Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Recursos para Profesionales de la Psicología

Guía clínica para la reducción gradual de benzodiacepinas

  • 20/05/2025
  • David Aparicio

Las benzodiacepinas (BZD) están aprobadas por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) para el tratamiento de diversas condiciones clínicas, como los trastornos de ansiedad y pánico, la fobia social, el insomnio y las convulsiones. Se recetan con frecuencia y cumplen un rol terapéutico relevante. Sin embargo, su uso está asociado a riesgos importantes, entre ellos: caídas, accidentes de tránsito, deterioro cognitivo, delirio, sobredosis y muerte, especialmente cuando se combinan con otros depresores del sistema nervioso central, como el alcohol o los opioides.

El balance entre los beneficios y riesgos del uso de BZD puede cambiar con el tiempo, en función de la edad del paciente, sus condiciones médicas y los medicamentos que utiliza. La dependencia física es un efecto esperable tras un uso prolongado, lo que puede dificultar su suspensión. Interrumpirlas de forma abrupta o reducir la dosis de manera brusca puede provocar síntomas de abstinencia graves y potencialmente mortales.

Ante este escenario, varias sociedades médicas de Estados Unidos se unieron para elaborar y difundir una Guía Clínica Conjunta sobre la reducción gradual de benzodiacepinas.

Esta guía ofrece recomendaciones basadas en evidencia y consenso experto para ayudar a los profesionales de la salud a evaluar cuándo es apropiado iniciar una reducción progresiva del tratamiento con BZD y cómo llevarla a cabo. Está dirigida a pacientes adultos que han usado estas sustancias de forma continua y presentan riesgo de dependencia física. Es importante distinguir que la dependencia física no equivale a un trastorno por uso de benzodiacepinas, aunque pueden coexistir.

Si bien como psicólogos no recetamos ni dirigimos el manejo farmacológico, es fundamental que estemos informados y actualizados para colaborar eficazmente en el tratamiento, coordinar con otros profesionales y acompañar de forma más segura a nuestros pacientes.

Descarga la guía completa en formato PDF (inglés).

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Este sitio es posible gracias al apoyo de sus miembros ❤️.  

Únete a la membresía
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • ¿Qué hacer cuando un cliente se enfoca en malas decisiones del pasado?
  • Cuando el paciente está fusionado con ideales religiosos
  • Cómo reaccionar cuando un paciente busca la tranquilidad excesiva
Recursos
  • Adelantándose a tu mente – Tips prácticos para terapeutas ACT
  • Ansiedad generalizada: hojas de registro para pacientes en formato PDF
  • Manejo del estrés (hojas de trabajo)
Podcast
  • «No le tengo miedo al exilio» con Pablo Gagliesi – Watson, episodio 16
  • «Efecto Flynn, pruebas psicológicas y la evolución de la psicología en Panamá» con Dimas Villarreal – Watson, episodio 15
  • «El camino del psicólogo», con Karemi Rodríguez Batista – Watson episodio 4
Webinars
  • ACT para el abordaje de trastornos psicóticos
  • (Webinar) Trastornos de la conducta alimentaria
  • Evaluación online del TDAH en adultos (webinar grabado)
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.