Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Psicología aplicada

¿Por qué la anorexia y la bulimia llevan adosado el término nervosa?

  • Asociación Educar
  • 12/04/2017

La palabra anorexia proviene del prefijo griego a (negación) y orégo (apetecer); literalmente significa inapetente. Consiste en un trastorno grave de la conducta alimentaria caracterizado por el rechazo a mantener el peso corporal en los valores mínimos normales. El médico Richard Morton fue el primero en proponer el término anorexia nervosa hacia 1689. Por su parte, el término bulimia deriva del griego boulimos, precedente de la fusión de bous (buey) y limos (hambre), equivale a hambre de buey.

Sneu proviene del indoeuropeo y representaba a una cuerda, es decir, un objeto para atar.

Este uso, cuando lo retoma Empédocles en sus estudios de anatomía, pudo tener al menos 1.500 años de antigüedad. Lo empleó como una cuerda extendida que ligaba el cerebro con los demás órganos corporales; dicho de otro modo, aquello que sujetaba al cerebro con el resto del cuerpo era una cuerda.

En diversos idiomas el concepto de nervio está etimológicamente emparentado: nerve, en inglés; nerf, en francés; nerv, en alemán; nervo, en italiano y nervio, en español.

Es interesante destacar que el término nervio en griego se refería por igual tanto a una fibra como a un estado caracterizado por tristeza, cansancio, temor y emotividad, por lo que la vinculación entre la falta de apetito (anorexia) o su exceso (bulimia) se asoció a un estado mental, emocional.

¿Cómo entonces se relacionó la etimología nervosa con la bulimia y la anorexia? Como hemos visto, es posible suponer una asociación de esta enfermedad con la tristeza, el cansancio, el temor y la emotividad.

Es muy probable que la etimología tomada por Morton fuera una figura retórica, la cual alude a un problema del orden “de los pensamientos” como alegoría de lo nervioso o emotivo.

En la actualidad la anorexia y la bulimia son trastornos multifactoriales como tantos otros y sinónimos de la incertidumbre etiológica (“palabras inciertas que dicen cosas inciertas, pero nos dicen”, como nos recuerda el Premio Nobel en Literatura Octavio Paz).

De la voz neura derivó una familia de palabras, como neurona, nervio, neuralgia, neurastenia, neurótico y, posiblemente, nuera. El término neurona, que denomina a la célula nerviosa, fue acuñado por el profesor Heinrich Waldeyer, con base en los trabajos del médico Louis-Antoine Ranvier y del histólogo español Santiago Ramón y Cajal. Por su parte, neuralgia (del latín moderno neuralgia, de neur, nervio y algia, sufrimiento, dolor, usado primero en el francés névralgie) hace referencia al “dolor intenso a lo largo de un nervio”.

Acerca del autor: Dr. Roberto Rosler – Médico Neurocirujano egresado con Diploma de Honor, Universidad de Buenos Aires. Director Académico de Asociación Educar. Profesor Titular de Neurofisiología de la carrera de Médico Especialista en Neurología de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Bibliografía:

  • Lenoir, M. y Silber, T.J. Anorexia nerviosa en niños y adolescentes. Arch.argent.pediatr 2006; 104(3):253-260, 338-344. Parte 1 y Parte 2

Imagen: Anorexia en Shutterstock

Asociación Educar

Revista de Actualización Neurocientifica Hace 18 años atrás desarrollamos un proyecto al que llamamos Línea de Cambio, este nació al ver la necesidad e importancia de que los conocimientos científicos que hacen a la comprensión y mejoramiento de nuestras conductas lleguen a todas la personas.

Únete a Psyciencia Pro y apoya nuestro trabajo 💞.

      Únete a la membresía    
Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • person standing near lake
    No todo es psicología (14): El sufrimiento solo no enseña
  • pexels-photo-359989.jpeg
    Cómo reinventar tu vida en 4 meses
  • Psicofarmacología para psicólogos – cómo combinar tratamientos en salud mental (curso online)
  • Evaluación y abordaje del trastorno de tics y síndrome de Tourette en niños y adolescentes
  • No todo es psicología (22): Cuando te disparan, sangras
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.