Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Recomendados

Charcot, el precursor más importante del psicoanálisis

  • David Aparicio
  • 07/02/2018

Edith Sánchez escribió para La mente es maravillosa, una buena síntesis de la vida y obra de Jean-Martin Charcot:

Jean-Martin Charcot fue sobre todo un estudioso del cerebro. Sus investigaciones permitieron sentar las bases para comprender enfermedades como la esclerosis. También precisar muchos aspectos de las hemorragias cerebrales y de otras como la enfermedad de Friedrich y el síndrome de Tourette. Sin embargo, su curiosidad lo llevaba una y otra vez al pabellón de los llamados epilépticos simples. Allí el 90% de los pacientes estaban catalogados como histéricas y neurasténicos.

Charcot evidenció que la histeria no estaba en el útero, sino en el cerebro. También postuló que el origen de esas convulsiones, sofocos, parálisis y otros síntomas sin explicación, podría estar en una experiencia del pasado. Casi simultáneamente, propuso la idea de que este mal podía ser tratado por medio de la hipnosis. Así fue como surgió uno de los escenarios más fascinantes de aquellos tiempos: las sesiones de los martes.

En ellas Charcot presentaba los casos de histeria, casi en el marco de un escenario histérico. Es decir, teatral. El médico francés mostraba, uno a uno, cómo los síntomas desaparecían bajo el estado de hipnosis. Y no todos eran mujeres: se probó que esto también ocurría con los hombres.

Charcot fue duramente criticado por muchos de sus contemporáneos. Le acusaban de ser poco científico y de haber convertido en un circo sus sesiones de los martes. Las afirmaciones no eran justas. Charcot tenía un profundo espíritu científico y por eso mismo no se cerraba a ninguna opción. Pronto, encontró analogías entre la histeria y la hipnosis.

Las teorías de Charcot no han sido probadas. Pero, sin duda alguna, su trabajo abrió el camino para que la medicina se interesara más en el desarrollo de mecanismos que permitieran entender y tratar los trastornos mentales desde una postura más científica. Un camino que todavía no hemos terminado de construir, pero en el que hemos avanzado muchísimo.

Lee el artículo completo en La mente es maravillosa.

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

1 comentario
  1. M. Vicente dice:
    13/03/2018 a las 12:55 pm

    Hola, pienso que este artículo será de vuestro gusto e interés.
    https://www.mentideroliterario.es/2018/02/08/juan-luis-vives-precursor-de-sigmund-freud-por-berger-kiss/
    Gracias por vuestra web.
    Saludos.
    Marlén

Comentarios no permitidos.

Sponsor exclusivo de la semana
Formación Método Gottman Nivel 1

Únete a Psyciencia Pro y apoya nuestro trabajo 💞.

      Únete a la membresía    
Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • DBT en adolescentes
  • Psyciencia Labs: Cómo terminar las sesiones de terapia a tiempo
  • Ejercicio de mindfulness: La montaña de aceptación
  • No todo es psicología (19): Efecto enero
  • 14 Recursos clínicos para abordar el insomnio
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.