Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Rasgo de personalidad vinculado a la soledad

  • 06/02/2019
  • Alejandra Alonso

Un grupo de investigadores quiso conocer si existían correlaciones fenotípicas, genéticas y ambientales entre los 5 grandes factores de personalidad y la soledad.

La muestra estuvo compuesta por 764 pares de gemelos (314 de los cuales eran monocigóticos) adultos en Australia, lo que permitió separar las influencias genéticas de las ambientales.

Ellos completaron instrumentos que medían la soledad ( 3 items del UCLA Loneliness scale) y los rasgos de personalidad (una versión de 74 items del NEO PI R).

A nivel fenotípico, ambiental y genético, la soledad tuvo una correlación positiva significativa con el neuroticismo.

Este factor de personalidad se refiere a una tendencia a experimentar emociones negativas (miedo, sentimientos de culpa, tristeza, enojo) y pensamientos irracionales (Sánchez & Ledesma, s.f.).

También se observaron correlaciones negativas moderadas con amabilidad, responsabilidad y extraversión. Por último, se observó una leve relación positiva con apertura a la experiencia.

Según los autores, otros estudios han sugerido que las personas perciben a los sujetos solitarios negativamente, los ven como menos sociables. En consecuencia, si las personas solitarias son percibidas y tratadas negativamente, esto aumentará la relación negativa entre la soledad y la amabilidad. Una alternativa es que las personas con este rasgo de personalidad sean evitadas por los otros y por eso experimenten más soledad. Sin embargo, al eliminar la covarianza con los otros factores, la correlación ya no fue significativa. Los autores creen que puede deberse a covarianza con neuroticismo (futuros estudios deberían esclarecer este punto).

También encontraron correlaciones ambientales significativas entre la soledad y 4 de los factores de personalidad (todas las correlaciones fueron negativas, excepto para neuroticisms) y una correlación no significativa con apertura a la experiencia.

La investigación concluye que ciertos factores genéticos y ambientales únicos podrían influir en la personalidad y la soledad.

A continuación se enumeran algunas limitaciones que enfrentó el estudio:

  1. Se trata de un estudio transversal.
  2. La mayor parte de la muestra eran mujeres.
  3. La personalidad y la soledad fueron evaluadas con una sola escala cada una.

Referencias del estudio original: Schermer, J. & Martin, N.(2019), A behavior genetic analysis of personality and loneliness. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jrp.2018.11.011

Fuente: PsyPost

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


Alejandra Alonso

Licenciada en Psicología, editora y miembro fundador de Psyciencia.com. Master en Análisis de Conducta Aplicado.

💌 Recibe nuestros artículos en tu correo.  

Regístrate
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cómo normalizar el dolor corporal relacionado con el duelo
  • Interrumpir a tus pacientes sin romper el vínculo
  • 3 preguntas para realizar cuando tienes la sospecha de que tu paciente está ocultando sus pensamientos suicidas
Recursos
  • Comportamientos para una relación saludable (hoja de trabajo)
  • Exploración del estrés (hojas de trabajo)
  • 10 ilustraciones para usar en terapia
Podcast
  • «El camino del psicólogo», con Karemi Rodríguez Batista – Watson episodio 4
  • «Superar miedos y barreras», con María Celeste Airaldi – Watson, episodio 12
  • «No le tengo miedo al exilio» con Pablo Gagliesi – Watson, episodio 16
Webinars
  • Cómo incrementar la resiliencia y bienestar psicológico desde la psicología positiva
  • Abordaje transdiagnóstico de la depresión en adolescentes
  • Evaluación online del TDAH en adultos (webinar grabado)
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.