Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS

Publicaciones por mes

abril 2022

40 Publicaciones
  • Recursos para Profesionales de la Psicología

Ejercicios de estiramiento y relajación para psicólogos (video)

  • David Aparicio
  • 19/04/2022

Suscríbete al newsletter gratuito de Psyciencia.

​Las psicólogas/os pasamos mucho tiempo en nuestros consultorios, lo que incrementa comportamientos sedentarios que ponen riesgo nuestra salud (aumento de peso, dolor de espalda, enfermedades cardiovasculares., etc.). Por lo tanto es necesario incorporar estiramientos y movimientos simples a lo largo del día de trabajo que puedan ayudar a mejorar nuestra postura y aliviar la tensión corporal. 

​En este seminario web, hemos invitado a la fisioterapeuta Yosdary Gómez, para que nos enseñe diferentes ejercicios y consejos para aliviar los dolores de hombros, espalda y cuello. También hará una demostración de ejercicios sencillos de estiramiento que puede hacer en nuestro consultorio.

Sesión realizada el 12 de abril de 2022.

Entrenadora

Yosdary Gómez Kinesíologa Fisiatra/ Fisioterapeuta, especialista en prevención, terapia manual, dolor crónico y creadora de YosFisioFit (Instagram).

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro

Abordaje transdiagnóstico de la depresión en adolescentes

  • David Aparicio
  • 19/04/2022

Suscríbete al newsletter gratuito de Psyciencia.

El abordaje transdiagnóstico en los tratamientos psicológicos es un enfoque innovador y actualizado dentro de la psicología clínica y la psiquiatría. Supone una respuesta integral a las más frecuentes dificultades y trastornos psicológicos; y su validez y eficacia científica la convierten en una valiosa línea de intervención en la terapia psicológica.

En esta clase aprenderás:

Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro.

Suscríbete a Psyciencia Pro por solo $6 al mes y accede a contenido exclusivo: artículos seleccionados directamente en tu correo, recursos clínicos, webinars y cursos de formación profesional pensados para psicólogos que quieren mantenerse actualizados y mejorar su práctica.

ÚNETE AHORA

¿Ya eres miembro? Inicia sesión

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Webinars

Presentación del libro «Croquis, una guía clínica de terapia de aceptación y compromiso»

  • David Aparicio
  • 18/04/2022

Suscríbete al newsletter gratuito de Psyciencia.

Te invitamos a la presentación del libro Croquis, una guía clínica de terapia de aceptación y compromiso, en el que podrás interactuar directamente con su autor y hacer todas tus preguntas.

Regístrate aquí.

​​​Sobre el libro

​​Croquis es un libro de introducción general a la terapia de aceptación y compromiso (ACT). Fiel a la naturaleza transdiagnóstica del modelo, no se ocupa de un diagnóstico en particular sino del modelo en general.

​Se trata del resultado de un arduo trabajo en el cual hemos intentado abarcar los principales aspectos de ACT: su evidencia, aspectos conceptuales clave, principios de aplicación clínica y demás. En las más de cuatrocientas páginas del texto se recorren una variedad de temas: el modelo, los primeros pasos, trabajando con ACT.

​​Sobre el autor

​Psicólogo y Profesor en Psicología. Dilettante profesional en ciencia contextual conductual aplicada a la psicología clínica y nociones vinculadas, ha publicado varios libros sobre el tema, algunos de ellos de manera voluntaria. Docente en cursos de posgrado en la Universidad de Buenos Aires, sin perjuicio de lo cual ha dictado talleres y conferencias en Argentina y en Iberoamérica, en separadas ocasiones.

​​ Dónde adquirirlo:

​Versión impresa: 

  • ​Amazon
  • ​Editorial Tres Olas
  • ​Editorial Dunken

​Versión digital:

  • ​GrupoACT (usa el código «croquispsyciencia» y adquiere el libro con el 40% de descuento).

​​​Sobre el evento:

​​El evento es completamente gratuito y se realizará por medio de la plataforma de Zoom.

Fecha: 2 de mayo 2022. Horario:

  • 16:00 horas en México, Panamá, Colombia, Ecuador y Perú
  • 17:00 horas en Chile
  • 18:00 horas en Argentina
  • 23:00 horas en España

Regístrate aquí.

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Artículos Recomendados de la Web

(España) Fin de las mascarillas. La ciencia, entre el ahora sí y el mejor esperar

  • David Aparicio
  • 18/04/2022
woman wearing face mask

Suscríbete al newsletter gratuito de Psyciencia.

