Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS

Publicaciones por autor

David Aparicio

3008 Publicaciones
Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.
  • Sponsor

Manejo del estrés. Abordaje cognitivo conductual (curso online)

  • David Aparicio
  • 25/10/2021
woman sitting in front of macbook

No faltara la ocasión para que nos pidan ayuda o recomendaciones para ayudar a una persona vapuleada por los efectos del estrés. Pero una cosa es aprender algo rápido para decir en una charla y otra, muy diferente es estar entrenado en un curso con especialistas en el tema.

Si estás buscando un entrenamiento que te permita conocer y aplicar los procedimientos con mayor evidencia para el abordaje del estrés, CETECIC tiene la propuesta que buscas.

Sobre el curso

El curso comienza con una revisión de las principales orientaciones teóricas acerca del estrés.

Seguidamente, se dedican dos clases a las particularidades de su evaluación, focalizando muy especialmente en la construcción del análisis funcional, piedra angular de todo proceso terapéutico en terapia cognitivo conductual.

De este modo, se desarrollan dos talleres durante los cuales los alumnos practicarán la construcción de análisis funcionales sobre la base de viñetas clínicas aportadas por los docentes.

Las mismas versan sobre dos de las emociones básicas en el proceso de estrés: ansiedad y enojo.

El resto del curso se avoca a la enseñanza de estrategias técnicas para el tratamiento del estrés.

En primera instancia, y a fin de respetar su orden de aparición histórico, ocupan un espacio de dos clases las técnicas de corte conductual con reconocida eficacia:

  • Respiración abdominal
  • Relajación muscular profunda
  • Desensibilización sistemática, aunque trabajada ésta en su versión más actual, es decir, como visualizaciones autoinstruccionales y de autocontrol.

En segunda instancia, se desarrolla el procedimiento de reestructuración cognitiva, con tres clases que contemplan distintas etapas del proceso.

Contenidos del curso

  • El concepto de estrés: aspectos teóricos.
  • El concepto de estrés: su relación con la salud. Psicología de la salud.
  • La evaluación del estrés.
  • Talleres de evaluación del estrés: análisis funcional de pacientes con estrés.
  • Procedimientos conductuales para el manejo del estrés: respiración abdominal y relajación muscular profunda.
  • Procedimientos conductuales para el manejo del estrés: Desensibilización Sistemática y Visualizaciones.
  • Procedimientos cognitivos para el manejo del estrés: la reestructuración cognitiva. Identificación de los pensamientos automáticos y las emociones. La evaluación psicológica aplicada a la clínica.
  • Procedimientos cognitivos para el manejo del estrés: la reestructuración cognitiva. Evaluación y cambio de los pensamientos automáticos.
  • Procedimientos cognitivos para el manejo del estrés: la reestructuración cognitiva. Modificación de los supuestos básicos y estilos atribucionales.
  • Manejo de dificultades especiales y programas de prevención del estrés.

Dirigido a

Psicólogos, psiquiatras, estudiantes y profesionales de salud que deseen incorporar herramientas prácticas, efectivas y científicamente validadas

Al inscribirte recibirás

  • Clases audiovisuales
  • Lecturas seleccionadas
  • Ejercicios y practicas
  • Foros de intercambio
  • Certificación digital
  • Acceso las 24 hs

Inscríbete en el curso online con el 50% de descuento.

Agradecemos a CETECIC, nuestro sponsor exclusivo de la semana.

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Recursos para Profesionales de la Psicología

Podcast: Terapia cognitivo‐conductual para los trastornos de ansiedad en niños y jóvenes

  • David Aparicio
  • 21/10/2021
close up portrait of human eye

 El Grupo Cochrane de Trastornos mentales comunes ha producido muchas revisiones sobre los efectos de intervenciones para trastornos como la ansiedad y la depresión. A este repositorio añadieron en noviembre de 2020 una versión actualizada de su revisión sobre el uso de terapia cognitivo-conductual para niños y adolescentes.

Este podcast ha sido traducido por Andrea Cervera del Centro Cochrane Iberoamericano y en él una de las autoras, María Ángela Soler Roibal, colaboradora de la Highfield Unit del Warneford Hospital de Oxford (Reino Unido), nos habla de la importancia de esta revisión y de lo que en ella se observó.

