambiaron los hábitos de actividad física y alimentación.

La investigación ayudó a las personas a mantener un consumo razonable de cafeína de las personas que les permitirá disfrutar del café sin abusar de su consumo. Por qué siendo honestos, ¿quién puede decirle que no a un rico capuchino por la mañana?

Si quieres conocer más de los detalles de esta investigación visita la investigación original publicada en la revista Journal of Consulting and Clinical Psychology.

Artículos de Psyciencia que te pueden interesar:

  • Vídeo: El efecto del café en tu cerebro
  • Increíbles imágenes de la Cafeína, LSD, Éxtasis y otras drogas desde el microscopio
  • El consumo diario de café podría protegerte del Alzheimer

Fuente: Psypost

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn
David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Apoya a Psyciencia con tu membresía 💞.    

Únete a Psyciencia Pro
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Entender el burnout (guía)
  • «Psicología, docencia y boxeo» con María Alejandra Delgado – Watson, episodio 14
  • Cómo usar Google Notebook LM para potenciar tus investigaciones
  • Entender la bulimia (Guía)
  • Entender la anorexia (PDF)
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.