Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Un abrazo por día podría protegernos del resfriado

  • David Aparicio
  • 24/12/2014

Se sabe que nuestro sistema inmune tiene mayores dificultades a la hora de enfrentar los virus del resfriado cuando nos sentimos estresados. Y también se sabe que las aquéllos que cuentan con mayor apoyo social están más protegidos contra los efectos nocivos del estrés la depresión y la ansiedad.

Para evaluar si el apoyo social puede mejorar nuestras defensas contra las infecciones, el equipo de investigadores del Centro Carnegie Mellon diseñó una investigación que contó con la participación de 404 adultos sanos y que se dividió en dos fases. La primera consistió en evaluar el apoyo social que recibían los sujetos, cantidad de abrazos recibidos, frecuencia de conflictos interpersonales. En la segunda fase se expuso a los participantes a un virus común de resfriado y luego fueron puestos en cuarentena para así evaluar el nivel de infección y gravedad del resfriado.

Hecho todo esto se analizaron los datos y se encontró que el riesgo de infección se redujo en las personas que recibieron más apoyo social. Según los análisis, los abrazos fueron responsables de 1/3 del efecto protector del apoyo social. También se halló que los síntomas del resfriado fueron más leves entre los participantes que habían recibido más apoyo social y abrazos.

¨Estos resultados sugieren que ser abrazado por una persona de confianza puede actuar como un medio eficaz para transmitir el apoyo y el aumento de la frecuencia de los abrazos podría ser un medio eficaz para reducir los efectos nocivos del estrés.¨ Dijo el director de la investigación, Sheldon Cohen.

Así que ya sabes, aprovecha que estamos en época de fiestas, para abrazar y ser abrazados por todos tus seres queridos. Tal vez te prevengan del resfriado.

La investigación fue publicada en la revista Psychological Science y puedes acceder al abstract aquí.

Fuente: Science Daily
Imagen: Ted Eytan (Flickr)

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn
David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Apoya a Psyciencia con tu membresía 💞.    

Únete a Psyciencia Pro
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • «Psicología, docencia y boxeo» con María Alejandra Delgado – Watson, episodio 14
  • Domina tu productividad con Todoist (Webinar)
  • «Los inicios de la TCC en Argentina» – Ariel Minici – Watson, episodio 17
  • ¿Me están manipulando? Un análisis psicológico de la manipulación relacional estructurada
  • Entender la bulimia (Guía)
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.