Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Impacto del consumo de cannabis en la experiencia sexual

  • 17/10/2019
  • Maria Fernanda Alonso

El uso de cannabis a menudo puede mejorar el sexo, pero ese no es el caso para todos (Wiebe & Just, 2019). Investigadores encuestaron a 133 mujeres, 63 hombres y 2 personas transgénero que habían usado cannabis antes del sexo para examinar qué aspectos de la experiencia sexual mejoraron o disminuyeron.

La encuesta encontró que el 16% de los participantes dijo que el sexo era mejor después del consumo de cannabis, el 16% dijo que era mejor en algunos aspectos y peor en otros, aproximadamente el 25% dijo que a veces era mejor en algunos aspectos y peor en otros, y aproximadamente 5 % dijo que era peor.

“El cannabis tiene principalmente efectos positivos en la experiencia sexual, pero estos están relacionados con la mayor capacidad de relajación y las percepciones elevadas, no específicamente los efectos sexuales. Los efectos negativos están principalmente relacionados con la dosis y están principalmente relacionados con la somnolencia y la falta de concentración,» dijo Wiebe autora principal.

Los participantes informaron una serie de beneficios positivos, los dos más comunes fueron una mayor sensibilidad al tacto y una mayor satisfacción sexual en general.

Otros beneficios incluyen mayor lubricación vaginal para las mujeres, mayor función/dureza eréctil para los hombres, una mayor intensidad de los orgasmos, mayor capacidad de relajación, mayor capacidad de concentración, mayor confianza y una mayor cercanía emocional.

Pero el cannabis también podría tener los efectos opuestos para algunas personas, que pueden experimentar somnolencia, cohibición o falta de deseo. A su vez, la dosis consumida también produce diferentes efectos.

Las mujeres tienden a presentar más dificultades para concentrarse y menos dificultades para alcanzar el orgasmo cuando usan cannabis en comparación con los hombres.

Limitaciones del estudio

El estudio fue realizado con una muestra de conveniencia de personas que respondieron a los anuncios. Como tal, puede que no represente a la población general de personas que usan cannabis.

Pero los hallazgos coinciden principalmente con otro estudio, que encontró que «las mujeres que usaban marihuana antes del sexo informaron efectos sexuales positivos» (Lynn, Miller, Thompson, & Campian, 2017).

Referencias bibliográficas:

Lynn, B., Miller, C., Thompson, J., & Campian, E. C. (2017). 355 The Relationship Between Marijuana Use Prior to Sex and Sexual Function in Women. The Journal of Sexual Medicine, Vol. 14, p. S105. https://doi.org/10.1016/j.jsxm.2016.11.242

Wiebe, E., & Just, A. (2019). How Cannabis Alters Sexual Experience: A Survey of Men and Women. The Journal of Sexual Medicine. https://doi.org/10.1016/j.jsxm.2019.07.023

Fuente: PsyPost

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

Maria Fernanda Alonso

Soy miembro fundador y editora de contenido en Psyciencia.

Este sitio es posible gracias al apoyo de sus miembros ❤️. Únete hoy a Psyciencia Pro con el 50% de descuento en el primer año y accede a todos sus beneficios  .

Únete a la membresía
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cuando el paciente está fusionado con ideales religiosos
  • Cómo lograr que los niños ansiosos, y sus padres, acepten la terapia de exposición
  • Mi paciente tiene una familia muy invalidante que impide la activación, ¿qué hago?
Recursos
  • Registro de historia clínica para adultos (PDF)
  • «Valida», un recurso de 7 tarjetas para practicar la validación
  • Tarjetas del efecto de la co-rumiación
Podcast
  • «La reinvención del psicólogo», con Augusto Méndez – Watson, episodio 7
  • «El coraje del terapeuta», con Gabriela González – Watson, episodio 6
  • «Tengo TDAH, Y ¿ahora qué?», con Mariano Scandar – Watson, episodio 8
Webinars
  • Evaluación y abordaje del trastorno de tics y síndrome de Tourette en niños y adolescentes
  • (Webinar) Trastornos de la conducta alimentaria
  • Cómo incrementar la resiliencia y bienestar psicológico desde la psicología positiva
Síguenos
Telegram
Facebook
Twitter
Instagram
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.