Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Recursos para Profesionales de la Psicología

Tratamiento cognitivo-conductual en un niño con ansiedad a la hora de dormir (PDF)

  • Equipo de Redacción
  • 20/06/2017
Postergación y TB
Trastorno bipolar y procrastinación

Todos los martes compartimos una investigación o guía completa en formato PDF de las principales revistas y organizaciones de investigación psicológica.

El presente trabajo describe el tratamiento cognitivo-conductual aplicado en 12 sesiones en el caso de un niño de 11 años con sintomatología ansiosa a la hora de conciliar el sueño, asociándose este problema a la evitación de múltiples situaciones en las que aparecía la oportunidad de dormir fuera de casa.

Se realizó una evaluación mediante entrevista semiestructurada, y se aplicó la Escala de Ansiedad Infantil de Spence (SCAS) y el Inventario de Depresión Infantil de Kovacs (CDI). También se utilizaron diarios de sueño y escalas subjetivas de estimación de miedos. Se llevó a cabo la devolución del análisis funcional y topográfico, se plantearon los objetivos de la intervención y se determinaron las técnicas necesarias para conseguir éstos. A lo largo del tratamiento se utilizó la respiración diafragmática y la relajación muscular de Koeppen, técnicas de visualización, técnicas cognitivas como el entrenamiento en autoinstrucciones de competencia, y exposición progresiva y en vivo a las situaciones evitadas.

Finalizado el tratamiento, se dedicó una sesión a trabajar en prevención de recaídas, con el objetivo de que el niño fuera capaz de relacionar la emisión de una respuesta de afrontamiento adecuada ante una posible situación problema futura.

Autora: Alejandra Antón – Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz

Descarga el artículo completo en formato PDF.

Fuente: Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

Equipo de Redacción

Equipo editorial de Psyciencia.com

Apoya a Psyciencia con tu membresía 💞.    

Únete a Psyciencia Pro
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • «La adversidades de los terapeutas que trabajan en el área de discapacidad», con Geraldine Panelli – Watson, episodio 2
  • Entender el trastorno de estrés postraumático (PDF)
  • No todo es psicología (20): De regreso
  • Cómo ayudar a los consultantes que lloran incontrolablemente durante la sesión
  • ¿Qué hace que la ‘positividad tóxica’ sea diferente de una actitud saludable?
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.