Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Envejecimiento cerebral inicia antes de lo esperado

  • 21/02/2018
  • Rita Arosemena P.

Scientific Reports ha publicado el desarrollo de un nuevo método para investigar la función cerebral que podría mejorar el diagnóstico de enfermedades neurodegenerativas y relacionadas con el envejecimiento.

Esta nueva técnica no invasiva podría ser utilizada para cualquier diagnóstico basado en enfermedades del cerebro relacionadas con el sistema cardiovascular y el metabolismo.

La novedad del método se basa en el desciframiento de las oscilaciones en el líquido cefalorraquídeo que se encuentra entre el cuero cabelludo y el cráneo por medio de un dispositivo para grabaciones no invasivas. Se ha demostrado que la circulación de líquido en todo el cerebro es altamente fluctuante, y que estas fluctuaciones son lentas pero interconectadas por los ritmos de la respiración y la frecuencia cardíaca.

Los investigadores encontraron que algunas de estas oscilaciones están relacionadas con la presión sanguínea, pero generalmente son más lentas y ocurren a frecuencias más bajas, lo cual se relaciona con oscilaciones en el movimiento vascular y la oxigenación de la sangre.

Los resultados preliminares de los estudios realizados mostraron evidencia de una disminución en la coherencia entre estas oscilaciones en los participantes mayores de 25 años, lo que indica que el envejecimiento cerebral comenzaría antes de lo que se creía.

Ubicación de los sensores de medición durante el estudio. (b) Un modelo simplificado de vasos cerebrales ubicado en la parte frontal de la cabeza. (c) Un diagrama simplificado que ilustra la influencia de los cambios pulsátiles inducidos por el corazón durante las fases diastólica y sistólica, que afectan directamente la propagación de la radiación dentro de los tejidos en la cabeza. (d) Modelo de vasos cerebrovasculares, desde grandes arterias piales hasta pequeños capilares.

La dinámica en las señales registradas se investigó utilizando la transformada de ondícula y la coherencia de fase ondícula. La transformación ondícula es un método de análisis de tiempo y frecuencia que brinda la oportunidad de observar cómo el contenido de frecuencia de una señal cambia con el tiempo. Esto lo hace ideal para la aplicación a señales biológicas, que varían de manera constante en el tiempo.

Ya que el número de individuos investigados fue relativamente pequeño y el rango de edad (18-42 años) no cubre el período crítico de la vida en que el envejecimiento afecta la salud, este hallazgo debe confirmarse en una cohorte más grande con un rango de edad más amplio.

Fuente: Science Daily; Scientific Reports

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

Rita Arosemena P.

Graduada en Comunicación y especialista en Educación Superior. Amante de la literatura, el arte y las ciencias (y del café. El café no se lo toquen). Le interesan especialmente la neuropsicología, la psicología evolutiva y la psicopatología. Le apasiona la música francesa y no tiene nada contra Freud.

Regístrate al boletín semanal 💌
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cómo ayudar a tus consultantes para replantear la autocrítica
  • Seis maneras en que los pacientes pueden ayudar a que la psicoterapia sea más efectiva
  • 3 preguntas para realizar cuando tienes la sospecha de que tu paciente está ocultando sus pensamientos suicidas
Recursos
  • Metáforas y ejercicios ACT (Vol. 1)
  • Recurso: «De la catastrofización a la calma: estrategias efectivas para abordar la ansiedad»
  • Tarjetas DNA-V para trabajar flexibilidad psicológica con adolescentes
Podcast
  • «La reinvención del psicólogo», con Augusto Méndez – Watson, episodio 7
  • «La vida del terapeuta», con Fabián Maero – Watson, episodio 5
  • «La construcción de una carrera con sentido» con Tiare Tapia – Watson, episodio 21
Webinars
  • Desesperanza creativa (ACT)
  • DBT en adolescentes
  • Cómo construir la alianza terapéutica en niños y adolescentes
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.