Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS

Publicaciones por autor

David Aparicio

3008 Publicaciones
Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.
  • Artículos Recomendados de la Web

Los maratones de series no son buenos para tu salud: aumentan el riesgo de trombosis

  • David Aparicio
  • 27/01/2022

Suscríbete al newsletter gratuito de Psyciencia.

Desirée Pozo explica en Hipertextual los resultados de un reciente metaanálisis de la revista European Journal of Preventive Cardiology :

«Las nuevas pruebas basadas en un metaanálisis de los estudios de cohortes prospectivos observacionales disponibles pueden respaldar una asociación entre el visionado prolongado de la televisión y un mayor riesgo de TEV, que es independiente de la actividad física», indica el equipo que ha realizado la investigación. «Realizar pausas frecuentes durante las actividades sedentarias prolongadas, como ver la televisión, manteniendo los niveles de actividad física recomendados, podría ser esencial para la prevención de la TEV. Todavía se necesitan más estudios a gran escala con altas tasas de eventos de TEV para explorar la asociación».

Lee el artículo completo en Hipertextual.

  • Recursos para Profesionales de la Psicología

Cómo identificar cuándo estás reforzando o castigando comportamientos en la psicoterapia

  • David Aparicio
  • 27/01/2022
person in black pants and black shoes sitting on brown wooden chair

Suscríbete al newsletter gratuito de Psyciencia.

José Olid, responsable de formación en TerapiasContextuales.com, nos ayuda a identificar cuando estamos reforzando o castigando una conducta dentro de la consulta.

  • Recursos para Profesionales de la Psicología

PortalCheck, un recurso digital para combatir la desinformación digital

  • David Aparicio
  • 26/01/2022

Suscríbete al newsletter gratuito de Psyciencia.

PortalCheck es una pagina web desarrollada por la UNESCO con recursos para saber cómo chequear información y evitar que las personas compartan información falsa o desinformación. Dentro de la página encontrarás notas, videos y podcasts que fueron producidos por expertos chequeadores de la región.

Fuente: Infocop

  • Artículos Recomendados de la Web

Un artículo científico solo debe retirarse si se demuestra que hay fraude académico, no porque las ideas que desliza no encajan con nuestra ideología

  • David Aparicio
  • 26/01/2022

Suscríbete al newsletter gratuito de Psyciencia.

Sergio Parra reporta la tendencia cada vez más creciente de la censura de las investigaciones genéticas porque los resultados no son acordes con las ideologías imperantes.

Lo que no deberíamos exigir es el despedido de un profesor por sus ideas o planteamientos, como le sucedió a Edward O. Wilson. Tampoco deberíamos dar carta de naturaleza al acoso que también sufrieron en 2017 Sergei Tabachnikov y Theodore Hill tras publicar un estudio en Mathematical Intelligencer donde se proponía un modelo matemático para explicar que hubiera más variabilidad de inteligencia entre los hombres y las mujeres (es decir, que hay más genios entre el género masculino, pero también más idiotas). 

El estudio fue aceptado tras una revisión por pares, pero finalmente se retiró su publicación por la presión de la asociación Women in Mathematics de la Universidad Estatal de Pensilvania, entre otros. Un artículo científico solo se retira si se demuestra que hay fraude académico, no porque las ideas que desliza no encajan con nuestra ideología. 

El artículo de Parra se enfoca en los estudios genéticos, pero la tendencia cada vez es más amplia. Pablo Malo, en su libro Los peligros de la moralidad, también aborda con más detenimiento esta preocupante tendencia. Si te interesa este tema, te recomiendo mucho su lectura.

Lee el artículo completo en XatakaCiencia.

  • Recursos para Profesionales de la Psicología

Mindfulness y autocompasión para profesionales de salud que enfrentan al COVID-19 (Guía)

  • David Aparicio
  • 26/01/2022

Suscríbete al newsletter gratuito de Psyciencia.

Descripción de la guía:

La pandemia por COVID-19 ha supuesto una sobrecarga de estrés para toda la población mundial, pero, sobre todo, para el personal sanitario, poniendo de manifiesto la necesidad de cuidar la salud mental y de proteger el bienestar psicológico a medio y largo plazo. Con el objetivo de dotar a los profesionales interesados de estrategias de regulación emocional para hacer frente al estrés se ha elaborado la guía Mindfulness y Autocompasión para profesionales de la salud que enfrentan al COVID-19.

La guía se compone de un total de 10 módulos que explican las estrategias de mindfulness y autocompasión paso a paso, partiendo de un módulo introductorio y otro de autoevaluación. Los ejercicios que incluyen los siguientes módulos son la respiración consciente abdominal, la respiración consciente simple, el escaneo corporal corto, la pausa de los 4 momentos, la auto-regulación emocional con los 4 elementos de la naturaleza, la pausa de autocompasión, la meditación gratitud, la meditación del espaguetti, y la meditación para facilitar el sueño reparador.

Mindfulness y Autocompasión para profesionales de la salud que enfrentan al COVID-19Descarga
  • Recursos para Profesionales de la Psicología

Guía de prevención y actuación ante las agresiones sexuales sexistas

  • David Aparicio
  • 25/01/2022

Suscríbete al newsletter gratuito de Psyciencia.

