Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Psicología clínica

¿Qué causa los ataques de pánico y cómo puede prevenirlos?

  • David Aparicio
  • 13/05/2021

Puedes activar la traducción automática de subtítulos en el reproductor de Youtube.

Descripción del video:

Innumerables poetas y escritores han tratado de poner palabras a la experiencia de un ataque de pánico, una sensación tan abrumadora que muchas personas la confunden con un ataque cardíaco, un derrame cerebral u otra crisis potencialmente mortal. Los estudios sugieren que casi un tercio de nosotros experimentaremos al menos un ataque de pánico en nuestras vidas. Entonces, ¿qué es exactamente un ataque de pánico y podemos prevenirlo? Cindy J. Aaronson investiga.

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Archivado en:
  • Ansiedad
  • Trastorno de pánico
Sponsor exclusivo de la semana
Formación Método Gottman Nivel 1

Únete a Psyciencia Pro y apoya nuestro trabajo 💞.

      Únete a la membresía    
Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • No todo es psicología (26): Compré un arbolito de navidad
  • photograph of a brain on a blue surface
    El sistema opioide del cerebro desempeña un papel clave en los efectos antidepresivos de la ketamina, según un estudio
  • Psyciencia Labs: Dependencia afectiva: Abordaje desde una perspectiva contextual
  • Psicofármacos para tratar el TOC: Lo que los psicoterapeutas necesitan saber
  • No todo es psicología (19): Efecto enero
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.