Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

El neurocientifico que cree que el trasplante de cabeza es posible

  • David Aparicio
  • 02/07/2013

El trasplante de cabeza (o de cuerpo, según tu perspectiva) es el procedimiento quirúrgico favorito de las películas y programas de televisión de ciencia ficción (el clásico Frankenstein y para los más contemporáneos Futurama). Sin embargo, la prestigiosa revista Surgical Neurology International ha publicado recientemente la investigación realizada por el Dr. Sergio Canavero de la Universidad de Turín, que describe como éste procedimiento podría funcionar.

Canavero se fundamenta en la impactante investigación realizada en 1970 por el Dr. Robert Whites quien trasplantó la cabeza de un mono rhesus en el cuerpo de otro y en cirugías realizadas en perros y conejillos de indias que demuestran que la reinserción es posible. Y detalla que para esto es necesario enfriar la cabeza y la columna vertebral de los sujetos a 18ºC y  realizar “cortes limpios” con un “bisturí super filoso” para separar las dos médulas espinales, y luego drenar la sangre desde la cabeza del trasplantado antes de la fusión de las dos médulas espinales junto con un polímero inorgánico, es decir, un “pegamento”.

cirugia-monoIlustración del trasplante realizado en monos  por Dr. Robert Whites en 1970

En la investigación también reconoce que puede ser especialmente difícil poder asegurar que todas las fibras nerviosas están conectadas de manera correcta, pero señala que incluso algunas conexiones correctas serían suficientes para lograr “cierto control voluntario de movimientos”. La estimulación eléctrica de un aparato de estimulación de la médula espinal (SCS) promovería también la plasticidad de las células nerviosas, dicho de otra manera, ayudar a la cabeza a encontrar la manera de controlar su nuevo cuerpo.

Canavero insiste en que este procedimiento debe ser profundizado en futuras investigaciones, ya que podría traer nuevas esperanzas a personas que sufren de horrorosas condiciones y que han sido olvidadas por la medicina.


Vídeo recomendado. Puedes activar los subtitulos en español

Es cierto que para algunos este procedimiento parece un disparate, pero si hacemos un poco de revisión histórica, podremos ver que, hace unos años atrás, el trasplante de rostro completo parecía imposible y como vimos en el vídeo, hoy es una realidad. Tal vez solo es cuestión de tiempo para que la tecnología haga que el trasplante de cabeza sea posible.

Fuente: The Verge

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn
David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Apoya a Psyciencia con tu membresía 💞.    

Únete a Psyciencia Pro
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Cuando sueñas y lo sabes: por qué algunos sueños se graban en tu mente
  • Cómo usar Google Notebook LM para potenciar tus investigaciones
  • Entender la bulimia (Guía)
  • Cómo evitar absorber el sufrimiento de un paciente
  • Domina tu productividad con Todoist (Webinar)
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.