Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

El arte: una forma humana de combatir la muerte – Psyciencia

  • Rita Arosemena P.
  • 02/12/2016
Pexels / Pixabay

Un estudio encabezado por investigadores de la Universidad de Kent y publicado en el Journal of Creative Behavior sugiere que las personas creativas muestran menos ansiedad en relación con la muerte, ya que su filosofía de vida suele ir orientada a la misión de dejar un legado cultural perdurable a la humanidad.

Los escritores, pintores, cantantes y artistas en general materializan a través de su trabajo creativo una forma de vida alterna que permanece incluso más allá de su propia desaparición física, consecuentemente, su preocupación en torno a la muerte se ve minimizada y también manifiestan una mayor resiliencia al momento de sobrellevar eventos trágicos relacionados con el fallecimiento.

Los artistas materializan a través de su trabajo creativo una forma de vida que permanece más allá de su propia muerte

El estudio, dirigido por el investigador Rotem Perach de la Escuela de Psicología de Kent bajo la supervisión del Dr. Arnaud Wisman, consideró el análisis de una muestra de 108 estudiantes, quienes completaron dos cuestionarios para medir su nivel de logro creativo y ambición creativa.

Se encontró que quienes poseían un récord de logros creativos junto con altos niveles de ambición creativa realizaron menos asociaciones de muerte en sus procesos de pensamiento después de considerar su propio fallecimiento en comparación con el grupo de control.

Para los estudiantes con bajos niveles de ambición creativa, en cambio (y cualquiera que fuese su registro de logro creativo), pensar en su propia desaparición física no afectó sus índices de pensamientos relacionados con la muerte en comparación con el grupo de control.

Los resultados sugieren que quienes orientan su vida hacia la creatividad y producen contribuciones creativas significativas pueden beneficiarse de la seguridad existencial frente a la muerte.

Los investigadores describen estos hallazgos como un apoyo a la noción de que el logro creativo puede ser «una vía hacia la inmortalidad simbólica», particularmente entre las personas que valoran la creatividad.

Fuente: Psypost.org

Rita Arosemena P.

Graduada en Comunicación y especialista en Educación Superior. Amante de la literatura, el arte y las ciencias (y del café. El café no se lo toquen). Le interesan especialmente la neuropsicología, la psicología evolutiva y la psicopatología. Le apasiona la música francesa y no tiene nada contra Freud.

Recibe gratis un resumen semanal con los artículos más importantes 📪.    

    • Inicia sesión
    • Tips para terapeutas
    • Podcast
    • Recursos
    • Webinars
    • Artículos
    • Registro de sesiones de exposición (PDF)
    • (PDF) Cómo escribir un artículo científico: guía paso a paso para principiantes
    • Vínculo fuerte entre TDAH y acumulación compulsiva
    • «La vida del terapeuta», con Fabián Maero – Watson, episodio 5
    • Terapia de aceptación y compromiso (ACT) con niños y adolescentes
    Psyciencia
    • Contáctanos
    • Publicidad
    • Nosotros
    • Publica
    Psicologia y neurociencias en español todos los días

    Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.