Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS

Publicaciones por etiqueta

Youtube

2 Publicaciones
  • Ciencia y Evidencia en Psicología
  • Salud Mental y Tratamientos

Información poco confiable sobre la anorexia en Youtube

  • David Aparicio
  • 17/09/2024

Un estudio reciente publicado en Cureus ha arrojado luz sobre la naturaleza variada de la confiabilidad y el alcance de los videos de YouTube relacionados con la anorexia nerviosa. Mientras que los videos subidos por médicos y organizaciones de salud generalmente se consideran confiables, el estudio encontró que el contenido creado por medios de comunicación y pacientes a menudo genera mayor interacción. Este hallazgo resalta la necesidad de asegurar que la información precisa y confiable esté fácilmente disponible en plataformas de redes sociales como YouTube.

La anorexia nerviosa es un trastorno alimentario grave que afecta principalmente a mujeres y puede tener consecuencias potencialmente mortales. Dada la creciente influencia de las redes sociales, muchas personas buscan información sobre la enfermedad en plataformas como YouTube antes de consultar a un médico, lo que plantea riesgos en términos de la difusión de información incorrecta.

Un grupo de investigadores, liderado por Ananthakrishnan Suresh, analizó 59 videos relacionados con anorexia nerviosa utilizando herramientas como la Escala Global de Calidad (GQS) y el Instrumento DISCERN para evaluar su fiabilidad. El estudio encontró que el 42.4% de los videos fueron subidos por fuentes no verificadas, mientras que solo el 18.6% provenía de médicos y el 11.9% de organizaciones de salud. A pesar de esto, los videos de medios y pacientes generaron mayor interacción que los de médicos, con índices de poder de video (VPI) significativamente más altos.

Los autores del estudio enfatizan la necesidad de que las redes sociales promuevan contenido de profesionales calificados, dado el riesgo de que la desinformación se propague más rápido que la información médica precisa. También destacan la importancia de que los videos sean claros y accesibles para el público general, facilitando la comprensión de la anorexia y el acceso a tratamiento médico.

El estudio reconoce algunas limitaciones, como la exclusión de videos de más de 20 minutos y la subjetividad en la evaluación de la calidad. No obstante, ofrece una visión clara de la necesidad urgente de regular y promover información confiable sobre salud en plataformas de redes sociales.

Referencia: Suresh A, Pallempati L, Saxena P, et al. (November 01, 2023) Exploring YouTube Videos About Anorexia Nervosa on the Basis of Reliability, Popularity, and Contributions of Healthcare Professionals: A Cross-Sectional Study. Cureus 15(11): e48095. doi:10.7759/cureus.48095

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Las personas suelen usar videos de YouTube para decisiones de salud

  • David Aparicio
  • 25/03/2024
hand holding smartphone with internet access to youtube

Un estudio reciente encontró que el 88% de los participantes interactuaron con contenido relacionado con la salud en YouTube. Entre estos espectadores, el 85% toma decisiones relacionadas con la salud influenciadas por sus hábitos de visualización. Además, el 44% de los usuarios recurren a YouTube para obtener orientación sobre si buscar consejo médico o adoptar ciertas prácticas de salud. Los videos más buscados en este segmento están relacionados con el ejercicio y la musculación. El estudio fue publicado en BMC Public Health.

YouTube es una plataforma popular en línea de intercambio de videos que permite a los usuarios cargar, compartir y ver videos sobre una amplia variedad de temas, incluyendo entretenimiento, educación y noticias. Fue fundada en febrero de 2005 y desde entonces se ha convertido en una de las plataformas de medios digitales más grandes e influyentes a nivel mundial. Los usuarios pueden interactuar con los videos dando me gusta, comentando y suscribiéndose a canales, y la plataforma también sirve como una fuente significativa de ingresos para los creadores de contenido a través de publicidad y asociaciones.

