Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Sin categoría

Síntomas de dependencia por la descontinuación de ISRS

  • 18/11/2015
  • David Aparicio
niekverlaan / Pixabay

Los ISRS o Inhibidores de Recaptación de Serotonina, son compuestos químicos utilizados como antidepresivos y son unos de los fármacos psicotrópicos más consumidos en todo el mundo.

Un estudio publicado en la revista Psychotherapy and Psychosomatics ofrece nueva evidencia de los síntomas de dependencia que puede generar los ISRS después de su descontinuación.

La investigación hizo una revisión de la literatura científica buscando investigaciones que hablarán sobre los síntomas de dependencia a los ISRS, permitiendo así contar con 15 estudios aleatorios, 4 investigaciones retrospectiva,38 estudios de caso y 4 estudios abiertos.

Los autores encontraron una variación de los síntomas, en algunos los síntomas aparecían unos pocos días después de haber dejado el tratamiento y duraban unas pocas semanas. Otros pacientes presentaban los síntomas más tarde y perduraban más tiempo.

Ellos concluyen que estos datos demuestran que los médicos deben agregar a los ISRS a la lista de psicofármacos que producen síntomas de dependencia como las benzodiazepinas, barbitúricos y otros psicofármacos.

La investigación completa y en formato PDF está aquí.

Fuente: Psypost

Artículos que te pueden interesar:

  • Las personas con ansiedad social tendrían mucha de serotonina y no poca, como se pensaba
  • ¿Antidepresivos o placebos?
  • Por qué dudamos que la serotonina sea la responsable de la depresión

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Suscríbete

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

Únete a la membresía
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cuando el paciente habla al final: cómo manejar los comentarios de última hora en terapia
  • Cómo ayudar a los pacientes cuando experimentan mucha ansiedad y desregulación en la sesión
  • Cómo evitar absorber el sufrimiento de un paciente
Recursos
  • Guía clínica para la reducción gradual de benzodiacepinas
  • Entender el burnout: una guía basada en evidencia
  • Entender la anorexia: lo que la ciencia sabe sobre este trastorno
Podcast
  • «Superar miedos y barreras», con María Celeste Airaldi – Watson, episodio 12
  • «No le tengo miedo al exilio» con Pablo Gagliesi – Watson, episodio 16
  • «La vida del terapeuta», con Fabián Maero – Watson, episodio 5
Síguenos
Telegram
Facebook
Twitter
Instagram
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.