Puedes leer la revisión completa de terapia cognitivo‐conductual para los trastornos de ansiedad en niños y adolescentes.

Fuente: Cochrane

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Artículos Recomendados de la Web

La desinformación antivacunas: el nuevo reto de la pandemia

  • David Aparicio
  • 19/10/2021

El Hilo, es estupendo podcast para entender el contexto de las noticias más importantes de Latinoamérica. Y este episodio es uno de esos que no te debes perder:

Descripción del episodio:

La vacunación contra la Covid-19 avanza de manera desigual en América Latina. Hay muchos factores que afectan el proceso, pero más allá del acceso a las vacunas, hay una amenaza que afecta a todos los países: la desinformación. Esta semana hablamos con tres expertos que han estado investigando qué hay detrás del escepticismo a las vacunas. Primero, el experto en datos Jorge Galindo nos habla sobre los retos que enfrenta el proceso de vacunación en toda la región y el rol que juega ese escepticismo. Luego, la periodista peruana Melina Ccoillo nos explica cómo operan los grupos que están detrás de la desinformación. Para cerrar, la científica puertorriqueña Mónica Feliú-Mójer nos cuenta qué podemos hacer para combatir esa desinformación y nos da recomendaciones para tratar el tema con nuestros amigos y familiares. 

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro
  • Recursos para Profesionales de la Psicología

«Los miedos del terapeuta», con Gabriel Genise – Watson, episodio 1

  • David Aparicio
  • 19/10/2021

En este primer episodio conversamos con el Dr. Gabriel Genise, codirector de TCM Cognitiva en Argentina, coautor de diferentes manuales de terapia infantojuvenil y columnista especializado en Psyciencia.

Me encanta conversar con mis compañeros y colegas sobre psicología y psicoterapia. Pero no solo la conversación académica, sino también la historia detrás de aquellas personas que se dedican a este complejo y apasionante mundo. En cada conversación intento preguntar sobre las dificultades que atraviesan, sus miedos, preocupaciones, experiencias y, por supuesto, los que más disfrutan de su trabajo. Son conversaciones en las que aprendo mucho y también le quitamos un poco la rigidez que suelen tener las conversaciones entre psicólogos.

Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro.

Suscríbete a Psyciencia Pro por solo $6 al mes y accede a contenido exclusivo: artículos seleccionados directamente en tu correo, recursos clínicos, webinars y cursos de formación profesional pensados para psicólogos que quieren mantenerse actualizados y mejorar su práctica.

ÚNETE AHORA

¿Ya eres miembro? Inicia sesión

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Webinars

Valores en la práctica clínica para incrementar la flexibilidad psicológica

  • David Aparicio
  • 19/10/2021

Los miembros premium de Psyciencia tienen el 50% de descuento en su inscripción.

Los valores son principios rectores que nos guían y motivan a lo largo de la vida. Son aquello que nos es significativo, que consideramos importante. Los valores son personales y cambian con el tiempo. Nos orientan sobre cómo queremos interactuar con el mundo, con la gente a nuestro alrededor y con nosotros mismos.

Parte del objetivo del terapeuta ACT (terapia de aceptación y compromiso) es ayudar al cliente a ser más consciente, amable y decidido en su búsqueda de valores.

Pero hacer clarificación de valores en la clínica puede ser un proceso complejo. Para ayudarte en tu trabajo con tus consultantes hemos invitado a Fabián Maero, especialista en la terapia de aceptación y compromiso, para que te ayude a pulir tus habilidades clínicas en el trabajo con valores.

Este taller es de nivel inicial/intermedio y está dirigido principalmente a profesionales de la salud psicológica que tuvieren un conocimiento básico en ACT y que estén dando sus primeros pasos aplicando elementos del modelo a su práctica clínica.

En este webinar aprenderás

  • Aspectos conceptuales de valores desde el modelo ACT
  • Distinciones y precisiones clínicamente relevantes
  • Aspectos clave del trabajo clínico con valores: mensajes terapéuticos clave, interacciones clínicas, metáforas, y ejercicios experienciales.
  • Dificultades frecuentes en el trabajo con valores y cómo abordarlas.

Docente

Fabián Maero (Argentina) especialista en terapia de aceptación y compromiso (ACT), docente universitario, coautor de importantes libros y guías del trabajo clínico contextual en español y es el codirector de Grupo ACT Argentina.

