Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Sin categoría

Un porcentaje importante de las personas que toman antidepresivos, nunca ha sufrido de depresión

  • Alejandra Alonso
  • 22/04/2015
bykst / Pixabay

Un nuevo estudio, publicado en el Journal of Clinical Psychiatry reporta que el 69% de las personas que toman inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRSs), el principal tipo de antidepresivos, nunca han sufrido de un Trastorno de Depresión Mayor. Tal vez peor, un 38% nunca en su vida ha cumplido los criterios para Depresión Mayor, Trastorno Obsesivo Compulsivo, Ataques de Pánico, Fobia Social, o Trastorno de Ansiedad Generalizada. Sin embargo, toman la medicación que acompaña a dichos trastornos.

“Yo pienso que, aunque la psicoterapia es otra opción para ayudar a las personas a obtener mayor salud mental, hay bloqueos en la carretera,” opina el Dr. Howard Forman, director médico del Servicio de Consultas sobre Adicción en el Centro Médico Montefiore. Forman, que no estuvo involucrado en el estudio, apunta a los costos, la disponibilidad de expertos y la demanda de tiempo como la razón principal por la que las personas podrían estar decidiéndose por otras alternativas.

El Dr. Ramim Mojtabai, de la Escuela de Salud Pública de Johns Hopkins, y sus colegas se basaron en datos de 4 muestras: el Baltimore Epidemiologic Area Study Wave 1 a la 4. El mismo comenzó en 1981 y terminó en 2005. En total, se utilizaron los datos de 1.071 personas, incluyendo 4 entrevistas y una tasación sobre uso de antidepresivos. El 13% de estas personas reportó utilizar antidepresivos.

El 69% de las personas que toman ISRSs,  nunca han sufrido de un Trastorno de Depresión Mayor

Las medicaciones para compensar los desequilibrios químicos (que aún no han sido diagnosticados) no solo incluye a aquellos dirigidos al estado de ánimo. Las anfetaminas ayudan a las personas a concentrarse y las benzodiazepinas ayudan a calmar la ansiedad, o eso es lo que dicen los usuarios. Pero el problema suele ser el uso ocasional y las soluciones rápidas pueden llevar a la dependencia.

Para resolver este problema del uso excesivo de antidepresivos debemos tener en cuenta cuestiones sistemáticas y personales. La desestigmatización de las enfermedades mentales puede hacer que las personas sean más propensas a buscar ayuda. A su vez, la confirmación de que están saludables o un diagnóstico pueden reducir la urgencia de automedicarse innecesariamente. El elemento clave es la eliminación de la incertidumbre.

Forman reflexiona que todos experimentamos estrés, tristeza o dudas sobre nosotros mismos a veces, pero estas situaciones no nos hacen enfermos mentales, sino que nos hacen humanos.

Los autores escriben que muchos individuos a quienes se les prescribe y utilizan la medicación antidepresiva pueden no cumplir con los criterios para un trastorno mental. Sus datos sugieren que los antidepresivos son comúnmente usados en ausencia de claros indicadores basados en la evidencia.

Fuente: Psypost

Alejandra Alonso

Licenciada en Psicología, editora y miembro fundador de Psyciencia.com. Master en Análisis de Conducta Aplicado.

Apoya a Psyciencia con tu membresía 💞.    

Únete a Psyciencia Pro
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Evaluación online del TDAH en adultos (webinar grabado)
  • Tripofobia: una revisión científica
  • No todo es psicología (1): Aprende a promocionar tu trabajo
  • Registro de sesiones de exposición (PDF)
  • Los 6 errores más comunes de psicólogos sin habilidades financieras y cómo resolverlos
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.