Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Los recuerdos de éxito incrementan la disposición a los juegos de azar

  • 17/09/2019
  • David Aparicio

La Universidad de Warwick desarrolló una investigación que demuestra que las personas son más propensas a jugar juegos de azar y de Casino cuando se les recordó sutilmente alguna experiencia o situación donde habían ganado dinero previamente.

La investigación pudo comprobar que los jugadores tenían más de 15% de probabilidades de apostar y seleccionar juegos de azar.

Tiene sentido. Entre más recuerdos de experiencias exitosas en los juegos de azar y en Casino en línea, más jugaremos y participaremos en ellos.

Los casinos entienden muy bien esto y lo aprovechan al máximo para motivar a las personas a seguir jugando y participando.

La investigación está disponible en Journal of Experimental Psychology: General, y en ella los investigadores demostraron que las decisiones de jugar juegos de azar está influenciada por los recuerdos de “ganar”.

El director de la investigación, Dr. Elliot Ludving, lo explica así:

“Nuestra memoria juega un rol muy importante cuando tomamos ciertas decisiones. A menudo somos reacios al riesgo cuando tomamos decisiones sobre una situación nueva, pero confiamos en nuestros recuerdos cuando las decisiones que tomamos se basan en experiencias basadas”.

Cómo se llevó a cabo el estudio

La investigación consistió en presentarle repetidamente a los participantes 86 participantes (63 mujeres y 23 varones que tenían en promedio 19 años), la opción de seleccionar una de las dos puertas como parte de una prueba de computadora.

Las puertas fueron seleccionadas entre cuatro puertas de colores en el experimento. Tres de las puertas siempre condujeron a resultados garantizados (0, 40 u 80 puntos), y la cuarta puerta arriesgada condujo a una probabilidad de 50/50 de 20 o 60 puntos.

Cada uno de estos resultados siempre se combinó con una imagen única de una fruta, similar a las utilizadas en las máquinas tragamonedas. Por ejemplo, el resultado ganador de 60 puntos siempre se puede presentar con uvas de dibujos animados, mientras que el resultado perdedor de 20 puntos siempre se puede presentar con una sandía de dibujos animados.

En la tarea, las personas eligieron repetidamente entre una opción segura y una opción arriesgada que valió la pena con una recompensa mayor o menor con una probabilidad de 50/50. De vez en cuando, esa elección estaba «preparada» o precedida por una de las imágenes de frutas, que servía para recordarles un resultado pasado ganador o perdedor.

Capacitar a los padres podría ser tan eficaz como la terapia para tratar la ansiedad infantil

Como los investigadores predijeron las personas estaban más dispuestas a tomar riesgos luego de observar el resultado ganador de los 60 puntos. Este resultado favorable incluso podía incrementar la toma de riesgos en opciones que incluso eran más riesgosas que el promedio. Otro dato interesante fue que presentar resultados negativos previos no modificó ningún tipo de respuesta de los participantes.

Estos resultados tienen implicaciones considerables para las teorías de la toma de decisiones. Para las teorías que dependen del muestreo secuencial, estos resultados sugieren que el proceso de muestreo no necesita ser verídico y puede modificarse a través de señales explícitas.

Resultados de este tipo nos ayudan a entender mejor cómo los recuerdos pueden motivar y hasta sesgar nuestras elecciones. Esto también demuestra que el proceso de muestreo de memoria influye cualquier tipo de elección y no necesariamente muestra de manera verídica la experiencia pasada.

Referencia: Ludvig, E. A., Madan, C. R., & Spetch, M. L. (2015). Priming memories of past wins induces risk seeking. Journal of Experimental Psychology: General, 144(1), 24-29. http://dx.doi.org/10.1037/xge0000046

Fuente: ScienceDaily

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Comentarios no permitidos.

Este sitio es posible gracias al apoyo de sus miembros ❤️. Únete hoy a Psyciencia Pro con el 50% de descuento en el primer año y accede a todos sus beneficios  .

Únete a la membresía
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • ¿Qué hacer cuando un cliente se enfoca en malas decisiones del pasado?
  • Cómo ayudar a tus consultantes para replantear la autocrítica
  • Estrategias eficaces para reducir el perfeccionismo en los pacientes con ansiedad social
Recursos
  • (PDF) Guía de práctica clínica sobre trastorno bipolar
  • PEDRA, un recurso de 7 tarjetas que te guiará para tener una conversación cuando alguien expresa pensamientos de suicidio
  • Manejo del estrés (hojas de trabajo)
Podcast
  • «La vida del terapeuta», con Fabián Maero – Watson, episodio 5
  • «Psicología y marketing» – Gecika Viana, Watson, episodio 19
  • «Desafios y oportunidades» con José Morales – Watson, episodio 13
Webinars
  • Cómo usar ACT para el abordaje de la ansiedad
  • Terapia cognitiva conductual para el tratamiento del déficit de atención con hiperactividad en adultos
  • Evaluación y abordaje del trastorno de tics y síndrome de Tourette en niños y adolescentes
Síguenos
Telegram
Facebook
Twitter
Instagram
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.