Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Suicidio en médicos

  • Alejandra Alonso
  • 10/04/2020
Foto por JESHOOTS.COM en Unsplash

Una revisión sistemática y metaanálisis encontró que el suicidio era alto en médicas mujeres (comparadas con la población general) y bajo en médicos hombres (también comparados con población general). Además se observó que los suicidios han disminuido en ambos grupos luego de 1980.

Entre los factores de riesgo que se observaron en esta población específica, se encuentran:

  1. Sexo, estatus de la relación y edad (métodos de suicidio: envenenamiento o drogas, armas de fuego y sofocación, que variaban según localización geográfica, accesibilidad y sexo).
  2. Presencia de depresión y abuso de sustancias. Los médicos son menos propensos a buscar ayuda en salud mental.
  3. Especialidad en anestesia (que también tienen mayor propensión a abuso de sustancias) y psiquiatría (hay mayores reportes de estrés, burnout y enfermedades mentales).
  4. Mayor edad y divorcio. Adicionalmente, los datos sugieren una asociación entre sexo, raza y suicidio.

¿Por qué es importante? El suicidio en esta población es un tópico muy poco estudiado, a pesar de su gravedad.

¿Qué metodología se utilizó? En la revisión sistemática se incluyeron 32 artículos y en el metaanálisis 9 artículos y sets de datos.

Se utilizaron artículos en inglés, portugués, español y francés que evaluaran suicidio en médicos hombres y mujeres.

Limitaciones:

  1. Los suicidios de médicos pueden ser sub-reportados.
  2. Localizaciones amplias de los estudios, períodos de tiempo y métodos (por ejemplo, uso de diferentes manuales de clasificación de enfermedades).
  3. El estudio refleja más la población del norte de Europa y de Norte América.

¿Qué se recomienda para las siguientes investigaciones? El suicidio en los médicos es multifactorial y las futuras investigaciones deben investigar estos factores.

Referencia del estudio: Duarte D, El-Hagrassy MM, Couto TCE, Gurgel W, Fregni F, Correa H. Male and Female Physician Suicidality: A Systematic Review and Meta-analysis. JAMA Psychiatry. Published online March 04, 2020. doi:10.1001/jamapsychiatry.2020.0011

Alejandra Alonso

Licenciada en Psicología, editora y miembro fundador de Psyciencia.com. Master en Análisis de Conducta Aplicado.

Apoya a Psyciencia con tu membresía 💞.    

Únete a Psyciencia Pro
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • No todo es psicología (21): Quien crece despacio crece bien
  • Metáforas y ejercicios ACT (Vol. 1)
  • Utilizando habilidades de DBT en la práctica clínica diaria: Una revisión para terapeutas
  • Validación de la Escala DERS en Colombia: Lo que necesitas saber
  • No todo es psicología (8): Miedo, fusión y resonancia magnética
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.