Javier Tovar para EFE Noticias:

El Consejo de Ministros tiene previsto aprobar mañana, martes 19 de abril, que ya no sean obligatorias, salvo en todo tipo de centros sanitarios y sociosanitarios, incluidas las farmacias, y el transporte público.

Al día siguiente, pasado mañana miércoles 20 de abril, se aplicará esta decisión.

Una medida que sigue a otras como que los casos confirmados de covid-19 con síntomas leves ya no tengan que aislarse o el fin de las cuarentenas para los contactos estrechos de un positivo.

Y añade la opinión de expertos:

Para el microbiólogo de la Universidad de Navarra Ignacio López-Goñi “ya es hora” de retirar la mascarilla en interiores, pero que no vayan a ser obligatorias “no significa que no sean recomendables”.

La pandemia -dice- no ha terminado, el virus sigue circulando y “el riesgo cero no existe”, pero “todo es cuestión de evaluar riesgo-beneficio”, pues la covid-19 no es lo mismo que en 2020, ya que la cantidad de inmunizados es muy alta, bien porque se han infectado o vacunado.

En todo caso, un sitio cerrado, mal ventilado y con mucha gente «sigue suponiendo un cierto riesgo», por lo que es «recomendable» mantenerla en el transporte público, lugares concurridos, centros sanitarios y «siempre que estemos con personas vulnerables», agrega.

Lee el artículo completo en EFE Noticias.

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro
  • Webinars

Club de lectura: La Matrix – Manual del Usuario: Entrenando la Flexibilidad Psicológica en tres pasos por medio de la Terapia de Aceptación y Compromiso

  • David Aparicio
  • 18/04/2022

Suscríbete al newsletter gratuito de Psyciencia.

¡Bienvenidos al tercer encuentro del Club de lectura de Psyciencia!

En esta oportunidad te quiero invitar a que leamos y comentemos juntos el La Matrix – Manual del Usuario: Entrenando la Flexibilidad Psicológica en tres pasos por medio de la Terapia de Aceptación y Compromiso de Fabián OIaz y Kevin Polk.

Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro.

Suscríbete a Psyciencia Pro por solo $6 al mes y accede a contenido exclusivo: artículos seleccionados directamente en tu correo, recursos clínicos, webinars y cursos de formación profesional pensados para psicólogos que quieren mantenerse actualizados y mejorar su práctica.

ÚNETE AHORA

¿Ya eres miembro? Inicia sesión

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Sponsor

Máster online en terapias contextuales y de tercera generación

  • David Aparicio
  • 18/04/2022

Suscríbete al newsletter gratuito de Psyciencia.

¡Últimas plazas! No pierdas tiempo y matricúlate en la más completa formación de terapias contextuales.

Ítaca Formación acaba de lanzar la 6ª Edición del «Máster en Terapias Contextuales y de Tercera Generación«, una propuesta de formación que cuenta con la acreditación de la Universidad Udima, y con la dirección académica de Karemi Rodriguez Batista (Psico-K) y con José Olid (Terapias Contextuales) como director de prácticas.

Las terapias contextuales son el modelo más prometedor en el presente y en el futuro de la psicología. Una forma diferente de entender y afrontar el sufrimiento humano con un aval científico y un uso cada vez mayor. Los profesionales de la salud mental del presente ya se están formando en terapias contextuales. Los profesionales del futuro no se entenderán sin ellas.

¿Qué te ofrece el máster de Ítaca Formación?

Una formación única y excelente. Te formarán en los modelos de intervención más novedosos a lo largo de 250 horas de clase con docentes y más de 350 horas de prácticas supervisadas por profesionales de primer nivel. En total, más de 80 actividades con 1500 horas de formación para que profundices al máximo en tu aprendizaje.

Un profesorado de primer nivel. 64 docentes de más de 40 universidades de todo el mundo. Podrás aprender sobre los modelos más novedosos de la mano de sus creadores y autores más relevantes. FAP, ACT, AC y mucho más con los mayores referentes a nivel mundial.

Son pioneros. Somos la primera escuela de formación del mundo en integrar modelos como FACT (integración de FAP y ACT) o ACT – ART (Terapia de aceptación y recuperación por niveles de deterioro cognitivo/funcional en psicosis), en un programa como este. Sé el primero en formarte y lleva tu desempeño profesional a otro nivel.

Trabaja como un profesional. Queremos que aprendas más allá de la teoría, y las más de 350 horas de prácticas supervisadas por los profesores del máster te ayudarán a aplicar lo que has aprendido en casos reales. Aprender también es hacer.

