Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Guías y recursos

Actitudes hacia el amor y estilos de humor en mujeres y varones: ¿Nos diferencia el sexo o el género? (PDF)

  • David Aparicio
  • 26/04/2016

Queremos fomentar la lectura de investigaciones sobre psicología y neurociencias. Todo los martes compartiremos una investigación completa en formato pdf que nos pareció interesante o novedosa. Por favor comparte tus opiniones y comentarios en la sección que está al final del artículo.

La literatura científica en psicología positiva cuenta con innumerables estudios que exploran diversos factores psicológicos relacionados al bienestar. Sin embargo, la mayoría de los estudios, al consideran diferencias entre mujeres y varones, suelen analizarlas basándose en el sexo como categoría biológica, sin tomar al género, como categoría cultural.

El presente estudio analiza diferencias en los estilos de humor y las actitudes hacia el amor de mujeres y varones en función de su rol de género: femenino, masculino, andrógino o indiferenciado.

Se encontró que el rol de género tiene impacto sobre las actitudes hacia el amor y los estilos de humor de las personas independientemente de su sexo. La androginia se relacionó con aspectos saludables del humor, la masculinidad con un estilo agresivo del humor y lúdico en el amor. Los resultados revelan que las personas se diferencian más por su rol de género que por su sexo.

Descarga la investigación completa en formato PDF.

Autores:Javier Martín Camacho, Pilar Regalado, Gabriela Carrea, Carola Grosso, Florencia Geleazzi, Guillermo Gunther, María del Socorro Gasco, Ana Delfino, Julieta Ramos

Fuente: Psiencia

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Sponsor exclusivo de la semana
Formación Método Gottman Nivel 1

Únete a Psyciencia Pro y apoya nuestro trabajo 💞.

      Únete a la membresía    
Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • (PDF) Diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Hoja de trabajo: 40 valores comunes para trabajar desde la terapia de aceptación y compromiso
  • No todo es psicología (9): Navidad, arena y playa
  • No todo es psicología (12): Hazlo tan bien que no puedan ignorarte
  • La paciencia se aprende. Cómo enseñar a tus hijos a esperar
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.