Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Recursos para Profesionales de la Psicología

Podcast: Terapia cognitivo‐conductual para los trastornos de ansiedad en niños y jóvenes

  • 21/10/2021
  • David Aparicio
close up portrait of human eye
Photo by Skitterphoto on Pexels.com

 El Grupo Cochrane de Trastornos mentales comunes ha producido muchas revisiones sobre los efectos de intervenciones para trastornos como la ansiedad y la depresión. A este repositorio añadieron en noviembre de 2020 una versión actualizada de su revisión sobre el uso de terapia cognitivo-conductual para niños y adolescentes.

Este podcast ha sido traducido por Andrea Cervera del Centro Cochrane Iberoamericano y en él una de las autoras, María Ángela Soler Roibal, colaboradora de la Highfield Unit del Warneford Hospital de Oxford (Reino Unido), nos habla de la importancia de esta revisión y de lo que en ella se observó.

Puedes leer la revisión completa de terapia cognitivo‐conductual para los trastornos de ansiedad en niños y adolescentes.

Fuente: Cochrane

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Regístrate al boletín semanal 💌
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cuando el paciente habla al final: cómo manejar los comentarios de última hora en terapia
  • 3 preguntas para realizar cuando tienes la sospecha de que tu paciente está ocultando sus pensamientos suicidas
  • Cómo ayudar a los pacientes cuando experimentan mucha ansiedad y desregulación en la sesión
Recursos
  • Entender el trastorno de estrés postraumático (PDF)
  • (PDF) Diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Ansiedad generalizada: hojas de registro para pacientes en formato PDF
Podcast
  • «Lasagna y autismo», con Mauro Colombo – Watson, episodio 3
  • «Terapia de familia y pareja» con Tomás Vásquez – Watson, episodio 20
  • «La adversidades de los terapeutas que trabajan en el área de discapacidad», con Geraldine Panelli – Watson, episodio 2
Webinars
  • Evaluación online del TDAH en adultos (webinar grabado)
  • Evaluación y abordaje del trastorno de tics y síndrome de Tourette en niños y adolescentes
  • Fortaleciendo la conexión: Método Gottman para terapia de parejas
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.