YouTube también es una fuente popular de contenido relacionado con la salud. Estudios indican que el porcentaje de adultos estadounidenses que ven este tipo de contenido en YouTube ha aumentado del 40% en 2020 al 59% en 2022. Las personas no solo están viendo contenido relacionado con la salud en esta plataforma, sino que también la utilizan para buscar apoyo de otros que comparten condiciones de salud similares, encontrar respuestas a sus preguntas de salud e incluso para recopilar información antes de intervenciones médicas planificadas. Reconociendo esta tendencia, en 2022 YouTube introdujo la iniciativa «YouTube Health» con el objetivo de ayudar a las personas a encontrar fuentes confiables de información de salud pública.

Los autores del estudio, Fatma Mohamed y Abdulhadi Shoufan, deseaban explorar la experiencia de los usuarios que ven videos relacionados con la salud en YouTube. Estaban interesados en conocer la proporción de usuarios que ven este tipo de contenido y con qué frecuencia lo hacen, cuántos de ellos toman decisiones basadas en contenido relacionado con la salud en YouTube, cómo perciben la calidad del contenido y en una serie de otros temas.

El estudio encuestó a 3,000 usuarios de YouTube a través de Prolific Academic, requiriendo que los participantes hablaran inglés con fluidez y fueran mayores de 18 años.

La encuesta en línea indagó sobre información demográfica, comportamientos relacionados con la visualización de contenido de salud en YouTube, toma de decisiones influenciada por estos videos, percepciones sobre su utilidad o sesgo, evaluaciones de calidad y sugerencias para mejorar la calidad del contenido de video relacionado con la salud.

Los hallazgos revelaron que 2,630 de los 3,000 participantes (88%) veían contenido relacionado con la salud en YouTube, y 2,542 (85%) tomaban decisiones influenciadas por los videos de salud de YouTube. Además, el 44% indicó que su elección de consultar a un médico fue influenciada por el contenido de YouTube. Entre los participantes, el 16.5% veía con frecuencia videos relacionados con la salud, y el 15.7% a menudo tomaba decisiones relacionadas con la salud basadas en contenido de YouTube.

En el ámbito del contenido relacionado con la salud, los videos de ejercicio y musculación fueron los más populares, vistos por el 53% de los participantes. Esto fue seguido por la salud mental (47%), bienestar (42%), programas de dieta (37%), dermatología (28%) y cosméticos (23%), con otras categorías de contenido atrayendo a menos espectadores.

En general, los usuarios encontraron los videos beneficiosos, con los programas de musculación y fisioterapia recibiendo las calificaciones de utilidad más altas. Por el contrario, los videos sobre medicina alternativa y la decisión de consultar a un médico obtuvieron las calificaciones más bajas, aunque aún fueron vistos positivamente.

Los investigadores concluyeron: «Los usuarios recurren a YouTube no solo en busca de información de salud, sino también como una herramienta para la toma de decisiones. Combinado con sus actitudes generalmente positivas hacia la calidad del contenido en esta plataforma, esto puede tener consecuencias significativas para su salud».

El estudio realiza una contribución importante a la comprensión científica del impacto de los videos de YouTube en los comportamientos relacionados con la salud. Sin embargo, cabe destacar que el estudio se realizó en una muestra en línea que probablemente sea internacional. Estudios sobre grupos más representativos de la población general podrían no arrojar resultados iguales.

Referencia: Mohamed, F., Shoufan, A. Users’ experience with health-related content on YouTube: an exploratory study. BMC Public Health 24, 86 (2024). https://doi.org/10.1186/s12889-023-17585-5

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

Apoya a Psyciencia con tu membresía 💞.    

Únete a Psyciencia Pro
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Los 6 errores más comunes de psicólogos sin habilidades financieras y cómo resolverlos
  • Entender la psicosis (guía)
  • El uso excesivo del celular podría debilitar las redes cerebrales encargadas del control cognitivo
  • «Psicología y marketing» – Gecika Viana, Watson, episodio 19
  • Modelo cognitivo conductual del pánico (hoja para pacientes)
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.