¿Cómo saber si has sufrido una agresión sexista? ¿Qué hacer si sabes o sospechas que una persona ha sido víctima de una agresión sexual?… Estas son algunas de las preguntas a las que pretende dar respuesta la Guía de prevención y actuación ante las agresiones sexuales sexistas.

La guía, elaborada por el Ayuntamiento de Málaga, tiene como objetivo mejorar la concienciación de las mujeres jóvenes sobre los tipos de agresiones sexuales y proporcionar información y recursos para prevenir y actuar de manera temprana ante el posible riesgo de agresión.

Guía de prevención y actuación ante las agresiones sexuales sexistasDescarga

Fuente: INFOCOP

  • Apps para psicólogos

UsApp, una aplicación para denunciar casos de bullying y violencia a menores

  • David Aparicio
  • 25/01/2022
boy sitting on his desk looking angry

Suscríbete al newsletter gratuito de Psyciencia.

En Cataluña han lanzado UsAPPS, una aplicación desarrollada por el Departamento de Educación de la Generalitat, para denunciar casos de bullying y otros tipos de violencia, conductas de odio, maltrato y violencia en niños y adolescentes. La aplicación está disponible en 7 idiomas y le proporciona al usuario acceso directo con la Unidad de Soporte al Alumnado. Esta es una muy buen recurso para ofrecer ayuda y acción a las niños y adolescentes que no se atreven a levantar la voz por miedo a las represalias que pueden tener.

Fuente: Infocop

  • Ciencia y Evidencia en Psicología

¿Cuál es la conexión entre el sueño y la enfermedad de Alzheimer?

  • David Aparicio
  • 24/01/2022
mans face on brown wooden frame

Suscríbete al newsletter gratuito de Psyciencia.

¿No dormir lo suficiente conduce a la enfermedad de Alzheimer? El científico del sueño Matt Walker explica la relación entre los dos y cómo los investigadores están explorando cómo usar el sueño para disminuir nuestras posibilidades de desarrollar esta afección.

Puedes activar los subtítulos en español.

Libro recomendado: Por qué dormirmos

  • Recursos para Profesionales de la Psicología

Las rutinas, rituales y límites que necesitamos en tiempos estresantes

  • David Aparicio
  • 20/01/2022
woman in white long sleeve shirt

Suscríbete al newsletter gratuito de Psyciencia.

¿Cómo se regula eficazmente el estrés? La terapeuta Esther Perel analiza la importancia de crear rutinas, rituales y límites para lidiar con la pérdida y la incertidumbre relacionadas con la pandemia, tanto en el hogar como en el trabajo, y ofrece algunas herramientas y técnicas prácticas para ayudarlo a recuperar su sentido de identidad. (Esta conversación, organizada por Helen Walters de TED, se grabó en febrero de 2021).

Puedes activar los subtítulos en español.

  • Recursos para Profesionales de la Psicología

Comprendiendo el pánico (guía)

  • David Aparicio
  • 20/01/2022
teenage boy in yellow raincoat with head in hands in forest

Suscríbete al newsletter gratuito de Psyciencia.

Hoy compartimos un estupendo recurso para utilizar en la fase de psicoeducación con los pacientes y familiares que sufren de ataques de pánico.

Descripción de la guía:

Un ataque de pánico es una oleada repentina de miedo intenso acompañado de fuertes sensaciones corporales (como latidos rápidos del corazón o dificultades para respirar) y pensamientos catastróficos (como serían pensamientos de que perderás el control o morirás). Los ataques de pánico son aterradores, pero no son peligrosos. Se dice que aquellas personas que se preocupan por el pánico que sienten y que toman toda medida posible para evitar la posibilidad de que estos recurran, sufren de un trastorno de pánico.

Se cree que 1 a 3 personas de cada 100 experimentarán un trastorno de pánico cada año  y muchas más que esas experimentarán un ataque de pánico al menos una vez. La terapia cognitivo conductual (TCC) es un tratamiento extremadamente eficiente para el trastorno de pánico: alrededor de 80 % de aquellos que sufren de trastorno de pánico y que han completado un curso de TCC se ven libres de pánico al final del tratamiento.

Esta guía está escrita para personas que sufren de ataques de pánico. Te ayudará a comprender:


Este artículo es posible gracias a los miembros de PSYCIENCIA PRO. Si disfrutas nuestro trabajo, por favor considera unirte. Gracias.

Únete a Psyciencia Pro

  • Qué es el pánico.
  • Por qué el pánico no mejorará por sí mismo.
  • Tratamientos para el pánico.
Comprendiendo el pánicoDescarga

Paginación de entradas

Anterior1…8788899091…301Próximo

Apoya a Psyciencia con tu membresía 💞.    

Únete a Psyciencia Pro
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • (PDF) Guía de práctica clínica sobre trastorno bipolar
  • Predictores del crecimiento postraumático en hombres y mujeres
  • «Tengo TDAH, Y ¿ahora qué?», con Mariano Scandar – Watson, episodio 8
  • Análisis en cadena (webinar grabado)
  • Ejercicio de centramiento: una herramienta para preparar a los consultantes para el trabajo terapéutico
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.