Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Psicología clínica

Se incrementa la evidencia de la relación entre el autismo y la obesidad maternal

  • David Aparicio
  • 04/02/2016

La respetada revista científica Autism Research reporta nuevos datos que incrementan la evidencia sobre la relación entre la obesidad y diabetes maternal y el autismo de sus hijos.

Según los datos recabados en esta investigación, las mujeres con obesidad o diabetes gestacional tienen 1.5 más probabilidades dar a luz a un niño con autismo, comparados con las madres con hijos que presentan trastornos del desarrollo.

Este riesgo es congruente con datos de investigaciones previas que sugerían relaciones entre la obesidad y diabetes maternal con el autismo.

El equipo de científicos analizó los registros médicos electrónicos de 188.188 madres y los compararon entre las madres que tenían hijos con autismo, con aquellas que no tenían hijos con trastornos del desarrollo y con madres de niños con otros trastornos del desarrollo, diferentes al autismo.

Los análisis permitieron conocer que 487 madres tenían hijos con autismo, 1,495 tenían hijos con otros trastornos del desarrollo y 35,734 madres no tenían hijos con autismo u otros trastornos del desarrollo. Las madres de los niños con autismo habían tenido su hijo, en promedio, a los 28.6 años y las madres de hijos con otros trastornos del desarrollo o sin trastornos tenían, en promedio, 27.4 años de edad cuando dieron a luz.

«Aunque estudios previos reportan un vínculo entre la obesidad maternal y la diabetes durante el embarazo y el autismo, nosotros demostramos que los datos médicos electrónicos pueden verificar y establecer la extensión de este vínculo a través de grandes poblaciones, » dijo Katherine Bowers, autora de la investigación y miembro de la División de Bioestadística y Epidemiología del centro médico infantil en Cincinnati, Estados Unidos.

Los registros médicos electrónicos suponen un gran avance en la investigación médica, ya que les ofrecen a los científicos una gran cantidad de datos, sin molestar a los sujetos del estudio con los engorrosos procesos y evaluaciones de la investigación.

Ojalá lleguen y se aprueben sistemas similares en los países latinoamericanos para facilitar y motivar la investigación.

Fuente: Psypost

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Sponsor exclusivo de la semana
Formación Método Gottman Nivel 1

Únete a Psyciencia Pro y apoya nuestro trabajo 💞.

      Únete a la membresía    
Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • «La adversidades de los terapeutas que trabajan en el área de discapacidad», con Geraldine Panelli – Watson, episodio 2
  • Cómo conceptualizar un caso desde ACT
  • Entender la baja autoestima (guía)
  • close up photography of wet leaves
    No todo es psicología (4): Leonardo Da Vinci y la conexión que desarrollamos con nuestras mascotas
  • El uso excesivo del celular podría debilitar las redes cerebrales encargadas del control cognitivo
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.