Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Teorías sobre la consciencia

  • 18/02/2019
  • David Aparicio

A través de la historia se han desarrollado largos y «divertidos» debates acerca de qué es la consciencia, qué la compone y cómo se puede estudiar. Para intentar desentrañar un poco este asunto el profesor de psicología y neurociencias de la Universidad de Princenton, Michael Graziano utiliza el ejemplo de una persona que sufre de negligencia hemiespacial del hemisferio derecho – deterioro cerebral que provoca que las personas afectadas solo puedan prestar atención a la mitad de los objetos que se encuentran en el lado correspondiente al hemisferio que se encuentra sano–.

Así la persona que se menciona en el video puede esquivar una pelota que le lanzaran desde el lado izquierdo pero no sería consciente de la pelota o no sabría por qué se agachó. Lo que da pie para que los investigadores puedan estudiar de dónde surge la consciencia.

Fuente: Microsiervos

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

1 comentario
  1. Juan dice:
    19/02/2019 a las 11:07 am

    Es evidente que hay diferentes niveles de consciencia. La consciencia asociada a los sentidos y la consciencia asociada a los pensamientos y emociones. Estos dos niveles de consciencia estarían determinados por la fisiología del cuerpo físico, pero hay un nivel de consciencia superior, y no asociado a la mente, que podemos llamar intuición, telepatia…..

Comentarios no permitidos.

Este sitio es posible gracias al apoyo de sus miembros ❤️. Únete hoy a Psyciencia Pro con el 50% de descuento en el primer año y accede a todos sus beneficios  .

Únete a la membresía
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cómo terminar a tiempo las sesiones de psicoterapia
  • Cómo ayudar a los consultantes que lloran incontrolablemente durante la sesión
  • 3 preguntas para realizar cuando tienes la sospecha de que tu paciente está ocultando sus pensamientos suicidas
Recursos
  • Entender la depresión (guía)
  • Ejercicios de aceptación radical
  • Cómo hacer el escaneo corporal
Podcast
  • «El coraje del terapeuta», con Gabriela González – Watson, episodio 6
  • «Formación accesible para psicólogos» con Miguel Valenzuela – Watson, episodio 10
  • «Lasagna y autismo», con Mauro Colombo – Watson, episodio 3
Webinars
  • Terapia cognitiva conductual para el tratamiento del déficit de atención con hiperactividad en adultos
  • Regulación del estado de ánimo y activación conductual
  • (Webinar) Trastornos de la conducta alimentaria
Síguenos
Telegram
Facebook
Twitter
Instagram
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.