PSYCIENCIA
  • SECCIONES
    • ARTÍCULOS
      • Investigaciones
      • Psicoterapias
      • Análisis
      • Artículos de opinión (Op-ed)
      • Artículos Recomendados de la Web
      • Apps para psicólogos
      • Biografías
      • Definiciones
      • Entrevistas
      • Webinars
    • Recursos
    • TIENDA
  • MEMBRESÍA
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • Webinars
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
PSYCIENCIA
  • SECCIONES
    • ARTÍCULOS
      • Investigaciones
      • Psicoterapias
      • Análisis
      • Artículos de opinión (Op-ed)
      • Artículos Recomendados de la Web
      • Apps para psicólogos
      • Biografías
      • Definiciones
      • Entrevistas
      • Webinars
    • Recursos
    • TIENDA
  • MEMBRESÍA
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • Webinars
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Investigaciones

APA publica guía de práctica clínica para tratamiento del TEPT

  • 13/10/2017
  • Rita Arosemena P.

Infocop ha publicado una breve reseña de la guía de práctica clínica para tratamiento del TEPT lanzada recientemente por la APA en su portal web. Esta guía recomienda intervenciones para el tratamiento del TEPT en adultos que se basan en una revisión sistemática de la evidencia científica, un análisis de los beneficios y desventajas de las intervenciones y los valores y preferencias de los pacientes, así como la aplicabilidad de la evidencia en los grupos y entornos demográficos.

El recurso online está pensado para ayudar tanto a los psicólogos y otros profesionales de la salud mental en el abordaje del TEPT como a los pacientes y sus familiares. Entre los beneficios que ofrece la guía se incluyen:

  1. Un apéndice que contiene materiales para ayudar a los psicólogos a incorporar las recomendaciones en su práctica diaria, criterios para elegir entre los diferentes tratamientos eficaces, directrices sobre el timing y la aplicación del tratamiento, así como pautas sobre cómo adaptar los tratamientos a las características propias de cada paciente y su contexto.
  2. Los estudios científicos en los que se han basado para hacer la guía y las directrices.
  3. Un listado de los tratamientos eficaces con una detallada descripción de cada uno de ellos.
  4. Ejemplos de casos prácticos con las recomendaciones de tratamiento en cada uno de ellos.
  5. Información acerca de los instrumentos de evaluación del TEPT, tanto en formato de entrevista como de autoinforme.
  6. Contenido especialmente dedicado a pacientes y familiares con el objetivo de ayudarles a entender el TEPT, sus causas, efectos y, lo que es más importante, su tratamiento.

La APA hace, además, hincapié en la importancia de hacer una evaluación cuidadosa para poder llevar a cabo una clínica basada en la evidencia.

El panel de 12 personas que produjo la guía estuvo compuesto por investigadores y médicos con antecedentes en psicología, psiquiatría, medicina general y trabajo social, así como también un miembro de la comunidad. Los miembros del panel fueron revisados ​​por el Comité Directivo Consultivo de la APA para el Desarrollo de Pautas de Práctica Clínica y nombrados por la Junta Directiva de la APA.

Para consultar la guía y todos los materiales, haz click en el siguiente enlace.

Fuente: Infocop; Apa

Relacionado

Rita Arosemena P.

Graduada en Comunicación y especialista en Educación Superior. Amante de la literatura, el arte y las ciencias (y del café. El café no se lo toquen). Le interesan especialmente la neuropsicología, la psicología evolutiva y la psicopatología. Le apasiona la música francesa y no tiene nada contra Freud.

PSYCIENCIA
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.