Psyciencia
  • ARTÍCULOS
    • Psicología
      • Clínica
      • Autismo
      • Cognición
      • Conductismo
      • Evolutiva
      • Psicoterapias
        • Terapias de Tercera Generación
        • Terapia Cognitivo Conductual
        • Otras terapias
      • Pareja y Sexualidad
      • Más psicología
    • Neurociencias
    • Análisis
    • Recomendados
  • RECURSOS
    • Apps para psicólogos
    • Biografías
    • Cursos
    • Definiciones
    • Guías y Manuales
  • ENTREVISTAS
  • NORMAS APA
  • CLASES ONLINE
  • ARTÍCULOS
    • Psicología
      • Clínica
      • Autismo
      • Cognición
      • Conductismo
      • Evolutiva
      • Psicoterapias
        • Terapias de Tercera Generación
        • Terapia Cognitivo Conductual
        • Otras terapias
      • Pareja y Sexualidad
      • Más psicología
    • Neurociencias
    • Análisis
    • Recomendados
  • RECURSOS
    • Apps para psicólogos
    • Biografías
    • Cursos
    • Definiciones
    • Guías y Manuales
  • ENTREVISTAS
  • NORMAS APA
  • CLASES ONLINE
SÍGUENOS
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
  • Suscríbete
Psyciencia
  • ARTÍCULOS
    • Psicología
      • Clínica
      • Autismo
      • Cognición
      • Conductismo
      • Evolutiva
      • Psicoterapias
        • Terapias de Tercera Generación
        • Terapia Cognitivo Conductual
        • Otras terapias
      • Pareja y Sexualidad
      • Más psicología
    • Neurociencias
    • Análisis
    • Recomendados
  • RECURSOS
    • Apps para psicólogos
    • Biografías
    • Cursos
    • Definiciones
    • Guías y Manuales
  • ENTREVISTAS
  • NORMAS APA
  • CLASES ONLINE
  • Psicología clínica

Cómo el Trastorno Límite de la Personalidad afecta al cerebro

  • 22/03/2016
  • Alejandra Alonso
Unsplash / Pixabay

El trastorno limite de la personalidad (TLP), es un trastornos complejo que se caracteriza por: problemas en la regulación de emociones y pensamientos; conducta impulsiva y relaciones interpersonales conflictivas. Un estudio de la revista Personality Disorders, ofrece nueva evidencia de los cambios cerebrales que tendrían las personas con TLP, y que explicarían, en parte, por qué tienen tantos conflictos interpersonales.


El Dr. Brian Haas, autor principal de la investigación, dijo:

“Nuestros resultados mostraron que las personas con rasgos de TLP presentan actividad reducida en regiones cerebrales que apoyan la empatía.
Esta activación reducida podría sugerir que las personas con más rasgos de TLP tienen mayor dificultad entendiendo y/o prediciendo cómo otros se sienten, al menos comparados con individuos con menos rasgos de TLP.”

Los resultados se desprenden de los datos de 80 participantes a quienes se les administró un test que medía el Trastorno Límite de Personalidad (TLP). Como sucede con cualquier rasgo de personalidad, éstos existen en un continuo.

El Dr. Haas lo explica de la siguiente manera:

“A menudo, el trastorno límite de la personalidad es considerado un fenómeno binario. O lo tienes o no lo tienes. Pero para nuestro estudio, lo conceptualizamos y medimos en forma de continuo, así los individuos pueden variar en un continuo de sin rasgos a con muchos rasgos de TLP.”

En el escáner cerebral, la gente llevaba a cabo una tarea que requería que pensaran en los estados emocionales de otras personas.

Los investigadores encontraron que aquellos con más rasgos de TLP presentaban menor actividad en dos áreas del cerebro vinculadas al procesamiento empático.

El Dr. Joshua Miller, coautor del estudio, comenta que este trastorno de personalidad es uno de los más severos y problemáticos. Las personas que lo padecen pueden tener dificultades manteniendo relaciones románticas o amistosas, y la presente investigación puede ayudar a explicar porqué esto es así.

Fuente: Psyblog

Artículos relacionados:

  • ¿A qué nos referimos cuando hablamos de personalidad y sus trastornos?
  • Todo lo que necesitas saber para entender la Terapia Gestalt
  • ¿Qué demonios son las terapias de tercera ola? octava parte: Terapia Dialéctico Conductual
  • Entrevista exclusiva a Steven Hayes desarrollador de la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT)
  • Entrevista a Marsha Linehan, creadora de la Terapia Dialéctico Conductual, por Pablo Gagliesi
  • Trastorno Límite y Amenazas Suicidas: derribando el mito de la manipulación
  • Trastorno de pánico: Una guía para profesionales
  • Teoría de los Marcos Relacionales: Lectura de un Terapeuta Integrativo
  • Las neurociencias ayudando a comprender las mentes de los psicópatas y sádicos
  • Cómo mi Trastorno Límite de Personalidad me hace más compasiva en la clínica
  • Alejandra Alonso
    Alejandra Alonso

    Licenciada en Psicología, editora y miembro fundador de Psyciencia.com. Me interesan la psicología infanto-juvenil, la evaluación psicológica y las neurociencias.

    Psyciencia
    • Contáctanos
    • Publicidad
    • Nosotros
    • Publica
    • Suscríbete
    Orgullosamente desarrollado por psicólogos.

    Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.