Psyciencia
  • ARTÍCULOS
    • Psicología
      • Clínica
      • Autismo
      • Cognición
      • Conductismo
      • Evolutiva
      • Psicoterapias
        • Terapias de Tercera Generación
        • Terapia Cognitivo Conductual
        • Otras terapias
      • Pareja y Sexualidad
      • Más psicología
    • Neurociencias
    • Análisis
    • Recomendados
  • RECURSOS
    • Apps para psicólogos
    • Biografías
    • Cursos
    • Definiciones
    • Guías y Manuales
  • ENTREVISTAS
  • NORMAS APA
  • CLASES ONLINE
  • ARTÍCULOS
    • Psicología
      • Clínica
      • Autismo
      • Cognición
      • Conductismo
      • Evolutiva
      • Psicoterapias
        • Terapias de Tercera Generación
        • Terapia Cognitivo Conductual
        • Otras terapias
      • Pareja y Sexualidad
      • Más psicología
    • Neurociencias
    • Análisis
    • Recomendados
  • RECURSOS
    • Apps para psicólogos
    • Biografías
    • Cursos
    • Definiciones
    • Guías y Manuales
  • ENTREVISTAS
  • NORMAS APA
  • CLASES ONLINE
SÍGUENOS
Psyciencia
Psyciencia
  • ARTÍCULOS
    • Psicología
      • Clínica
      • Autismo
      • Cognición
      • Conductismo
      • Evolutiva
      • Psicoterapias
        • Terapias de Tercera Generación
        • Terapia Cognitivo Conductual
        • Otras terapias
      • Pareja y Sexualidad
      • Más psicología
    • Neurociencias
    • Análisis
    • Recomendados
  • RECURSOS
    • Apps para psicólogos
    • Biografías
    • Cursos
    • Definiciones
    • Guías y Manuales
  • ENTREVISTAS
  • NORMAS APA
  • CLASES ONLINE
  • Psicología clínica

TOC no guardaría relación con CI alto, según estudio

  • 20/09/2017
  • Rita Arosemena P.
geralt / Pixabay

La opinión general ha sostenido por mucho tiempo una supuesta relación entre el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) y un cociente intelectual (CI) por encima de la media. Sin embargo, investigadores de la Universidad Ben Gurion del Negev (BGU), la Universidad Estatal de Texas y la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill realizaron lo que se cree es el primer análisis de los datos existentes entre el CI y el trastorno obsesivo compulsivo presente en la población en general.

Los autores del estudio rastrearon los orígenes del mito al filósofo, médico y psicólogo francés Pierre Janet en 1903, aunque fue Sigmund Freud quien popularizó la hipótesis en 1909.

“Aunque este mito nunca fue estudiado empíricamente hasta ahora, todavía es una creencia generalizada entre los profesionales de la salud mental, los pacientes con TOC y el público en general”, explica Gideon Anholt, profesor titular del Departamento de Psicología de la BGU.

la pequeña reducción en las puntuaciones de CI en los pacientes con TOC puede deberse a la lentitud relacionada con el TOC y no a la capacidad intelectual

Los investigadores realizaron un metanálisis de toda la literatura disponible sobre el cociente intelectual en muestras de TOC frente a controles no psiquiátricos (98 estudios). Encontraron que, contrariamente al mito prevalente, el TOC no está asociado con un coeficiente intelectual superior, sino con un cociente intelectual normativo que es ligeramente inferior en comparación con las muestras control.

Los autores sugieren que la pequeña reducción en las puntuaciones de CI en los pacientes con TOC puede deberse a la lentitud relacionada con el TOC y no a la capacidad intelectual

El malentendido popular acerca del TOC ha sido promovido por programas de televisión como “Monk” que muestran a un individuo con TOC usando su inteligencia superior para resolver misterios desafiantes. El problema con este tipo de creencias es que pueden facilitar la idea errónea de que hay ventajas asociadas con el trastorno, lo que podría disminuir la motivación para buscar ayuda profesional.

Para los investigadores, las evaluaciones futuras del CI de las personas con TOC deberían centrarse en el CI verbal y no en el rendimiento, ya que este último representa una medida fuertemente influenciada por la lentitud.

Fuente: Psych Central; American Associates Universidad de Ben-Gurion del Negev / EurekAlert

Artículos relacionados:

  • Todo lo que necesitas saber para entender la Terapia Gestalt
  • Freud y/o la práctica actual
  • Prejuicios sociales sobre la relación entre ideología y conductismo
  • Reconceptualización de la Terapia de Relajación Aplicada
  • Universidad, Machismo y Patriarcado
  • La creencia en el libre albedrío y su influencia en la Psiquiatría
  • Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) para padres de niños con conductas disruptivas
  • Entrevista exclusiva a Steven Hayes desarrollador de la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT)
  • Teoría de los Marcos Relacionales: Lectura de un Terapeuta Integrativo
  • La práctica basada en la evidencia en psicología: una conversación con Scott Lilienfeld
  • Rita Arosemena P.
    Rita Arosemena P.

    Graduada en Comunicación y especialista en Educación Superior. Amante de la literatura, el arte y las ciencias (y del café. El café no se lo toquen). Le interesan especialmente la neuropsicología, la psicología evolutiva y la psicopatología. Le apasiona la música francesa y no tiene nada contra Freud.

    2 comentarios
    1. Avatar Jakc dice:
      27/04/2018 a las 12:46 pm

      Me gustaría saber de dónde sacas las conclusiones de que el estudio es falso. ¿Acaso te has molestado en leerlo? Dices que “deberían de hacer pruebas en personas con TOC”. No te entiendo. Se supone que si es un estudio relacionado con el TOC, han tenido que hacerles pruebas a personas con TOC…

      Si conoces a alguien que tenga TOC, o tú mismo lo tienes, no es culpa del estudio que te ofendan los resultados.

    2. Avatar oscar di natale dice:
      29/12/2017 a las 5:58 pm

      Más falso que el humo :v deberían de hacer pruebas en personas con TOC, tal vez sea la enfermedad la que sólo active esa inteligencia cuándo sea necesaria en momentos tales cómo el crear, háganle test a muchos de los afectados!

    Comentarios no permitidos.

    Psyciencia
    • Contáctanos
    • Publicidad
    • Nosotros
    • Publica
    • Suscríbete
    Orgullosamente desarrollado por psicólogos.

    Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.