Flexibilidad. Podrás aprender con nosotros desde cualquier parte del mundo. Además, si no puedes asistir a alguna clase en directo, podrás verla en cualquier momento posterior hasta la finalización del máster. La distancia no es un problema para nosotros, podrás consultar tus dudas con los docentes e interactuar con ellos en las clases en directo.

Un precio justo. La formación de los profesionales del futuro debe ser accesible, y en Ítaca se lo toman muy en serio. Podrás elegir entre tres modalidades de pago (al contado, en 16 plazos con abono de matrícula o en 20 plazos sin abono de matrícula).

Una red de colaboradores de toda América Latina y España que respaldan nuestro trabajo y ayudan a hacer nuestra formación aún mejor.

Nuestros alumnos de las 5 ediciones anteriores, así como todas las organizaciones que colaboran en este máster y un profesorado de primer nivel mundial nos avalan. Además, se estrenan como miembros de Anced Asociación Nacional de Centros de e-Learning y Distancia.

Súmate al cambio en la psicología y fórmate en terapias contextuales y de tercera generación. Súmate a su compromiso por una formación de calidad orientada hacia las personas. Porque aliviar el sufrimiento humano también es nuestra responsabilidad.

Para más información visita la página oficial de Ítaca Formación.

Agradecemos a Ítaca Formación, nuestro sponsor exclusivo de la semana.

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Recursos para Profesionales de la Psicología

Cómo superar la vergüenza

  • David Aparicio
  • 13/04/2022
black woman covering face with hands standing near potted plant

Suscríbete al newsletter gratuito de Psyciencia.

Nathalia Díaz explica cuál es la función de la vergüenza y cómo abordarla cuando quedarnos enganchados en ella no es efectiva.

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Apps para psicólogos

Cómo sacarle el máximo provecho a tus búsquedas en Google

  • David Aparicio
  • 13/04/2022

Suscríbete al newsletter gratuito de Psyciencia.

Una de las habilidades más importantes en la era digital es poder encontrar información valiosa en el menor tiempo posible. Google es el mejor buscador de la web y los psicólogos, investigadores y psiquiatras lo usamos a diario. Estos trucos te permitirán refinar tus búsquedas de manera precisa y te ayudarán a encontrar todos los datos que necesitas para tu próxima investigación. Recuerda que no es necesario ingresar a Google.com para usar estos recursos. Solo debes escribirlos directamente en la barra de direcciones y Google hará el resto.

  1. Usa las comillas en tus búsquedas: Si deseas encontrar una frase exacta, la forma más útil de buscarla es por medio los signos de “ ”. Por ejemplo: puedes escribir la frase “Lo que no me mata me hace más fuerte”, y Google solo te mostrará los resultados que tengan exactamente esa frase. Este recurso viene muy bien queremos buscar una cita textual y no sabemos quién la dijo o de dónde salió. 
  2. Usa el signo de menos (-) para excluir palabras de tu búsqueda en Google: Esta es una buena manera de excluir palabras que están asociadas a un término o frase que estás buscando, pero que no te interesa o que deseas descargar. Por ejemplo, puedes hacerlo así: «tratamientos psicológicos -psicoanálisis», de esta forma solo aparecerán los resultan que incluyen la frase «tratamientos psicológicos», pero no “psicoanálisis”. 
  3. Usa el operador “or” para encontrar resultados similares: Con el operador “or” puedes encontrar resultados específicos sobre dos temas diferentes. Por ejemplo: «terapia de exposición or terapia de implosión». 
  4. Usa el asterisco (*) para búsquedas generales: Si deseas incluir todas las palabras en una frase, usa el símbolo de asterisco. Por ejemplo, si estás buscando “Cómo hacer tratamiento de *exposición”, los resultados que verás incluirán “Cómo hacer terapia de exposición, exposición de obras de arte, exposición de casas, etc. 
  5. Usa el operador (sitio) para encontrar resultados de una página web específica: Al utilizar el operador (sitio) podrás encontrar todos los “sito:grupoact.com.ar depresión” y Google generará todos los resultados de Grupo ACT que mencionan la depresión. 
  6. Usa Filetype: para encontrar tipos específicos de documentos en Google: Si estás buscando un documento en específico puedes usar el operador “Filetype”. Digamos que estás buscando una presentación en PowerPoint sobre el cerebro, así puedes emplear: filetype:ppt cerebro y automáticamente Google te ofrecerá todas las presentaciones en PowerPoint que estén indexadas en el buscador.
  7. Encuentra sinónimos: Cuando estamos escribiendo siempre es necesario encontrar sinónimos que nos ayuden a no repetir las mismas expresiones. En Google puedes escribir: «sinónimo: y la palabra» y te dará una serie de sinónimos sin necesidad de ingresar a una página específica.
  8. Usa “definición” para encontrar definiciones de términos: En vez de escribir “qué significa estimulo delta” puedes escribir “define: estimulo delta” y Google te ofrecerá todas las definiciones disponibles. 
  9. Usa “Cache” para encontrar resultados de páginas que no están disponibles: A veces queremos utilizar un dato que habíamos encontrado en una página web, pero al intentar ingresar nos encontramos que la página ya no está disponible o tiene problemas de conexión. Una manera de resolver este problema es por medio del operador «caché» (una versión copiada de la página). Para usarlo solo debemos escribir: “cache:paginaquequierovisitar” y Google generará la versión cacheada de la página. 
  10. Usa el signo de + para incluir ciertas páginas webs en tus resultados: Si quieres incluir ciertas páginas webs en tu búsqueda, solo debes agregar el signo “+”. Por ejemplo: adicciones+APA, y Google te mostrará todos los resultados que incluyan la palabra “adicciones” que estén indexados en la página de la APA.
  11. Google te puede dar la hora de otro país: Ya no tienes que buscar una página para saber el horario de otro país. Solamente tienes que escribir “hora: el país que buscas” y Google te dará el resultado. Este es un recurso muy útil y rápido cuando estás tomando cursos o formaciones de países con otro huso horario. 
  12. Google también puede hacer conversión de medidas: También puedes ahorrar tiempo y trabajo a la hora de convertir medidas. Para esto escribe “convertir: las unidades que deseas” y Google te dará la conversión exacta en una calculadora. 
  13. Otros usos del buscador de Google: También te puede dar resultados específicos sobre números de vuelo, traducciones (traduce: palabra), definiciones (define: palabra), ecuaciones (919).

