Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Recursos para Profesionales de la Psicología

Victimización sexual en la primera infancia: Una revisión narrativa de aspectos clínicos

  • 25/07/2023
  • Equipo de Redacción
backview of sad child waiting on a glass window
Photo by Juan Pablo Serrano Arenas on Pexels.com

Existe un gran desconocimiento profesional sobre la victimización sexual en la denominada primera infancia o etapa preescolar. La presente revisión pretende ofrecer un marco teórico sólido para los profesionales del ámbito victimológico sobre las experiencias de victimización sexual con muestras de niños y niñas de hasta 6 años de edad.

Los temas tratados incluyen la epidemiología del problema, las características de la victimización, las consecuencias que conlleva para el niño o niña la experiencia de victimización y su intervención en la primera infancia.

Los estudios revisados permiten concluir que se trata de un problema más frecuente de lo que generalmente se presupone, pero del que realmente se desconoce su magnitud, con graves consecuencias para sus víctimas y cuya intervención debe centrarse en el modelo de la terapia cognitivo-conductual centrada en el trauma ya que es sobre el que existe más evidencia empírica en este grupo de edad.

Descarga el artículo completo.

Fuente: Papeles del psicólogo

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva)X

Relacionado

Equipo de Redacción

Equipo editorial de Psyciencia.com

Archivado en:
  • Guías y Manuales

Este sitio es posible gracias al apoyo de sus miembros ❤️. Únete hoy a Psyciencia Pro con el 50% de descuento en el primer año y accede a todos sus beneficios  .

Únete a la membresía
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cómo ayudar a los pacientes cuando experimentan mucha ansiedad y desregulación en la sesión
  • Cuando el paciente habla al final: cómo manejar los comentarios de última hora en terapia
  • Estrategias eficaces para reducir el perfeccionismo en los pacientes con ansiedad social
Recursos
  • Adelantándose a tu mente – Tips prácticos para terapeutas ACT
  • Recurso: «De la catastrofización a la calma: estrategias efectivas para abordar la ansiedad»
  • (PDF) Guía de práctica clínica sobre trastorno bipolar
Podcast
  • «Formación accesible para psicólogos» con Miguel Valenzuela – Watson, episodio 10
  • «Superar miedos y barreras», con María Celeste Airaldi – Watson, episodio 12
  • «La construcción de una carrera con sentido» con Tiare Tapia – Watson, episodio 21
Webinars
  • Entrenamiento a padres, madres y cuidadores como intervención de crianza efectiva
  • Domina tu productividad con Todoist (Webinar)
  • Evaluación y abordaje del trastorno de tics y síndrome de Tourette en niños y adolescentes
Síguenos
Telegram
Facebook
Twitter
Instagram
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.