Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Psicología clínica

¿Tratamientos psicológicos para aliviar el dolor de espalda?

  • Alejandra Alonso
  • 31/03/2016

Un estudio encontró que las terapias para reducir el estrés basadas en Mindfulness y la TCC, son tan efectivas como los tratamientos tradicionales para aliviar el dolor en la parte de abajo de la espalda.

En específico se observó que estos dos tratamientos psicológicos son métodos más seguros que otras opciones de tratamiento comunes (medicación, terapia física) y con efectos más duraderos.

El estudio reclutó a 350 pacientes con dolor crónico en la parte de abajo de la espalda. Los investigadores compararon intervenciones basadas en mindfulness con TCC y el tratamiento normal. Algunos de ellos recibieron 8 sesiones de 2 horas de mindfulness o TCC.

El Dr. Daniel Cherkin, autor principal del estudio, aclara que el estudio no sugiere que todo este en tu cabeza, más bien demuestra el íntimo vínculo entre la mente y el cuerpo, incluyendo también la forma en que sienten y responden al dolor. Y los dos tratamientos psicológicos ya mencionados, involucran tanto al cerebro como al cuerpo.

Chekin opina que entrenar al cerebro para responder de manera diferente a las señales de dolor puede ser más efectivo y durar más que los resultados obtenidos con terapias tradicionales.

La importancia de sus resultados reside en la evidencia que demuestra que el dolor y otras formas de sufrimiento involucran tanto a la mente como al cuerpo. Al aceptar y comprender más sobre la conexión entre ellos, podemos proveer tratamientos más eficaces.

Los científicos se interesan ahora por conocer si los resultados de estas terapias psicológicos se mantienen por más de un año. Además quieren investigar si el mindfulness y la TCC afectan a las personas a través de procesos diferentes o similares (por ejemplo, puede que el mindfulness ayude a aceptar el dolor mientras que la TCC obtenga cambios a través del trabajo con las creencias y las estrategias de afrontamiento).

Fuente: Psyblog
Imagen: Michael Sauers (Flickr)

Alejandra Alonso

Licenciada en Psicología, editora y miembro fundador de Psyciencia.com. Master en Análisis de Conducta Aplicado.

Sponsor exclusivo de la semana
Formación Método Gottman Nivel 1

Únete a Psyciencia Pro y apoya nuestro trabajo 💞.

      Únete a la membresía    
Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • close up photo of adidas shoes
    No todo es psicología (16): Se grande en las cosas pequeñas
  • Psicofármacos para tratar el TOC: Lo que los psicoterapeutas necesitan saber
  • ¿Qué hacer cuando un cliente se enfoca en malas decisiones del pasado?
  • Fortaleciendo la conexión: Método Gottman para terapia de parejas
  • No todo es psicología (18): Fin de año
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.