Psyciencia Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

La resiliencia familiar sería importante para proteger a los niños del bullying

  • 30/10/2019
  • Maria Fernanda Alonso

Los niños que han estado expuestos a experiencias traumáticas tienen un mayor riesgo de ser víctimas de acoso escolar como de ser intimidadores. Según una nueva investigación, la capacidad de recuperación familiar y la capacidad de trabajar juntos para superar problemas, por ejemplo, reducen este riesgo (Li & Andesman, 2019).

«El acoso escolar es un problema generalizado, especialmente entre los niños que experimentan otras formas de trauma», dijo la Dra. Elizabeth Li, autora e investigadora principal del resumen y miembro del Departamento de Pediatría del Centro Médico Infantil Steven & Alexandra Cohen de Nueva York. «Puede conducir a problemas de salud mental más adelante, que afectan a los que son acosados, a los que intimidan y a los que lo presencian.»

Para el estudio, los investigadores analizaron las respuestas a la Encuesta Nacional de Salud Infantil (NSCH) 2016-2017, que preguntó a los padres de niños estadounidenses de 6 a 17 años sobre la salud física y mental del niño, el acceso a una atención médica de calidad, la composición de su familia del niño, vecindario, escuela y contexto social.

En 2016, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades introdujeron la “resiliencia familiar” en el NSCH como una medida compuesta basada en las respuestas de los cuidadores a la pregunta:

“Cuando su familia enfrenta problemas, ¿con qué frecuencia es probable que haga lo siguiente?

(a) hablen juntos sobre qué hacer;

(b) trabajen juntos para resolver sus problemas;

(c) saber que tienen fortalezas para aprovechar; y

(d) mantener la esperanza incluso en tiempos difíciles.»

Los niños fueron clasificados como acosadores si sus padres respondieron «definitivamente» o «algo cierto» cuando se les preguntó si su hijo «intimida a otros, los molesta o los excluye.»

Los niños fueron clasificados como víctimas de acoso escolar si sus padres respondieron «definitivamente» o «algo cierto» cuando se les preguntó si su hijo «es intimidado, molestado o excluido por otros niños». Los investigadores también controlaron la edad, el sexo, la raza/origen étnico e ingresos familiares.

Los resultados muestran que la resiliencia familiar tuvo una asociación significativa con una tasa más baja de intimidación a otros en niños con hasta 3 experiencias infantiles adversas (EIA). También tuvo un efecto protector significativo contra el acoso en niños con hasta 2 EIA.

Los hallazgos sugieren que la forma en que una familia reacciona y responde a eventos traumáticos puede tener un impacto significativo en el comportamiento y el bienestar de sus hijos en el futuro.

«Los padres deben ser conscientes de cómo manejan la adversidad y considerar el impacto directo e indirecto que estos eventos pueden tener en sus hijos,» dijo Adesman, investigador principal del estudio y jefe de pediatría de desarrollo y comportamiento en Steven y Alexandra Cohen Children’s Medical Center de Nueva York.

Referencia bibliográfica:

Li, E., Andesman, A. (2019). Assessing the Effect of Family Resilience on Bullying in U.S. Children with Adverse Childhood Experiences.

Fuente: American Academy of Pediatric

Relacionado

Maria Fernanda Alonso

Soy miembro fundador y editora de contenido en Psyciencia.

Únete a la membresía
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
  • Cómo calmarte después de un ataque de pánico
    • 14/05/2025
  • A veces la redención está en el dolor
    • 19/04/2025
  • ¿Me están manipulando? Un análisis psicológico de la manipulación relacional estructurada
    • 16/04/2025
  • Domina tu productividad con Todoist (Webinar)
    • 21/03/2025
  • «Psicología y marketing» – Gecika Viana, Watson, episodio 19
    • 14/03/2025
ARTÍCULOS RECIENTES
  • Cómo calmarte después de un ataque de pánico
  • Por qué se vuelven virales los “trucos” para controlar a tu pareja
  • Cuando tu hijo pierde el control: cómo saber si es una rabieta o una crisis
  • No se puede hacer ayuno de dopamina
  • La paradoja creativa del cerebro: menos actividad, más ideas

Suscribir

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.