Fecha

Viernes 29 de octubre 2021 en el siguiente horario:

  • 8 a 11 en Panamá, México, Colombia y Perú
  • 9 a 12 en Puerto Rico y Miami
  • 10 a 13 horas en Argentina y Chile
  • 15 a 18 horas en España

Cómo se realizará el evento

El curso se llevará por medio de la plataforma Zoom. Una vez completada tu inscripción recibirás un correo con los datos para acceder al curso el día del evento.

Inscripción

Este entrenamiento cuesta 35 dólares y al inscribirte tendrás acceso a la clase en vivo en la que podrás interactuar con el docente y hacer todas las preguntas que necesites para mejorar tus habilidades clínicas. También recibirás material en PDF y un certificado de asistencia para que puedas añadir a tu currículum profesional.

¿No puedes acceder el día del evento? No te preocupes. Puedes inscribirte y te enviaremos un enlace para que puedas ver la clase grabada y todo el material para que descargues.

Completa tu inscripción:

Si estás en Argentina (🇦🇷) puedes pagar con pesos vía MercadoPago. Para inscribirte envía un email a [email protected] y te ayudaremos en todo el proceso de inscripción. 

Miembros premium: Los miembros premium de Psyciencia obtienen el 50% de descuento en todos nuestros cursos y webinars. Los miembros recibirán un correo con el código de descuento y también pueden acceder a él por medio del chat en nuestro foro exclusivo en Discord. Si todavía no eres miembro puedes comenzar tu membresía en https://www.psyciencia.com/membresia y también obtendrás el descuento. 

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Sponsor

ABA en casa: una completa propuesta de entrenamiento en análisis conductual aplicado

  • David Aparicio
  • 18/10/2021

¿Trabajas con niños en el espectro o te estás iniciando en análisis aplicado del comportamiento? ¿Te encontrás con pacientes a los que no sabes como ayudar? ¿Quieres continuar formándote pero no hay cursos en tu país? ¿Te gustaría certificarte como analista de conducta por la IBAO o el BACB pero no sabés cómo ni para que te sirve esta certificación? ¡ABA en casa te puede asesorar en todos estos temas y más!

¿Qué es ABA en casa?

ABA en casa es una plataforma creada por Eliana E. Pozzi MS, BCBA, LBA, IBA con el fin de hacer accesibles servicios de formación continua, como ser capacitaciones, asesorías y supervisiones, a profesionales hispanohablantes en todo el mundo.

Servicios online de ABA en casa

En ABA en casa te ofrece una gama de servicios para profesionales con y sin conocimientos en análisis del comportamiento:

  • Talleres y cursos online en temáticas de introducción a ABA, conducta verbal, intervenciones para conductas inadecuadas, adquisición de habilidades, prevención de problemas de conducta, herramientas de evaluación y programación (VB-MAPP), diseño de programas conductuales, curso de formación para RBT e IBT, plan de intervención conductual, toma de datos y gráfico de resultados, entre otros. Nuestros talleres son sincrónicos y asincrónicos.
  • Asesorías y supervisiones para profesionales que se encuentren con pacientes o conductas que no saben como abordar o ante las cuales no han dado con la intervención correcta. Te proporcionan un plan de intervención por escrito para que puedas aplicarlo con tu paciente.
  • Supervisiones para aspirantes a certificaciones internacionales como ser BCBA, BCaBA, IBA, RBT e IBT. Contamos con un currículo de supervisión diseñado para ahondar en tus intereses como futuro analista de conducta y para que puedas obtener el máximo de horas de práctica que te propongas, con encuentros tanto de supervisión individual como grupal, y acceso a descuentos en nuestros cursos y talleres.
  • Tutorías de estudios para profesionales que estén cercanos a rendir su examen de certificación para BCBA, BCaBA, IBA, IBT o RBT
  • Materiales descargables para utilizar con tus pacientes, ayudas visuales, tableros de fichas, documentos de hojas de datos, paquetes de estímulos para la administración el VB-MAPP, historias sociales, ¡y más!
  • Orientación a padres: ofrecen capacitaciones personalizadas e individualizadas para los padres de los pacientes con los que estes trabajando desde un abordaje analítico conductual para que puedan aplicar en casa las mismas intervenciones que vos aplicas en la terapia.

