Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Psicología aplicada

Terapia de exposición para TEPT no incrementa riesgo de recaídas por consumo de drogas

  • Maria Fernanda Alonso
  • 31/07/2020

Alrededor de una cuarta parte de las personas con trastornos por consumo de sustancias también sufren de trastorno de estrés postraumático (TEPT). Su tratamiento es necesario en cuanto influirá directamente en la calidad de vida de la persona, tanto física como mental. Si bien la terapia de exposición es el tratamiento estándar para TEPT, existe gran temor sobre lo que pueda pasar con las personas con trastorno por consumo de sustancias al tratar su TEPT.

Por qué es importante: una de las preocupaciones fundamentales gira en torno a la posibilidad de que tengan una recaída si se ven expuestos a traumas pasados. Esto ha llevado a una restricción en el acceso a terapias para tratar TEPT. De acuerdo a los hallazgos de una nueva investigación, no habría justificación para tal medida, sin embargo, no ofrecer tratamientos adecuados perjudicaría a los pacientes.

Metodología: investigadores condujeron un primer estudio donde buscaron un método para lograr que pacientes a menudo reacios en tratamiento de adicciones participen en sesiones de terapia para tratar TEPT. Encontraron que los pacientes con dependencia de opioides asistieron en promedio a nueve sesiones de terapia de exposición para tratar el TEPT cuando se les dio dinero como incentivo, en comparación con solo una sesión sin el incentivo (Schacht et al., 2017).

Sobre la base de este trabajo, para el nuevo estudio (Peirce et al., 2020), el equipo examinó las comparaciones semanales de los antojos por opioides u otras drogas antes y después de las sesiones de terapia, los días de consumo de drogas autoinformados y otros problemas. Encontraron que no hubo un aumento en el uso de opioides u otras drogas en casos reportados de estrés después de las sesiones de terapia para tratar el TEPT. En la novena sesión de terapia, los puntajes de severidad del TEPT disminuyeron, en promedio, en un 54% en comparación con la primera sesión.

Resultados: el equipo de investigación encontró que la terapia cognitivo conductual que expone a las personas a los recuerdos de su trauma no causa recaídas en el uso de opioides u otras drogas, y que la gravedad del TEPT y los problemas emocionales disminuyen después de la primera sesión de terapia.

Referencia bibliográfica:

Peirce, J. M., Schacht, R. L., & Brooner, R. K. (2020). The Effects of Prolonged Exposure on Substance Use in Patients with Posttraumatic Stress Disorder and Substance Use Disorders. En Journal of Traumatic Stress. https://doi.org/10.1002/jts.22546

Schacht, R. L., Brooner, R. K., King, V. L., Kidorf, M. S., & Peirce, J. M. (2017). Incentivizing attendance to prolonged exposure for PTSD with opioid use disorder patients: A randomized controlled trial. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 85(7), 689-701. https://doi.org/10.1037/ccp0000208

Fuente: Science Daily

Maria Fernanda Alonso

Soy miembro fundador y editora de contenido en Psyciencia.

Archivado en:
  • TEPT
  • Terapia Cognitivo Conductual
Sponsor exclusivo de la semana
Formación Método Gottman Nivel 1

Únete a Psyciencia Pro y apoya nuestro trabajo 💞.

      Únete a la membresía    
Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Tarjetas DNA-V para trabajar flexibilidad psicológica con adolescentes
  • (PDF) Cómo escribir un artículo científico: guía paso a paso para principiantes
  • La psicoterapia sin antidepresivos tiene mejores resultados para el tratamiento de la depresión
  • Neurociencia y meditación: Un estudio con Monjes Tibetanos
  • Cómo lidiar con los pensamientos autocríticos para promover la autoaceptación
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.