Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Celos y deseo: La doble cara de la atención no solicitada en las relaciones

  • David Aparicio
  • 16/10/2024

La forma en que percibimos a nuestras parejas puede cambiar drásticamente con la atención que reciben de otros. Esta dinámica es fascinante y compleja, ya que nuestras emociones y pensamientos sobre la relación están influenciados por factores externos. La atención no solicitada, ya sea en forma de miradas, halagos o coqueteos, puede activar un torrente de sentimientos que impactan nuestro deseo y nuestra inversión emocional en la relación.

Cuando vemos a nuestra pareja recibir atención de otras personas, podemos sentir un aumento en la atracción, como si ese interés externo validara su atractivo. Sin embargo, este mismo fenómeno puede despertar inseguridades y celos, haciendo que cuestionemos nuestra propia valía en la relación. La realidad es que la atención de otros puede actuar como un espejo, reflejando tanto lo positivo como lo negativo de nuestras emociones.

A continuación, exploramos hallazgos de investigaciones recientes que analizan este fenómeno y sus implicaciones en nuestras relaciones, desentrañando cómo la atención externa puede alterar nuestra percepción de lo que significa estar en una relación y cómo esto puede afectar nuestro compromiso y deseo a largo plazo.

Lo esencial

  • Atención externa: La atención de otros hacia una pareja puede impactar la percepción de su deseabilidad y el deseo en la relación.
  • Reacciones defensivas: La atención no deseada puede desencadenar sentimientos de celos y comportamientos de protección hacia la pareja.

Lo que dicen los estudios

1. Copia de elección de pareja: Gouda-Vossos et al. (2018) encontraron que la atención que recibe una pareja puede influir en su deseabilidad percibida, tanto en humanos como en animales. Este fenómeno, conocido como “copia de elección de pareja”, sugiere que la atracción aumenta cuando se observa que otros desean a la misma persona.

2. Efecto de primado reproductivo: Burch et al. (2021) analizaron cómo el interés de otros puede llevar a la confusión entre “robo de pareja” y “copia de pareja”, subrayando la complejidad del deseo humano en las relaciones.

3. Deseo sexual y valor percibido: Birnbaum et al. (2021) encontraron que el deseo sexual puede mediar los efectos positivos de la percepción del valor de la pareja. Esto indica que, cuando una pareja es vista como deseable por otros, puede incrementar la atracción sexual.

4. Impacto de la atención no solicitada: En un estudio en prensa, Birnbaum et al. examinan cómo el coqueteo hacia una pareja afecta la percepción de su valor y los esfuerzos por mantener la relación. La atención no deseada puede provocar un aumento en el deseo de proteger a la pareja de posibles rivales.

5. Inducción de celos románticos: Mattingly et al. (2012) desarrollaron escalas para medir la inducción de celos y los motivos detrás de estos comportamientos. Los resultados sugieren que los celos pueden ser una reacción natural a la atención no solicitada.

Contexto

La atención no solicitada hacia una pareja puede generar una mezcla de deseo y celos, alterando la dinámica de la relación. Estos estudios destacan la importancia de entender cómo la percepción de la pareja puede ser influenciada por factores externos y cómo esto puede impactar en la estabilidad de las relaciones.

La conclusion

La atención no solicitada puede ser un arma de doble filo en nuestras relaciones. Por un lado, recibir elogios o coqueteos hacia nuestra pareja puede despertar una chispa adicional de atracción y deseo. Es natural sentirse más atraído por alguien que es apreciado por otros; después de todo, el interés de los demás puede hacernos ver a nuestra pareja bajo una luz diferente, resaltando sus cualidades y haciéndolos aún más irresistibles.

Sin embargo, este mismo fenómeno puede dar lugar a inseguridades y temores. La atención de otros puede hacer que surjan preguntas como: “¿Realmente soy suficiente?” o “¿Y si alguien más se lo lleva?” Estos pensamientos pueden crear un ambiente de desconfianza y ansiedad, lo que a menudo nos lleva a adoptar una postura defensiva. En lugar de disfrutar de la conexión con nuestra pareja, podemos sentirnos amenazados por la posibilidad de perder lo que tenemos.

Es crucial ser conscientes de cómo la atención externa afecta nuestra percepción de la relación. Este reconocimiento nos brinda la oportunidad de abordar nuestras inseguridades y comunicarnos abiertamente con nuestra pareja. Hablar sobre lo que sentimos, en lugar de dejar que la inseguridad nos consuma, puede fortalecer nuestra conexión. Al final del día, cultivar la confianza y el entendimiento mutuo es esencial para construir relaciones sanas y duraderas.

Cuando entendemos que la atención no solicitada no define el valor de nuestra relación, podemos enfocarnos en lo que realmente importa: el amor y el compromiso que compartimos. Así, en lugar de ver la atención de otros como una amenaza, podemos elegir ver nuestras relaciones como un espacio de crecimiento y conexión, donde el apoyo mutuo y la comunicación abierta son la clave para navegar por las complejidades del deseo y la atracción.

Referencias:

1. Gouda-Vossos, A., Nakagawa, S., Dixson, B. J., & Brooks, R. C. (2018). Mate choice copying in humans: A systematic review and meta-analysis. Adaptive Human Behavior and Physiology, 4, 364–386.

2. Burch, R. L., Moran, J. B., & Wade, T. J. (2021). The reproductive priming effect revisited: Mate poaching, mate copying, or both? Evolutionary Behavioral Sciences, 15(3), 251–264.

3. Birnbaum, G. E., Kanat-Maymon, Y., Slotter, E. B., & Luchies, L. B. (2021). Sexual desire mediates the relationship-promoting effects of perceived partner mate value. Archives of Sexual Behavior, 50, 3733–3755.

4. Birnbaum, G. E., Friedman, D., Zholtack, K., Gilad, N., Bergman, N., Pollak, D., & Reis, H. T. (in press). When your partner is being flirted with: The impact of unsolicited attention on perceived partner desirability and mate retention efforts. The Journal of Sex Research.

5. Mattingly, B. A., Whitson, D., & Mattingly, M. J. B. (2012). Development of the Romantic Jealousy-Induction Scale and the Motives for Inducing Romantic Jealousy Scale. Current Psychology, 31(3), 263–281.

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn
David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Apoya a Psyciencia con tu membresía 💞.    

Únete a Psyciencia Pro
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Exposición prenatal al cannabis: un riesgo subestimado para el desarrollo infantil
  • Los 6 errores más comunes de psicólogos sin habilidades financieras y cómo resolverlos
  • Predictores del crecimiento postraumático en hombres y mujeres
  • «Los inicios de la TCC en Argentina» – Ariel Minici – Watson, episodio 17
  • La exposición a la luz del sol, durante la mañana, mejora la calidad de sueño
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.