Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Sin categoría

(Vídeo) El método de las 20 horas para aprender lo que quieras

  • 10/04/2015
  • David Aparicio

Haz click en el boton CC del reproductor para activar los subtítulos en español. 

El psicólogo K. Anders Ericsson, es el inventor de la teoría de las 10.000 horas, la cual establece que si quieres ser un experto en cualquier materia, entonces necesitarás practicar durante esa enorme cantidad de tiempo.

Ericsson se basó en una investigación que estudió los hábitos de práctica de un grupo de estudiantes de violín que había comenzado a tocar desde los 5 años de edad que dedicaban tiempos de práctica similares. Pero sus hábitos de estudio cambiaron drásticamente cuando cumplieron los 8 años y los que llegaron a ser considerados músicos de elite a los 20 años, había dedicado más de 10.000 horas de práctica, en cambio los músicos menos hábiles sólo habían practicado cerca de 4.000 horas.

Estos resultados deslumbraron a la comunidad académica, principalmente porque no había datos que indicaran que había un ¨talento natural¨que afectara su nivel de maestría con el instrumento musical. Esto hizo concluir a Ericsson que: ¨Muchas de las características que reflejan el talento innato son en realidad el resultado de la práctica intensa.¨

Solo se necesitan 20 horas o el equivalente de 45 minutos por dia por un mes para ser bastante bueno en un tema

Pero esta teoría también ha levantado muchas críticas, Uno de sus principales oponentes es el investigador y escritor del bestseller The Personal  MBA, Josh Kaufman. Él afirma que sus investigaciones apoyan la idea de que solo se necesitan 20 horas o el equivalente de 45 minutos por dia por un mes para ser bastante bueno en un tema y que las 10.000 horas solo se necesitan cuando quieres ser experto en una materia altamente competitiva.  En el video de más arriba, Kaufman explica con más detalle el modelo de 4 pasos para aprender cualquier nuevo tema:

  1. Deconstruye la habilidad: Rompe en piezas más pequeñas y encuentra las cosas más importantes para practicar primero. Por ejemplo, si quieres aprender un nuevo idioma, aprender las 2000 palabras más usadas.
  2. Auto corrección: Utiliza materiales de referencia para aprender lo suficiente para que sepas cuando cometes un error y puedas corregirte.
  3. Remueve las barreras de aprendizaje: Identifica y elimina cualquier cosa que te distraiga de aprender la habilidad que deseas (Facebook, Internet, etc.).
  4. Práctica por al menos 20 horas.

El vídeo es muy interesante y quizas te sirva para aprender un nuevo idioma o para aprender a programar, una habilidad muy buscada hoy en día. Solo son 20 minutos, nada tienes que perder :)

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Este sitio es posible gracias al apoyo de sus miembros ❤️. Únete hoy a Psyciencia Pro con el 50% de descuento en el primer año y accede a todos sus beneficios  .

Únete a la membresía
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cuando el paciente habla al final: cómo manejar los comentarios de última hora en terapia
  • Aprender a dejar ir: Cómo la defusión cognitiva puede ayudar a los pacientes a liberarse de la preocupación por su carrera profesional
  • Cómo ayudar a los pacientes con trastorno bipolar a decidir a quién informar sobre su diagnóstico
Recursos
  • Calma tu miedo al fracaso en lugar de evitarlo
  • «Valida», un recurso de 7 tarjetas para practicar la validación
  • Ansiedad generalizada: hojas de registro para pacientes en formato PDF
Podcast
  • «Psicología, docencia y boxeo» con María Alejandra Delgado – Watson, episodio 14
  • «El coraje del terapeuta», con Gabriela González – Watson, episodio 6
  • «Psicología y marketing» – Gecika Viana, Watson, episodio 19
Webinars
  • Cómo usar ACT para el abordaje de la ansiedad
  • Evaluación y abordaje del trastorno de tics y síndrome de Tourette en niños y adolescentes
  • Optimiza tu trabajo clínico con la Terapia Basada en Procesos
Síguenos
Telegram
Facebook
Twitter
Instagram
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.