Espero que estos tips te agilicen tus búsquedas en Google y hagan tu investigación mucho más fácil.

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Artículos Recomendados de la Web

Al 15,8% de la población mundial le ha dolido la cabeza hoy

  • David Aparicio
  • 12/04/2022

Suscríbete al newsletter gratuito de Psyciencia.

Daniel Mediavilla explica en El País, los resultados de un análisis global sobre los dolores de cabeza y su impacto:

Los dolores de cabeza se encuentran entre los problemas de salud más habituales para todo el mundo. Según una revisión mundial de estudios publicada hoy en The Journal of Headache and Pain, el 52% de la población del planeta sufre un dolor de este tipo cada año. De ellos, un 14% son migrañas. En total, los autores, investigadores de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología de Trondheim, calcularon que, en un día cualquiera, un 15,8% de la población mundial ha sufrido dolor de cabeza, de los que un 7% fueron migrañas.

(…)

Los métodos utilizados para realizar los estudios, cuyos resultados se van a utilizar para estimar el alcance de la enfermedad y los recursos que se le deberían dedicar, explicaban un 29,9% de las variaciones en la estimación del impacto de las migrañas. En particular, los autores observaron que un 6% de esa variación dependía del año de publicación del estudio: los más recientes encontraban una prevalencia mayor de este tipo de dolores de cabeza. Sin embargo, este aumento no se veía en otro tipo de dolores de cabeza, algo que podría interpretarse como un incremento real en el porcentaje de personas con migrañas durante las últimas décadas o una mejora en el diagnóstico de esta dolencia.

Lee el artículo completo en El País.

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Salud Mental y Tratamientos

Cómo pueden ayudar los maestros a los niños con TOC

  • Equipo de Redacción
  • 12/04/2022

Suscríbete al newsletter gratuito de Psyciencia.

Si un niño en su clase está lidiando con el trastorno obsesivo-compulsivo o TOC , es posible que se distraiga, se frustre al tratar de completar sus trabajos e incluso moleste a otros estudiantes. Estas son algunas cosas que los maestros podemos hacer para ayudar a que tanto ese estudiante en particular, como en general todos en la clase, se enfoquen en el aprendizaje:

Otorgar más tiempo para los exámenes y trabajos: Si la escritura es un problema para un niños que necesita encontrar la manera perfectade decir algo, necesitará más tiempo para terminar las preguntas de los exámenes o los trabajos escritos.

Computadoras portátiles para escribir: Si escribir y reescribir (o borrar todo el tiempo) es realmente problemático para un niño, considere permitir que use una computadora portátil para tomar notas y para escribir todas sus tareas en un teclado en lugar de a mano.

