PSYCIENCIA
  • SECCIONES
    • ARTÍCULOS
      • Investigaciones
      • Psicoterapias
      • Análisis
      • Artículos de opinión (Op-ed)
      • Artículos Recomendados de la Web
      • Apps para psicólogos
      • Biografías
      • Definiciones
      • Entrevistas
      • Webinars
    • Recursos
    • TIENDA
  • MEMBRESÍA
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • Webinars
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
PSYCIENCIA
  • SECCIONES
    • ARTÍCULOS
      • Investigaciones
      • Psicoterapias
      • Análisis
      • Artículos de opinión (Op-ed)
      • Artículos Recomendados de la Web
      • Apps para psicólogos
      • Biografías
      • Definiciones
      • Entrevistas
      • Webinars
    • Recursos
    • TIENDA
  • MEMBRESÍA
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • Webinars
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Sin categoría

Aplicación de nuevas tecnologías con estudiantes con dificultades de aprendizaje en la solución de problemas matemáticos

  • 04/07/2013
  • David Aparicio

Diferentes procedimientos basados en desarrollos informáticos han demostrado ser eficaces para enseñar estrategias cognitivas y metacognitivas para la resolución de problemas en matemáticas.

Objetivo

Analizar en estudiantes con dificultades de aprendizaje la eficacia del entrenamiento en estrategias cognitivas, con tres formatos instruccionales: programa de instrucción directa del profesor (T-D), instrucción basada en un programa informático (CAI) y programa combinado (T-D + CAI).

Sujetos y métodos

Cuarenta y cuatro niños con dificultades de aprendizaje en las matemáticas, entre 8 y 10 años de edad, fueron asignados al azar a cada uno de los tres formatos de instrucción, así como a un grupo control sin entrenamiento en estrategias cognitivas. En las tres condiciones que se compararon, los estudiantes aprendieron estrategias lingüísticas y visuales para la solución de problemas con autoinstrucciones. Se utilizaron diferentes tipos de medidas para analizar la posible eficacia diferencial de los tres métodos de instrucción implementados: test de solución de problemas, calificaciones en matemáticas, escala de responsabilidad interna del rendimiento y valoración del profesor de las conductas en la escuela.

Resultados y conclusiones

El grupo con entrenamiento T-D y el grupo con T-D + CAI mejoraron significativamente en solución de problemas de texto y en sus calificaciones matemáticas de la pre a la postevaluación. Además, los estudiantes del grupo T-D + CAI resolvieron más problemas de la vida diaria y desarrollaron más atribuciones internas en comparación con el grupo control y el grupo CAI. Finalmente, en relación con las conductas en la escuela, se observaron mejoras en el ajuste escolar y en problemas de aprendizaje en los estudiantes del grupo con instrucción combinada (T-D + CAI).

Fuente: Neurología
Imagen:  Robert Couse-Baker en Flickr

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

PSYCIENCIA
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.