Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS

Publicaciones por autor

José Antonio Villen

2 Publicaciones
Psyagora es una publicación web especializada en la divulgación de contenidos cientifco- técnicos de la psicología.
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

10 ilusiones para engañar a tu cerebro

  • José Antonio Villen
  • 03/06/2016

1 La ilusión de la mano de goma

Aunque parezca increíble, es posible hacer creer a alguien que una mano falsa es su mano real. Este efecto se consigue dando toques de forma sincrónica en una mano falsa y una mano real. Algunas personas sienten la ilusión con tal intensidad que si un estímulo peligroso amenaza la mano falsa se asustan creyendo que les va a hacer daño1.

2 Efecto Thatcher

unnamed-2
Este efecto se consigue girando la boca y los ojos en la fotografía de alguien. Si colocas dicha imagen al revés apenas te percatarás de que los ojos y la boca están invertidos, sin embargo si colocas la imagen del derecho te horrorizarás al ver el rostro. Thompson fue el primero en descubrir este efecto, que tiene la denominación de “Efecto Thatcher” porque lo observó usando una fotografía de la ex ministra británica2.

3 La Ilusión de la Parrilla Térmica

El título de esta ilusión es una traducción directa del inglés, y hace referencia al procedimiento original para conseguirla (hay que utilizar unas rejillas de metal). No obstante podemos conseguir experimentarla en nuestra propia casa. Coge dos vasos, llena uno con agua caliente (unos 40º), y otro con agua fría o a temperatura ambiente. Introduce los dedos índices y anular en el agua caliente, y el dedo corazón en agua fría. Inmediatamente sentirás una sensación dolorosa de calor en el dedo corazón, curiosamente el que está metido en agua fría3.

4 Efecto Einstein-Monroe

unnamed-4
Este efecto diseñado por Aude Oliva, profesora del Departamento de Cerebro y Ciencias Cognitivas del MIT 4, fue ideado con el propósito de crear una prueba que detectara fácilmente problemas de miopía. Si no tienes problemas de visión en principio verás la imagen del Nobel de Física, pero si se te alejas de la pantalla y entrecierras los ojos verás a una de las mujeres más sexys de la historia. Por otro lado si usas gafas o lentes de contacto, en principio también verás a Einstein, aunque si te las quitas contemplarás el rostro de Marilyn. Por tanto, si crees que no tienes problemas de vista y ves la imagen de Marilyn incluso desde cerca te recomiendo que te hagas un chequeo en el oculista.

5 Efecto Bouba-Kiki

unnamed-3
Este efecto no es una ilusión en sí misma, es un patrón observado en más del 90% de la población. Si te preguntase cual se llama “bouba” y cual se llama “kiki” ¿A qué figura le pondrías cada nombre? La mayoría de personas dirían que el de la izquierda es kiki y el de la derecha bouba. Este curioso fenómeno se produce debido a lo que se conoce como sinestesia, por la cual tu cerebro es capaz de integrar diferentes entradas sensoriales (en este caso auditiva y visual) en una sola percepción. El efecto se ha observado incluso en bebés, por lo que podría tratarse de una propiedad innata para relacionar sonidos y formas5.

6 El tablero de ajedrez

unnamed-4
La percepción de los colores, la tonalidad y el brillo es algo sumamente relativo. El cerebro no sólo se fija en la longitud de onda que emite un determinado estímulo para interpretar el color, también tiene en cuenta la longitud de onda de aquellos estímulos que le rodean. El ejemplo perfecto para ilustrar esta circunstancia es el del tablero de ajedrez. Aparentemente la cuadrícula A es más oscura que la B, aunque realmente tienen el mismo color. ¿Por qué ocurre esto? La cuadrícula B está rodeada de cuadrados negros por lo que se percibe más clara, mientras que la cuadrícula A está rodeada por estímulos más claros, con lo que se percibe más oscuro6.