Si quieres más información visita la sección de servicios profesionales de ABA en Casa, y solo durante el mes de OCTUBRE puedes acceder a un descuento exclusivo en cualquiera de sus servicios y materiales: ingresa el código PSYCIENCIA al momento de realizar el pago online y tendrás 20% off.

(Residentes de Argentina pueden escribir a [email protected] para obtener los datos de la cuenta bancaria en Argentina para realizar el pago en pesos argentinos y no incurrir en recargos por pago online al exterior)

¿Quién es la fundadora de ABA en casa?

Todos nuestros servicios son dictados por la fundadora de ABA en casa, quién se ha formado en Análisis del Comportamiento en Dubai, España y EE.UU., lugar donde se encuentra radicada en la actualidad y donde se ha certificado como analista del comportamiento (BCBA) tanto por el prestigioso board de analistas de conducta de EE.UU., el Behavior Analyst Certification Board (BACB) como por la Organización Internacional de Analistas del Comportamiento (IBAO). Eliana es también miembro del Board de Profesionales del IBAO representando a Latinoamérica y cuenta con años de experiencia trabajando con niños en el espectro autista de entre 2 y 12 años.

Si quieres leer más sobre la formación y experiencia de su fundadora puedes acceder a su curriculum vitae (versión abreviada) aquí.

Agradecemos a ABA en casa, nuestro sponsor exclusivo de la semana.

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Artículos Recomendados de la Web

¿Clasificamos siempre de izquierda a derecha?

  • David Aparicio
  • 12/10/2021
baskets clean color cotton

Jan Osterkamp describe los hallazgos de la investigación publicada en Science para el portal Investigación y Ciencia:

Para su estudio, los científicos se plantearon, en primer lugar, con qué sujetos podían comparar su grupo experimental («casi todas las personas») para descubrir si la conducta de contar y clasificar es innata o aprendida en los humanos. De este modo, escogieron dos grupos de participantes a los que todavía no se ha podido imprimir una manera preferente de clasificar: niños pequeños que están aprendiendo a contar y miembros de los tsimane’, una población indígena de la cuenca amazónica de Bolivia. Estos pobladores raramente contactan con personas de la sociedad industrial, no asisten a la escuela, rara vez utilizan la tecnología moderna y, según la hipótesis, es poco probable que estén influenciados culturalmente para preferir ordenar en una dirección concreta. Así pues, si los niños y los tsimane’ también contaban y clasificaban de izquierda a derecha, ello hablaría a favor de un comportamiento innato.

Resultados:

Al parecer, este forma de comportamiento no está fijada ni es heredada en el ser humano, sino que es aprendida en la mayoría de sociedades, concluyen los autores. Este hallazgo contradice teorías previas, las cuales sugieren que el cerebro de los bebés (y también el de algunos animales) favorece una determinada semirrecta numérica, en la que los números van de menor a mayor de izquierda a derecha. Como explicación señalan la asimetría cerebral: el hemisferio derecho preside el procesamiento visuoespacial, por lo que la atención tiende a orientarse hacia el lado izquierdo. Pero los nuevos resultados sugieren que los factores culturales desempeñan una importante función en este caso.

Lee el artículo completo y metodología en Investigación y Ciencia.

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Apps para psicólogos

Cómo usar WhatsApp Business en la consulta psicológica

  • David Aparicio
  • 11/10/2021

WhatsApp se ha convertido en la plataforma de comunicación predilecta de miles de millones de personas que no solo la usan para enviar y recibir mensajes, sino también para comprar, hacer preguntas, reservas y hasta para agendar sus sesiones de psicoterapia. Así que he preparado este artículo para contarte cómo puedes usar WhatsApp Business (la versión para empresas) en tu consultorio, hacer que la comunicación con tus pacientes sea más fácil y que te puedas concentrar en lo que es realmente importante: la terapia. Hablaré sobre cómo lo uso con mis pacientes y también agregué algunos ejemplos adicionales como mi formulario de historia clínica online, una plantilla de Excel para analizar en 5 minutos los resultados del inventario de síntomas clínicos, SCL-90 y algunas recomendaciones extras.

