En mis años de facultad, cuando estudiaba para uno de mis últimos finales: Clínica I, me encontré con un maravilloso texto donde se resaltaban las características que el reconocido terapeuta Albert Ellis consideraba como esenciales en un terapeuta eficaz.
Suscríbete al boletín gratuito de Psyciencia y mantente actualizado en los últimos desarrollos de la psicología y neurociencias.
Quiero compartirlas con ustedes y conocer sus opiniones.
Albert Ellis (1985, págs: 162-163):
- Interesado vitalmente por ayudar a los clientes y enérgicamente dispuesto a trabajar para satisfacer dicho interés.
- Acepta incondicionalmente a sus clientes como personas, mientras se enfrenta e intenta aliviar algunas ideas, sentimientos y comportamientos autoderrotistas de los clientes.
-
Confían en su propia habilidad terapéutica, y sin ser rígidos o grandilocuentes, creen firmemente que sus técnicas principales van a funcionar.
-
Poseen un amplio conocimiento sobre terapias y prácticas terapéuticas; son flexibles, no dogmáticos y científicos y, consecuentemente, están abiertos a adquirir nuevas competencias y a experimentar las mismas.
-
Son eficaces en comunicar y enseñar a sus clientes nuevas formas de pensar, expresar emociones y comportarse.
-
Son capaces de afrontar y aliviar sus propias perturbaciones y consecuentemente no están ansiosos, deprimidos, hostiles, auto-disminuidos, autocompasivos o indisciplinados de manera regular.
-
Son pacientes, persistentes y trabajadores en su práctica terapéutica.
-
Son éticos y responsables y utilizan la terapia cuasi-enteramente en beneficio del cliente y no por indulgencia personal.
-
Actúan profesionalmente y de manera adecuada en el ámbito terapéutico, pero continúan siendo capaces de mantener cierto grado de humanidad, espontaneidad y disfrute personal en lo que hacen.
-
Son animosos y optimistas y muestran a los clientes que, independientemente de las dificultades que puedan experimentar, pueden cambiar de manera considerable.
-
No intentan ayudar a sus clientes a sentirse mejor y a vencer los síntomas presentes, sino que también les ayudan a realizar un cambio actitudinal profundo que les permita mantener sus logros, continuar mejorando y evitar futuros trastornos.
-
Están deseosos de ayudar prácticamente a todos los clientes, remiten libremente a otros terapeutas aquellos clientes a los que piensan que no pueden ayudar o a los que no están interesados en ayudar, y procuran no implicarse ni excesivamente ni demasiado poco con los clientes que reciben. Intentan superar sinceramente los fuertes sesgos que pueden tener a favor o en contra de sus clientes y que pueden interferir con su eficacia terapéutica.
-
Poseen suficiente capacidad de observación, sensibilidad hacia los otros, inteligencia práctica y juicio como para desanimar a sus clientes de tomar decisiones absurdas y temerarias y de dañar seriamente a otros.
¿Quién fue Albert Ellis?Albert Ellis, fue un psicólogo norteamericano, que desarrolló en 1955, la Terapia Racional Emotiva y es considerado uno de los generadores de la revolución del paradigma cognitivo y fundador de la terapia cognitivo conductual y pionero de la intervención psicoterapéutica corta y directiva que promulga la auto-ayuda. Autor de 70 libros y más de 800 artículos. Albert Ellis es considerado como uno de los psicoterapeutas más influyentes de la historia (Junto con Carl Rogers, primer puesto y Sigmund Freud con el tercer puesto) |
Fuente: Albert Ellis 1913-2007