Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Sin categoría

Debate:¿Debemos dar reglas directas en terapia?

  • 09/01/2019
  • David Aparicio

¿Debemos dar reglas directas en terapia? ¿Debemos dejar que la persona llegue a sus conclusiones? ¿Qué dice la evidencia? Estas serán algunas de las preguntas que abordarán hoy nuestros colegas de Terapias Contextuales , con una invitada de lujo, nuestra querida amiga y colega Karemi Rodriguez Batista (autora de la web Psico-k en la que comparte recursos gratuitos sobre salud mental y columnista en Psyciencia). Como todos los miércoles el debate se realizará hoy a las 20:00 de España o 16:00 Argentina en la página de Facebook de Terapias Contextuales. Nosotros agregaremos el enlace directo en este post para que puedan ver el debate también pero los invitamos a suscribirse a la página de Terapias Contextuales para que puedan participar con sus comentarios.

¡No se lo pierdan!

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

1 comentario
  1. Hilda Mariscal dice:
    12/01/2019 a las 7:02 pm

    Muchas gracias por compartir éstos artículos.

Comentarios no permitidos.

💌 Recibe nuestros artículos en tu correo.  

Regístrate
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Estrategias eficaces para reducir el perfeccionismo en los pacientes con ansiedad social
  • Cómo evitar absorber el sufrimiento de un paciente
  • Cómo reaccionar cuando un paciente busca la tranquilidad excesiva
Recursos
  • Cuatro pasos para ayudar a un consultante que viene obligado a terapia
  • Entender el perfeccionismo (guía)
  • (PDF) Diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
Podcast
  • «Desafios y oportunidades» con José Morales – Watson, episodio 13
  • «Psicología y marketing» – Gecika Viana, Watson, episodio 19
  • «La reinvención del psicólogo», con Augusto Méndez – Watson, episodio 7
Webinars
  • Psicofarmacología para psicólogos (webinar grabado)
  • Optimiza tu trabajo clínico con la Terapia Basada en Procesos
  • Análisis funcional en problemas de conducta en personas con autismo
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.