Cómo descargar WhatsApp Business

WhatsApp Business es una aplicación gratuita que puedes descargar desde el Google Play (Android) o desde el AppStore (iOS). Una vez descargada, puedes migrar todos tus chats previos, incluyendo las fotos, medios y el historial. Puedes utilizar simultáneamente ambas aplicaciones WhatsApp Business y WhatsApp Messenger, siempre y cuando uses otro número de teléfono para tu consulta clínica. Si solo usas un número (personal y profesional) entonces solo podrás usar una de las aplicaciones. Yo solo uso un número de teléfono y no he tenido problemas con WhatsApp Business.

Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro.

Suscríbete a Psyciencia Pro por solo $6 al mes y accede a contenido exclusivo: artículos seleccionados directamente en tu correo, recursos clínicos, webinars y cursos de formación profesional pensados para psicólogos que quieren mantenerse actualizados y mejorar su práctica.

ÚNETE AHORA

¿Ya eres miembro? Inicia sesión

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Sponsor

Domina el análisis de conducta en el consultorio

  • David Aparicio
  • 11/10/2021

Si siempre has querido dominar el análisis de la conducta para tu práctica clínica, te habrás dado cuenta de lo complicado que es profundizar en este estudio siguiendo una estructura simple y definida. Sin embargo, en Psicoflix, están juntando a verdaderos expertos en la materia que se prestan amablemente a compartir material inédito que conseguirá que afiances tus conocimientos.

En esta ocasión, es Andrés García García (Presidente de SAVECC y pionero en el Análisis de Conducta en España) quien lanza un nuevo curso sobre Aprendizaje Complejo, continuación del que ya lanzaron junto al Dr. Eduardo Polín. Gracias a este curso conseguirás:

  1. Aprender los presupuestos y acciones científicas dentro de la psicología como nivel de análisis
  2. Conocer la complejidad procedimental, la discriminación y control contextual
  3. Entender la conducta verbal y los tipos básicos de operantes verbales con ejemplos
  4. Aprender qué es la estimulación suplementaria y los autoclíticos
  5. Aprender cómo se adquiere el lenguaje, la conducta verbal encubierta y el alcance de la conducta verbal
  6. Conocer la categorización en el estudio de formación de conceptos, categorías y clases
  7. Conocer los fenómenos que permiten la formación de grupos de estímulos
  8. Manejar y entender qué son las clases funcionales y saber identificarlas
  9. Conocer la discriminación de la propia conducta con la teoría de ejemplares

¿Qué incluye este curso?

  • Más de 5 horas de contenido en vídeo
  • Manual de Aprendizaje Complejo
  • PDFs con material adicional
  • Acceso de por vida
  • Haz el curso a tu ritmo y cuando quieras
  • Certificado de finalización del curso
  • 30 días de devolución sin preguntas

Disfruta de este curso con una oferta limitada hasta el 24 de Octubre. Consulta todos los detalles del curso en la página oficial de Psicoflix.

Agradecemos a Psicoflix, nuestro sponsor exclusivo de la semana.

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro

No todo es psicología (6): Una pelota de voleibol y activación conductual

  • David Aparicio
  • 10/10/2021

En el boletín de hoy encontrarás mis comentarios sobre una serie de TV que he disfrutado mucho, un podcast sobre cómo terminar proyectos, información sobre el Club de lectura de Psyciencia, una selección de artículos que te ayudarán a entender mejor el efecto de Facebook sobre nuestra salud mental y una reflexión personal sobre el efecto del contexto sobre nuestra conducta.

El boletín de hoy tiene 642 palabras y el tiempo de lectura es de 3 minutos y 34 segundos.

Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro.

Suscríbete a Psyciencia Pro por solo $6 al mes y accede a contenido exclusivo: artículos seleccionados directamente en tu correo, recursos clínicos, webinars y cursos de formación profesional pensados para psicólogos que quieren mantenerse actualizados y mejorar su práctica.

ÚNETE AHORA

¿Ya eres miembro? Inicia sesión

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

Paginación de entradas

Anterior1…9596979899…301Próximo

Apoya a Psyciencia con tu membresía 💞.    

Únete a Psyciencia Pro
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Conocerte es como pelar una cebolla
  • Cuatro pasos para ayudar a un consultante que viene obligado a terapia
  • pexels-photo-360438.jpeg
    No todo es psicología (11): eliminé la aplicación de Instagram 
  • puzzled woman with pen studying in room
    Cómo reaccionar cuando un paciente busca la tranquilidad excesiva
  • Interrumpir a tus pacientes sin romper el vínculo
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.