7 Ilusión la cuadrícula centelleante

unnamed-3
Si miras la cuadrícula observaras una serie de manchas que aparecen y desaparecen. Cuando miras directamente la intersección de la cuadrícula la mancha negra desaperece, mientras que con la visión periférica podrás contemplar decenas de manchas en cada intersección. La ilusión fue descubierta por Hermann allá por 18707.

8 Ilusión de la nariz de Pinocho

unnamed-5
La ilusión de pinocho se consigue tapando los ojos de alguien. Posteriormente otra persona se sienta delante del que tiene los ojos tapados, y éste último toca su nariz con una mano a la vez que toca la nariz del que está sentado delante con la otra mano. Este experimento genera la sensación de que la nariz tiene una longitud mayor de la real.

9 Efecto McGurck

Ante un mismo sonido podemos tener una percepción diferente en función de lo que estemos viendo. A este fenómeno se le denomina efecto McGurck. Viendo el vídeo puedes entender por qué ocurre.

10 Dismorfopsia

Si has estudiado psicopatología sabrás que una dismorfopsia es una alteración en la percepción de la forma de los objetos. Es habitual en algunas patologías mentales, aunque puede generarse artificialmente. No te preocupes, el efecto dura unos diez segundos, no es permanente. Cuando abras el vídeo mira fijamente el centro de la pantalla y cuando termine el vídeo dirige tu mirada a cualquier lugar de tu alrededor. ¿Qué crees que pasará?

Sigue a Psyagora en Facebook y no te pérdidas sus artículos especializados en psicología.

Bibliografía


  1. Villén, J.A., Pérez, F.J., Martín, A.C. y López, J.C. (2015). La ilusión de la mano de goma: factores implicados, bases neurales y aplicaciones clínicas. Revista Chilena de Neuropsiquiatría, 53 (4), 277-285. ↩
  2. Thompson, P (1980). Margaret Thatcher: a new illusion. Perception, 9 (4), 483-484. ↩
  3. Sanz, E. (2014). Tocarse alivia el dolor ↩
  4.  Brady, T.F. y Oliva, A. (2012). Spatial Frequency Integration During Active Perception: Perceptual Hysteresis When an Object Recedes. Frontiers in Perception Science, 3, 462. ↩
  5.  Villén, J.A., Pérez, F.J. y Martín, A.C. (2015). ¿Es realmente arbitraria la relación entre las palabras y sus significados? Ciencia cognitiva, 9 (2), 26-29. ↩
  6. Adelson, E.H. (1995). Illusion(http://web.mit.edu/persci/people/adelson/checkershadow_illusion.html) ↩
  7.  Hermann L (1870). “Eine Erscheinung simultanen Contrastes.”. Pflügers Archiv für die gesamte Physiologie, 3, 13–15 ↩

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Neuropsicólogos cazando fantasmas: Terapia en espejo para tratar el Síndrome del Miembro Fantasma

  • José Antonio Villen
  • 13/05/2016

Ciertamente el título de este post roza lo pseudocientífico. Nada más lejos de la realidad. Literalmente, los neurocientíficos han estado años intentando encontrar una forma de “dar caza” a los miembros fantasmas de algunos pacientes que sufren lo que se conoce como Síndrome del Miembro Fantasma (SMF).

¿Qué es el SMF?

Tras la amputación de una extremidad, aproximadamente el 80% de las personas siguen notando la presencia del brazo o la pierna que han perdido. Esta extraña sensación se acompaña de un dolor muy intenso que interfiere significativamente en la calidad de vida del paciente. La razón de que aparezca un miembro fantasma en la extremidad amputada es la neuroplasticidad. Durante un tiempo se pensó que los nervios seccionados seguían mandando señales al cerebro, lo que generaba dolor. No obstante esta teoría no es totalmente cierta.

