Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Sin categoría

Las personas con trastorno bipolar son propensas a sufrir de ansiedad después de un episodio maníaco

  • 05/05/2016
  • David Aparicio

Lo primero que se nos viene a la mente cuando hablamos del trastorno bipolar, son los altibajos emocionales de manía y depresión. Sin embargo una nueva investigación de la revista Molecular Psychiatry, nos sugiere que también podrían sufrir de episodios de ansiedad después del episodio maníaco. Sus datos también reaseguran la idea de que el trastorno depresivo la ansiedad generalizada se comportan virtualmente como la misma condición genética.

Más de 30 mil personas participaron en la investigación. Se les aplicó a todos los diagnosticados con el trastorno bipolar una escala para evaluar el nivel de incidencia de los episodios maníacos y después de tres años se les aplicó otra escala para conocer la incidencia de la ansiedad y depresión. Sus resultados fueron después comparados con el grupo control.

Los análisis demostraron que aquellos participantes que habían vivido episodios maníacos tenían prácticamente las mismas probabilidades de sufrir de depresión y ansiedad; y que esas dos condiciones mucho más comunes en aquellos con manía en comparación con los que no habían sufrido de ese episodio. Así también se encontro que los participantes con depresión tenían mayor riesgo de sufrir de manía o ansiedad en comparación con los que no tenían depresión.

«Durante años hemos perdido las oportunidades de evaluar los efectos del tratamiento para el trastorno bipolar en la ansiedad», dijo Mark Olfson, coautor de la investigación. «Los resultados de nuestro estudio sugieren que los investigadores deben empezar a preguntarse sobre la extensión de los tratamientos del trastorno bipolar para aliviar los síntomas de la ansiedad, así como también los de la manía y depresión.

La investigación concluye con recomendaciones a la hora de evaluar a los pacientes y se pide que haya mayor atención cuando se presentan síntomas recurrentes de ansiedad porque también podrían ser indicadores de manía.

Fuente: Psychcentral

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Regístrate al boletín semanal 💌
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cómo terminar a tiempo las sesiones de psicoterapia
  • ¿Qué hacer cuando tu paciente no para de hacer juicios sobre si mismo?
  • Mi paciente tiene una familia muy invalidante que impide la activación, ¿qué hago?
Recursos
  • Ansiedad generalizada: hojas de registro para pacientes en formato PDF
  • Comportamientos para una relación saludable (hoja de trabajo)
  • Relajación muscular progresiva: una guía para terapeutas
Podcast
  • «Formación accesible para psicólogos» con Miguel Valenzuela – Watson, episodio 10
  • «Psicología, docencia y boxeo» con María Alejandra Delgado – Watson, episodio 14
  • «Efecto Flynn, pruebas psicológicas y la evolución de la psicología en Panamá» con Dimas Villarreal – Watson, episodio 15
Webinars
  • Cómo abordar los sueños y pesadillas en el proceso terapéutico desde el modelo conductual
  • Cómo incrementar la resiliencia y bienestar psicológico desde la psicología positiva
  • Abordaje transdiagnóstico de la depresión en adolescentes
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.