Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Salud Mental y Tratamientos

¿Puede el yoga reducir los síntomas de los trastornos psicológicos?

  • David Aparicio
  • 20/08/2013
Trastornos

Los hallazgos de un reciente estudio realizado por investigadores de la Universidad de Duke y publicado en Frontiers of Psychiatry, sugieren que practicar yoga tendría efectos positivos en la depresión moderada, los trastornos del sueño y además mejoraría los síntomas de trastornos como esquizofrenia y TDAH en pacientes que están utilizando medicación.

Para realizar la investigación se utilizaron los datos de 16 estudios previos que registraron los efectos de practicar yoga en trastornos que van desde la depresión, esquizofrenia, TDAH, problemas del sueño, trastornos alimenticios y problemas cognitivos.

Los resultados mostraron que el yoga tiene efectos positivos para todas las condiciones mentales examinadas en el estudio con excepción de los trastornos alimenticios y cognitivos, ya que esos estudios contaban con una muestra muy pequeña o produjeron resultados conflictivos para establecer conclusiones significativas.

Algunos estudios incluidos en el análisis sugieren que el yoga, al igual que otras formas de ejercicio físico,  puede incrementar los niveles de serotonina, produciendo un sentimiento de bienestar, reduce la inflamación, el estrés oxidativo y produce un balance más saludable de los lípidos y factores de crecimiento.

Utilizar el yoga como tratamiento complementario para los trastornos mentales no es nada nuevo. Muchos centros de veteranos y tropas del ejército de  Estados Unidos están utilizando el yoga como una forma de tratamiento para el Estrés Post-Traumático. Un estudio publicado recientemente con 70 soldados en servicio, encontró que el yoga redujo la ansiedad y mejoró el sueño.

Aunque estos resultados son bastante prometedores, los investigadores aclaran que todavía se necesitan investigaciones más grandes que permitan concluir que el yoga puede utilizarse como primera línea de tratamiento. Esto significa que los pacientes no deben reemplazar su medicaciòn por el yoga.

Fuente: Healthland
Imagen: GO INTERACTIVE WELLNESS (Flickr)

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn
David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Apoya a Psyciencia con tu membresía 💞.    

Únete a Psyciencia Pro
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • «Repensando la psicoterapia: infancia, neurodiversidad y el futuro de la intervención clínica» – Javier Mandil, Watson, episodio 18
  • Los 6 errores más comunes de psicólogos sin habilidades financieras y cómo resolverlos
  • Cuando el paciente habla al final: cómo manejar los comentarios de última hora en terapia
  • Predictores del crecimiento postraumático en hombres y mujeres
  • «Superar miedos y barreras», con María Celeste Airaldi – Watson, episodio 12
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.