Según el profesor V.S. Ramachandran, al amputar una extremidad se produce una “parálisis aprendida”. La parálisis aprendida tiene lugar debido a que el cerebro sigue mandando órdenes a la extremidad para que se mueva, sin embargo el cerebro no recibe la respuesta del movimiento ya que el brazo no está, por lo que al final el cerebro aprende que el brazo está paralizado y se genera dolor.

el cerebro sigue mandando órdenes a la extremidad para que se mueva

Un fenómeno muy particular que ocurre en los pacientes con SMF es que al tocar su cara tienen la sensación de que están tocando la extremidad amputada. ¿Por qué ocurre esto? Para entenderlo se necesitan ciertas nociones acerca de plasticidad cerebral, pero vamos a intentar explicarlo de forma que todo el mundo lo entienda. La región cortical que procesa los estímulos procedentes de la cara está justamente al lado de la zona que procesa los estímulos procedentes del brazo. Las neuronas están constantemente compitiendo por unirse a otras neuronas, y aquellas más activas son las que consiguen establecer más sinapsis. De esta forma, si amputamos un brazo, la región cortical que procesa los estímulos del brazo dejará de activarse (porque no recibe estimulación aferente), mientras que la zona adyacente (la corteza que procesa la cara) se sigue activando e invade el área cortical que procesa los estímulos del brazo. Por tanto, si tocas la mejilla de una persona con un miembro amputado, te dirá que le estás tocando el dedo meñique, o si tocas más cerca de la boca quizás te diga que le estás tocando el pulgar.

Terapia de espejo para el tratamiento del SMF

Durante muchos años se ha tratado el SMF con psicofármacos para reducir el dolor, pero los efectos sólo perduraban unas horas. El doctor Ramachandran ideó, en la década de los 90, un novedoso sistema para “arrancar” del cerebro el miembro fantasma y, a la vez, hacer desaparecer el dolor. Sorprendentemente la técnica no es ni neuroquirúrgica ni farmacológica: Su método es totalmente Neuropsicológico. Para tratar el SMF se debe utilizar una caja dividida en dos partes por un espejo. Una vez hecho esto el paciente introduce el brazo sano en una de las mitades de la caja, y el muñón en la otra mitad. Después se le indica que mueva la mano sana y mire el reflejo del movimiento en el espejo, imaginando que al otro lado su miembro fantasma se está moviendo. Tras varias sesiones los pacientes sienten un alivio significativo del dolor y su miembro fantasma desaparece (1).

http://youtu.be/xh8Pc6v7KAg

Con esta técnica se consigue engañar al cerebro y le proporcionamos una respuesta visual de que el miembro fantasma se está moviendo, por lo que se desactiva la parálisis aprendida de la que hablábamos antes. La terapia de espejo se ha probado en pacientes con piernas amputadas (2) y los resultados son muy positivos. También se ha probado en personas que han sufrido ictus y se ha encontrado que la terapia mejora tanto la movilidad del brazo afectado como el dolor (3).

Sigue a Psyagora en Facebook y no te pérdidas sus artículos especializados en psicología.

Bibliografía

Ramachandran, V.S. y Rogers-Ramachandran, D. (1996) Synaesthesia in phantom limbs induced with mirrors. Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences, 263 (1369): 377-386.

González, P., Manzano, M.P., Muñoz, M.T., Martín, C. y Forcano, M. (2013). Síndrome del miembro fantasma: Aproximación terapéutica mediante el tratamiento espejo. Experiencia de un Servicio de Geriatría. Revista Española de Geriatría y Gerontología, 48 (4), 198-201.

Reboredo, M y Soto-González, M. (2016). Efectos de la terapia de espejo en el ictus. Revisión sistemática. Fisioterapia, 38 (2), 90-98

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

Apoya a Psyciencia con tu membresía 💞.    

Únete a Psyciencia Pro
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Análisis en cadena (webinar grabado)
  • Empatía que impulsa acciones: cómo nuestros sentimientos predicen si ayudamos
  • (Webinar) Trastornos de la conducta alimentaria
  • Psyciencia Labs: Cómo terminar las sesiones de terapia a tiempo
  • close up photo of adidas shoes
    No todo es psicología (16): Se grande en las cosas pequeñas
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.