Un sistema de compañerismo: En este sistema un compañero actúa como una especie de guía que se sienta al lado del niño y lo anima a seguir tomando notas y a mantenerse enfocado en la tarea. Puede ser excelente para el niño que actúa de guía, pues fomenta en él un sentimiento de confianza y orgullo por poder ayudar a alguien que lo necesita, y es una excelente manera de fomentar la amistad.

Salas privadas para los exámenes: Las investigaciones demuestran claramente que los niños con TOC y trastornos del espectro obsesivo-compulsivo obtienen mejores resultados, se sienten menos abrumados y controlan mejor sus pensamientos y reacciones si se encuentran en un lugar tranquilo y alejado de los demás niños.

Omitir la lectura en voz alta: Los niños que sienten que necesitan leer perfectamente pueden repetir frases o párrafos enteros una y otra vez para asegurarse de que lo han hecho bien. Entonces leer se convierte en una tarea muy laboriosa, y leer delante de la clase puede convertirse en una pesadilla. Por lo tanto, si sabemos que la lectura es un problema para ellos, podemos evitarlo.

Libros en audio: Si los niños se obsesionan tanto con la lectura que tardan una eternidad, escuchar libros puede ser una solución.

Divida la tarea en partes: Si al mirar una hoja llena de ejercicios de matemáticas un niño se siente abrumado y ansioso (piensa en el potencial de errores que puede cometer), se pueden dividir los problemas en cuatro páginas. Esto contribuye a que los niños se mantengan enfocados en hacer los problemas en lugar de preocuparse.

Planifique una ruta de escape: Intente desarrollar un sistema de comunicación para que, en caso de que el estudiante empiece a sentir los síntomas delTOC, pueda hacerle a usted una señal y salir del aula, o ir a un lugar protegido dentro del aula, sin interrumpir la lección. Esto puede prevenir una explosión de síntomas vergonzosa y perturbadora en el salón, y que los otros niños se burlen del estudiante o le hagan bullying.

Esté pendiente de sucesos desencadenantes: Es muy importante que los maestros sepan qué tipo de cosas pueden desencadenar los síntomas. El cansancio es un elemento clave del TOC, y puede ser exacerbado por la medicación. Por lo tanto, es muy importante saber que si un niño se siente somnoliento en la clase, y tal vez agacha la cabeza, no es porque esté siendo desafiante o irrespetuoso, sino porque está abrumado por el cansancio.

Aviso previo: La irritabilidad y la frustración son dos de los sentimientos de mayor duración que experimentan los niños con TOC a diario. Los cambios de horario pueden ser muy perturbadores para un niño con TOC, por lo que resulta de gran ayuda que los maestros les avisen las cosas con anticipación. Los niños que saben lo que pueden esperar son menos propensos a sentirse desconcertados por el cambio.

Disposición de los asientos: Si la escuela tiene pasillos ruidosos, tal vez no sea conveniente que un niño con TOC se siente junto a la puerta. Podría hacer se siente al frente, donde no escuchará el ruido y podrá concentrarse más en su trabajo. Por otro lado, un niño que tiene síntomas muy visibles y no quiere que los demás niños lo vean mover las manos, mecerse o levantarse mucho de su asiento, quizás estaría mejor cerca de la puerta, hacia el fondo del salón.

Programa de comprensión entre pares: A menudo los niños con TOC son objeto de burlas y acoso debido a sus síntomas. Se sienten muy incómodos con sus rituales obsesivos, pues saben que están siendo observados. Un programa de comprensión entre pares consiste en una presentación en el aula que explica (con la participación del niño) qué es el TOC. El niño puede decir: “Miren, tengo TOC. Es un trastorno de ansiedad. Me hace pensar que mis manos están sucias y tengo que lavarlas muchas veces, así que si me ven levantarme e ir al lavabo a lavarme las manos, es por eso”.

Los psicólogos pueden hacer un juego de roles con el maestro y el niño, para anticipar las preguntas que sus compañeros podrían hacer, y cómo responderlas. Esta es una buena manera de educar a toda la clase acerca de lo que está pasando. Puede ser muy eficaz si un niño va a estar en la misma escuela durante varios años, y puede inspirar una sorprendente cantidad de apoyo por parte de otros niños.

Artículo publicado en The Child Mind Institute y traducido y adaptado al español en Psyciencia.

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

Paginación de entradas

Anterior1234Próximo

Apoya a Psyciencia con tu membresía 💞.    

Únete a Psyciencia Pro
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Exploración del estrés (hojas de trabajo)
  • Regulación del estado de ánimo y activación conductual
  • No todo es psicología (20): De regreso
  • Cómo abordar la violencia y la infidelidad desde la terapia integral de parejas
  • No todo es psicología (13): Sí, pero…
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.