Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Un liderazgo ético es clave para aliviar el estrés laboral

  • 17/04/2019
  • Maria Fernanda Alonso
Pexels

Tu pareja y vos tienen un pequeño viaje planificado hace meses, pero todo parece indicar que vas a tener que posponerlo o cancelarlo porque tenés muchos trabajos que terminar antes de poder pensar en ese plan. Tu pareja te pone en conocimiento de su descontento por esta situación… porque una vez más rompés un compromiso, y el motivo es el mismo de siempre: tu trabajo.

Cuando los problemas de la familia y la vida entran en conflicto con las situaciones laborales puede generarse ‘estrés’, lo que significa que las demandas laborales son vistas como obstáculos para el crecimiento personal o las metas, explicó Eissa, investigador de la Universidad de Wisconsin que dirigió un estudio que determinó que los conflictos entre el hogar y el entorno laboral causan estrés a los empleados, quienes, a su vez, se involucran en palabras y comportamientos destinados a dañar la reputación de sus compañeros de trabajo. «El estrés por impedimentos a menudo agota la capacidad de los empleados para ejercer el autocontrol y arremeten con un comportamiento agresivo y socavador hacia sus compañeros», señaló Eissa.

Según sus hallazgos, es posible mitigar este tipo de comportamientos en los empleados y a la vez aliviar el estrés laboral si los gerentes ejercen un “liderazgo ético”, al cual han caracterizado como aquel en el que se utiliza comunicación bidireccional, refuerzo positivo y apoyo emocional hacia los empleados, incentivándolos a hablar sobre sus preocupaciones y emociones relacionadas con el trabajo. «Los líderes éticos quieren ayudar a los empleados a responder de manera positiva ante situaciones negativas e intentan ofrecer recursos para ayudar a los empleados que podrían encontrarse en una situación difícil», explicó Eissa.

Para este estudio se encuestaron a 156 empleados que trabajaron por lo menos 20 horas a la semana (empleados focales) y uno de sus compañeros de trabajo para determinar cómo el conflicto entre el trabajo y la familia influyó en el estrés por impedimento. Pidieron a los empleados focales que midieran el estrés del conflicto laboral/familiar, el estrés por impedimento y las cualidades de liderazgo ético de su equipo de administración. Luego les preguntaron a los compañeros de trabajo una serie de preguntas diseñadas para medir las actividades quebrantadoras sociales.

«Una vez que se combinaron los datos, los resultados mostraron que el estrés por impedimento, un tipo específico de estrés, fue un factor clave que se vinculó el conflicto entre el trabajo y la familia con el socavamiento social», informó Eissa. «También encontramos menos socavamiento social entre los empleados en presencia de un liderazgo ético».

«Nuestras conclusiones pueden tener implicaciones para las políticas organizacionales, los programas y las iniciativas de capacitación que tienen como objetivo reducir el conflicto entre el trabajo y la familia y el estrés por impedimento. Esto, por supuesto, conduce a menos socavamiento social y un lugar de trabajo más positivo y productivo», dijo Eissa.

Los resultados de este estudio resaltan la importancia de tener líderes éticos, pero se necesita el compromiso de los mandos superiores para que esto siga un cauce beneficioso tanto para empleados como empleadores.

Referencia del estudio: Gabi Eissa, Rebecca Wyland. Work-Family Conflict and Hindrance Stress as Antecedents of Social Undermining: Does Ethical Leadership Matter? Applied Psychology, 2018; 67 (4): 645 DOI: 10.1111/apps.12149

Fuente: Science Daily

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

Maria Fernanda Alonso

Soy miembro fundador y editora de contenido en Psyciencia.

2 comentarios
  1. Ariadna Miguel G. dice:
    02/06/2020 a las 12:39 pm

    Hay personas que creen que ser un líder ético ético reducirá el rendimiento laboral de los empleados.Ya que no dan cabida a este tipo de estudios realizados y permanecen con mecanismos iguales a los anteriores.

  2. Ariadna Miguel G. dice:
    02/06/2020 a las 12:37 pm

    Hay resinas que creen que ser un líder ético ético reducirá el rendimiento laboral de los empleados.Ya que no dan cabida a este tipo de estudios realizados y permanecen con mecanismos iguales a los anteriores.

Comentarios no permitidos.

Este sitio es posible gracias al apoyo de sus miembros ❤️. Únete hoy a Psyciencia Pro con el 50% de descuento en el primer año y accede a todos sus beneficios  .

Únete a la membresía
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • ¿Qué hacer cuando un cliente se enfoca en malas decisiones del pasado?
  • Cómo evitar absorber el sufrimiento de un paciente
  • Cómo podemos motivar a un adolescente a realizar terapia de exposición
Recursos
  • Exploración del estrés (hojas de trabajo)
  • Relajación muscular progresiva: una guía para terapeutas
  • Síntomas del estrés (hoja de trabajo)
Podcast
  • «La vida del terapeuta», con Fabián Maero – Watson, episodio 5
  • «Lasagna y autismo», con Mauro Colombo – Watson, episodio 3
  • «Psicología y marketing» – Gecika Viana, Watson, episodio 19
Webinars
  • Terapia cognitiva conductual para el tratamiento del déficit de atención con hiperactividad en adultos
  • Cómo potenciar intervenciones terapéuticas a través de los estilos de comunicación en DBT
  • Cómo incrementar la resiliencia y bienestar psicológico desde la psicología positiva
Síguenos
Telegram
Facebook
Twitter
Instagram
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.