Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Sponsor

Aprende a utilizar las técnicas cognitivas en la psicología clínica

  • 24/02/2020
  • David Aparicio

Cuando hablamos de formación y asistencia basada en Terapia Cognitivo Conductual (TCC), CETECIC es sin duda una de las instituciones mas importantes en la formación y asistencia en esta reconocida terapia basada en la evidencia. Gracias a sus cursos y su completa revista online han logrado formar y difundir esta terapia que era desconocida para muchos psicólogos y estudiantes.

Con su nuevo curso: Terapia cognitivo conductual: Aplicación de técnicas cognitivas, aprenderás los procedimientos técnicos de aplicación clínica derivados de las orientaciones cognitivas en Psicología.

Detalles del curso

Se inicia con una breve discusión acerca de la legitimidad de las inferencias sobre variables y procesos internos en el organismo.

Luego, los contenidos se ordenan alrededor de los tres grandes ejes temáticos conceptualizados por Michael Mahoney y conocidos como “Modelos Mediacionales”.

En relación al primer modelo mediacional, se desarrollan las “Terapias de condicionamiento encubierto”, un conjunto de técnicas muy emparentadas con los paradigmas de aprendizaje clásico y operante. El segundo modelo mediacional se menciona brevemente, pues su campo de investigaciones no ha nutrido con procedimientos técnicos a la clínica cognitiva.

Finalmente, alrededor del tercer modelo mediacional, se organizan las principales estrategias de intervención. De este modo, se aborda el enfoque de la “Terapia Racional Emotiva Conductual” de Albert Ellis para luego dedicar la mayor parte del curso al desarrollo de la “Reestructuración Cognitiva”, una estrategia de intervención de amplio alcance y generalidad, la cual sin duda representa lo más característico del modelo difundido como “Terapia Cognitiva” de Aaron Beck. El temario se completa con un recorrido sobre el “Entrenamiento en resolución de problemas” y el “Entrenamiento en autoinstrucciones”..

Contenidos

  • Modelos Cognoscitivos: ubicación histórica y epistemológica.
  • Modelo Mediacional I: condicionamiento encubierto (1ra parte).
  • Modelo Mediacional I: condicionamiento encubierto (2da parte).
  • El enfoque de la Terapia Racional Emotiva Conductual de Albert Ellis.
  • El enfoque de la Terapia Cognitiva de Aaron Beck.
  • El enfoque de la Terapia Cognitiva: la reestructuración cognitiva
  • Modelo mediacional III: Aprendizaje Cognitivo.
  • El enfoque de la Terapia Cognitiva: la reestructuración cognitiva (1ra parte).
  • Modelo mediacional III: Aprendizaje Cognitivo.
  • El enfoque de la Terapia Cognitiva: la reestructuración cognitiva (2da parte).
  • Modelo mediacional III: Aprendizaje Cognitivo.
  • La reestructuración cognitiva en problemas de ansiedad.
  • Modelo mediacional III: Aprendizaje Cognitivo
  • La reestructuración cognitiva en problemas de depresión y suicidio.
  • Modelo mediacional III: Aprendizaje Cognitivo.
  • Entrenamiento en solución de problemas.
  • Modelo mediacional III: Aprendizaje Cognitivo.
  • El entrenamiento en autoinstrucciones.

Detalles de inscripción

El curso inicia el lunes 2 de marzo 2020, tiene una duración de 4 meses, y al finalizarlo recibirás un certificado emitido por el CETECIC y con el aval de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento.

Inscríbete hoy y recibe un descuento especial del 20%. Para más información e inscripción ingresa aquí.

Otros cursos de CETECIC

CETECIC cuenta con una amplia oferta educativa para psicólogos que buscan perfeccionarse en las técnicas congnitivo conductuales. Otros de los cursos que inician en marzo con el 20% de descuento son:

  • Aplicación de técnicas conductuales
  • Terapia cognitivo conductual del trastorno de ansiedad generalizada
  • Trastornos del espectro autista. Abordaje cognitivo conductual
  • Terapia cognitivo conductual de los trastornos de personalidad

Agradecemos a CETECIC, por ser nuestro sponsor de la semana.

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Suscríbete

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

Únete a la membresía
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cuando el paciente habla al final: cómo manejar los comentarios de última hora en terapia
  • Cómo ayudar a los pacientes cuando experimentan mucha ansiedad y desregulación en la sesión
  • Cómo evitar absorber el sufrimiento de un paciente
Recursos
  • Guía clínica para la reducción gradual de benzodiacepinas
  • Entender el burnout: una guía basada en evidencia
  • Entender la anorexia: lo que la ciencia sabe sobre este trastorno
Podcast
  • «Superar miedos y barreras», con María Celeste Airaldi – Watson, episodio 12
  • «No le tengo miedo al exilio» con Pablo Gagliesi – Watson, episodio 16
  • «La vida del terapeuta», con Fabián Maero – Watson, episodio 5
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.